Embriología del Intestino Primitivo Anterior: Desarrollo del Esófago, Estómago, Duodeno, Hígado, Páncreas y Bazo

Desarrollo del Intestino Primitivo Anterior

El intestino primitivo anterior comprende:

  • La faringe primitiva y sus derivados
  • Las vías respiratorias inferiores
  • El esófago y el estómago
  • El duodeno, distal a la abertura del colédoco
  • El hígado, las vías biliares y el páncreas

Con excepción de la faringe, el tracto respiratorio inferior y la mayor parte del esófago, estos órganos están vascularizados por el tronco celíaco (arteria).

Desarrollo del Esófago

El esófago se desarrolla a partir del intestino primitivo anterior, tras la separación de la tráquea por el tabique traqueoesofágico. Alcanza su longitud final hacia la séptima semana. Su epitelio y sus glándulas derivan del endodermo. Inicialmente, el epitelio prolifera y oblitera parcial o totalmente la luz del esófago; sin embargo, hacia el final de la octava semana, normalmente el esófago se recanaliza. El músculo estriado deriva del mesénquima correspondiente al cuarto y al sexto arco faríngeos, mientras que el músculo liso proviene del mesénquima esplácnico adyacente. Ambos están inervados por el nervio vago (X).

Desarrollo del Estómago

En la cuarta semana, aparece una dilatación que marca el inicio del desarrollo del estómago. El borde dorsal del estómago crece con mayor rapidez que su borde ventral, definiendo así la curvatura mayor del estómago.

Rotación del Estómago

El borde ventral (curvatura menor) se desplaza hacia la derecha, mientras que el borde dorsal (curvatura mayor) lo hace hacia la izquierda. El lado izquierdo original se convierte en la superficie ventral, y el lado derecho original se convierte en la superficie dorsal.

Mesenterios del Estómago

El estómago está suspendido en la cavidad abdominal por un mesenterio dorsal, el mesogastrio dorsal primitivo, que también contiene el bazo y el tronco celíaco. El mesogastrio ventral primitivo se une al estómago y permite que el duodeno se conecte con el hígado.

Desarrollo del Duodeno

En la cuarta semana, el duodeno se desarrolla a partir de la parte caudal del intestino primitivo anterior, la parte craneal del intestino primitivo medio y el mesénquima esplácnico. La unión de las dos partes del duodeno es distal al origen del colédoco. Entre la quinta y sexta semana, la luz del duodeno se estrecha.

Desarrollo del Hígado y del Aparato Biliar

El hígado, la vesícula biliar y las vías biliares se originan a partir de una evaginación ventral, el divertículo hepático, en la parte distal del intestino primitivo anterior, alrededor de la cuarta semana. El divertículo se extiende hasta el septo transverso, que forma el mesogastrio ventral en esta región. La parte craneal más grande del divertículo hepático es el primordio del hígado; la parte caudal más pequeña se convierte en la vesícula biliar. El tejido fibroso y hematopoyético, así como las células de Kupffer del hígado, proceden del mesénquima del septo transverso. Entre la quinta y la décima semana, el hígado ocupa una parte importante de la parte superior de la cavidad abdominal. La hematopoyesis comienza en la sexta semana. A las nueve semanas, el hígado representa alrededor del 10% del peso total del feto. La formación de bilis comienza en la semana 12. La parte caudal pequeña del divertículo hepático se convierte en la vesícula biliar, mientras que el tallo del divertículo forma el conducto cístico. El tallo que conecta los conductos hepático y cístico al duodeno se convierte en el colédoco.

Mesenterio Ventral

El omento (epiplón) menor, que va desde el hígado hasta la curvatura menor del estómago (ligamento hepatogástrico) y desde el hígado hasta el duodeno (ligamento hepatoduodenal). El ligamento falciforme, que va desde el hígado hasta la pared abdominal anterior. La vena umbilical discurre por el borde libre del ligamento falciforme en su trayecto desde el cordón umbilical hasta el hígado.

Desarrollo del Páncreas

El páncreas se desarrolla entre las capas del mesenterio a partir de las yemas pancreáticas dorsal y ventral del endodermo, que se originan a partir del extremo caudal del intestino primitivo anterior. La yema pancreática ventral, pequeña, se desarrolla en la proximidad de la zona de entrada del colédoco en el duodeno y crece entre las capas del mesenterio ventral. Forma el proceso unciforme y parte de la cabeza del páncreas.

Histogénesis del Páncreas

El parénquima procede del endodermo de las yemas pancreáticas, que forma una red de túbulos. Al inicio del período fetal, se empiezan a desarrollar los acinos pancreáticos a partir de grupos celulares que rodean los extremos de estos túbulos (conductos pancreáticos primitivos). Los islotes pancreáticos se desarrollan a partir de grupos celulares que se separan de los túbulos y que quedan situados entre los acinos. La secreción de insulina comienza en la semana 10.

Desarrollo del Bazo

El desarrollo del bazo comienza en la quinta semana. Tiene una arquitectura lobular en el feto, pero estos lóbulos desaparecen tras el parto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *