Enfermedad de Pierce
La enfermedad de Pierce es causada por la bacteria Xylella fastidiosa y afecta principalmente a los cultivos de vid. Es una bacteria Gram negativa y está incluida en la lista A2 de la EPPO.
Ciclo Biológico
El ciclo biológico de la enfermedad de Pierce está ligado a un vector, que adquiere la bacteria al atacar un cultivo enfermo y la transmite a organismos sanos en sus siguientes ataques. La bacteria se inocula en el xilema de la planta a través de la picadura del insecto, donde se reproduce hasta morir o ser transportada a otro organismo sano.
Cultivos Afectados y Daños
La enfermedad de Pierce puede dañar plantas ornamentales, frutales de pepita y hueso, vid, roble y otros. En España, los cultivos más afectados son el almendro, la vid, el olivo, los frutales de hueso y los cítricos.
Los principales daños causados por la enfermedad de Pierce incluyen marchitamiento, desecación de foliolos, decaimiento de los tallos y descensos en la producción y calidad, similares a los síntomas del estrés hídrico y la falta de nutrientes.
Filoxera de la Vid
La filoxera de la vid es un homóptero de la familia de los áfidos que causa graves pérdidas en los viñedos de Europa. Ha obligado a cambiar el sistema productivo de los viñedos.
Ciclo Biológico
El ciclo biológico de la filoxera sobre la vid americana es complejo. El insecto realiza el ciclo completo tanto en la parte aérea como en la radicular.
Tras la cópula, la hembra pone un único huevo (llamado huevo de invierno) sobre el tronco. El huevo eclosiona y da lugar a una hembra áptera (sin alas) partenogenética, que puede ser radicícola (que vive en las raíces) o gallícola (que vive sobre las hojas).
La primera hembra tiene tres mudas antes de ser adulta. En ese momento, puede poner entre 40 y 100 huevos, que darán lugar a nuevas hembras partenogenéticas. Este ciclo se produce a lo largo de 5-6 generaciones.
En Estados Unidos, durante el verano, la última generación de hembras tiene una muda suplementaria, transformándose en ninfas que producirán los ejemplares alados. Estas hembras ponen los huevos sobre las hojas de la vid que darán los individuos sexuales, los cuales viven unos días, solo el tiempo justo para copular y poner el huevo de invierno y cerrar el ciclo.
Flavescencia Dorada
La flavescencia dorada es una enfermedad muy importante de la vid causada por el vector Scaphoideus titanus, que provoca daños indirectos. También se conoce como CICADELA BLANCA.
Causante
El causante de la flavescencia dorada es un citoplasma o micoplasma, que es una bacteria sin pared celular.
Síntomas
La flavescencia dorada provoca la muerte del cultivo y es una enfermedad de declaración obligatoria. Se produce un bloqueo de las haces del floema que produce la siguiente sintomatología:
- Retraso de la brotación.
- Necrosis y pérdida injustificada de las flores.
- Las bayas que quedan no se desarrollan, se ennegrecen y se vuelven muy ácidas.
- Las hojas caen en forma de escamas de pescado, unas sobre otras, y se vuelven en forma de teja.
- Las hojas adquieren colores extraños: las variedades de uvas blancas se vuelven cloróticas y las uvas tintas adquieren coloraciones rojizas.
- En la fase final, los pámpanos no se lignifican, caen y adquieren coloraciones rojizas y negras. No se lignifican. Lo que ocurre exactamente es que el citoplasma llega a los vasos de la planta y al desarrollarse obstruye la circulación del floema, con lo que hay una interrupción del flujo de nutrientes: COLAPSO VASCULAR.
Ciclo Biológico
La cicadela tiene 5 estadios de desarrollo. Pasa el invierno en forma de huevo debajo de la madera vieja de la vid. Cuando llega la primavera, los huevos eclosionan y tarda 6 semanas hasta llegar al estado adulto. El adulto se aparea, realiza la puesta y muere por el frío. Tiene una única generación.
Control
La enfermedad se controla con 3 TRATAMIENTOS CONTRA EL VECTOR:
- 30 días después de eclosionar los primeros huevos (estado inmaduro).
- 15 días después del primer tratamiento (estado inmaduro)
- 30 días después del segundo tratamiento (estado adulto).
El 2º y 3º tratamiento coinciden en el tiempo con el tratamiento de la polilla, por lo que se puede usar un producto, sustancia activa, que valga para los dos.
La flavescencia dorada no tiene cura. Si la infección de la vid por la flavescencia dorada se produjo tarde, no manifiesta síntomas hasta la temporada siguiente. Si aparece, la única solución es arrancar la cepa, y si hay más de un 20 % de los pies infectados, se levanta toda la parcela.
Rizomanía de la Remolacha
La rizomanía de la remolacha es una de las enfermedades más importantes de la remolacha azucarera. Es causada por un virus (BNYVV) transmitido a las remolachas por un parásito de las raicillas (Polymyxa betae).
Formas de Diseminación
Las principales formas de diseminación de la rizomanía de la remolacha son:
- Transmisión mecánica o por contacto.
- Transmisión por semilla y polen.
- Transmisión mediante vectores (insectos, ácaros, nematodos, hongos).
- Transmisión por injerto y reproducción vegetativa.
Síntomas
Las plantas afectadas por la rizomanía de la remolacha muestran la siguiente sintomatología:
- A nivel de la raíz:
- Estrangulamiento de la parte inferior
- Desarrollo de una cabellera radicular densa y oscura en detrimento de la remolacha
- Necrosis de los anillos vasculares
- A veces desarrollo de raíces laterales
- A nivel de las hojas:
- Marchitamiento a las horas más cálidas de la jornada
- Hacia el final de verano, las hojas se vuelven verde pálido
- El limbo de las nuevas hojas es estrecho, mientras que su peciolo es alargado y recto.
Nematodo de Quiste de la Remolacha
El nematodo de quiste de la remolacha (Heterodera schachtii) es un endoparásito sedentario formador de quistes con dimorfismo sexual y necesita la fecundación para la reproducción.
Ciclo Biológico
El nematodo de quiste de la remolacha tiene un ciclo biológico que incluye las siguientes etapas:
- Quiste de invierno
- