Enfermedades Exantemáticas en Pediatría

Varicela

Agente causal: Virus varicela-zóster

Epidemiología: Niños menores de 1 a 4 años de edad, con predominio en primavera e invierno.

Vía de transmisión: Secreciones respiratorias, contacto con las lesiones dérmicas y, con frecuencia, por vía vertical.

Escarlatina

Agente causal: Streptococcus pyogenes

Edad más común: Entre 3, 5 y 7 años.

Incidencia estacional: Invierno.

Lesiones: Petequias lineales en la zona antecubital, ingle y axilas (signo de Pastia). Enrojecimiento de la cara con palidez perioral (triángulo de Filatov).

Eritema Infeccioso (Quinta Enfermedad)

Agente causal: Parvovirus humano B19

Edad más común: 1 a 4 años.

Transmisión: Contacto directo con secreciones, gotitas de Flügge, 6 a 11 días previos al exantema.

Manifestaciones Cutáneas

Exantema: Lesiones maculopapulares de 1 a 3 mm de diámetro.

Duración: 3 a 5 días.

Signo característico: Signo de la bofetada.

Síndrome Mano-Pie-Boca

Etiología: El agente causal más común es el virus Coxsackie A16.

Epidemiología: Niños de edad entre 6 meses y 13 años, con mayor frecuencia en verano.

Métodos de transmisión: Vía fecal-oral.

Sarampión

Agente causal: Paramixovirus.

Edad más común: Preescolares y escolares, entre 5 y 7 años.

Incidencia estacional: Invierno y primavera.

Contagio: Inhalación de gotas de Flügge.

Manifestaciones Clínicas

Fiebre: Elevada, hasta 39.5 °C.

Exantema: Lesiones maculopapulares de 2 a 5 mm, eritematosas y confluentes. Distribución cefalocaudal.

Enfermedad de Kawasaki

Prevalencia: Mayor en varones (1.5:1) con respecto a las mujeres.

Incidencia estacional: Primavera e invierno.

Cambios periféricos: Descamación periungueal, en palmas, plantas y región perineal.

Diagnóstico

Fiebre por ≥ 5 días y ≥ 4 de los siguientes signos:

  • Conjuntivitis bulbar, bilateral, no exudativa.
  • Cambios oro-faríngeos como: Lengua de fresa. Eritema difuso en mucosa orofaríngea. Eritema o fisuras en los labios.
  • Adenopatía cervical (≥ 1.5 cm de diámetro, unilateral).
  • Exantema polimorfo.
  • Cambios periféricos en extremidades como: Eritema o edema en palmas o plantas. Descamación periungueal en fase subaguda.

Tratamiento

Gammaglobulina intravenosa 2 g/kg/día en 12 horas. Administración inmediata al diagnóstico o en los primeros días de la enfermedad.

Rubéola

Incidencia: Menores de 5 años.

Vía de transmisión: Contacto directo, inhalación de aerosoles y vertical (congénita).

Exantema: Maculopapular, se asocia a la presencia de adenomegalias con localización característica en región retroauricular y cérvico-suboccipital.

Exantema Súbito (Sexta Enfermedad, Roséola)

Agente causal: Herpes virus humano 6 y 7.

Incidencia: Lactantes de 4 meses a 2 años.

Exantema: Macular o papular de 1 a 3 mm de diámetro. Distribución: Inicia en tronco y se generaliza en pocas horas. Presencia de manchas de Nagayama.

Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)

EDA Bacteriana

Se define como la deposición, tres o más veces al día, de heces sueltas o líquidas.

  • Líquida o acuosa.
  • Con sangre.
  • Síndrome disentérico.

EDA Viral

Etiología: Viral.

  • Norovirus (causa más común).
  • Rotavirus.

Periodo de incubación: De 12 a 48 horas.

Síntomas: Diarrea acuosa, no sanguinolenta, dolor abdominal tipo cólico, fiebre. Los síntomas suelen resolverse por sí solos en unas 72 horas aproximadamente.

Planes de Hidratación

  • A menores de 1 año: 75 ml/kg/día.
  • Mayores de 1 año: 150 ml/kg/día.
  • Plan B: 100 ml de solución de rehidratación oral por cada deposición líquida.
  • Solución Hartman intravenosa: 50 ml/kg la primera hora, 25 ml/kg la segunda y tercera hora.

Parasitosis

Frecuentes en menores de 5 años. La infección se adquiere por alimentos o agua contaminados, o de persona a persona.

Parásitos más comunes:

  • Giardia lamblia.
  • Cryptosporidium spp.
  • Entamoeba histolytica.

Transmisión: Fecal-oral.

Regla de las 6 F:

  • Fecalismo.
  • Fluido (agua contaminada).
  • Fingers (manos sucias).
  • Food (alimentos).
  • Flies (moscas).
  • Fomites.

Meningitis

Complicaciones

  • Hidrocefalia (colocación de un sistema de derivación ventrículo-peritoneal).
  • Hipoacusia (20-30%).
  • Infartos vasculares (que pueden llevar a déficits como hemiparesia).
  • Déficit motor.
  • Epilepsia.

Encefalitis y Meningitis

RubrosEncefalitisMeningitis
DefiniciónInflamación del parénquima cerebral.Proceso inflamatorio de las leptomeninges.
Factores de riesgoEdad, sistema inmune disminuido, región geográfica, estación del año, falta de vacunación.Falta de vacunación, pobreza, hacinamiento, limitación del servicio de salud, nivel educativo bajo para los cuidadores, causas congénitas o adquiridas, defectos inmunológicos.
EtiologíaVirus: herpes simple.Virus: herpes simple.
ClínicaTríada: cefalea, fiebre y alteración de la conciencia.Signos meníngeos: Kerning, Brudzinsky, rigidez de nuca.
Diagnóstico (LCR)Leucocitosis.Leucocitosis y proteínas ligeramente elevadas.
TratamientoAciclovir.Ceftriaxona, cefotaxima, vancomicina.

Triángulo de Valoración Pediátrica

El triángulo de valoración pediátrica incluye la evaluación de:

  • Apariencia.
  • Trabajo respiratorio.
  • Circulación.

Respiración

¿Qué escuchamos?

  • Ronquido.
  • Disfonía.
  • Sibilancias.
  • Quejido.

¿Qué vemos?

  • Postura (que puede ser de olfateo o trípode).
  • Balanceo cefálico.
  • Taquipnea.
  • Bradipnea.
  • Aleteo nasal.
  • Quejido.

Circulación

¿Qué vemos?

  • Palidez.
  • Piel moteada o parcheada.
  • Cianosis.

Apariencia

  • Tono muscular.
  • Interacción con el entorno.
  • Agitación.
  • Mirada.
  • Lenguaje o llanto.

Estado Epiléptico

Definición: Fallo de los mecanismos responsables del fin de una crisis epiléptica (CE), así como de los que la inician, lo que conduce a una CE prolongada (T1), de modo que puede tener consecuencias a largo plazo si persiste durante un tiempo determinado (T2).

Estado epiléptico establecido: Crisis que no ceden tras la administración de la primera dosis de medicamento antiepiléptico.

Fase 1

Aproximadamente 30 minutos.

  • Aumentan las demandas energéticas y la actividad simpática.
  • Aumento de: TA, FC, FR, flujo sanguíneo cerebral (PIC), consumo cerebral de oxígeno.
  • Hiperglucemia.
  • Acidosis láctica.

Fase 2

  • Agotamiento de mecanismos compensatorios.
  • Disminución del gasto cardíaco y perfusión cerebral.
  • Hipoglucemia.
  • Hipoventilación.
  • Hipoxia.
  • Acidosis respiratoria.
  • Rabdomiólisis.
  • Hipertermia.

Consecuencias:

  • 60%: Leucocitosis.
  • 20%: Pleocitosis post-ictal benigna.
  • Pérdida de autorregulación cerebral.
  • Edema cerebral (aumenta la PIC).
  • Arritmias.
  • Fallo cardiorrespiratorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *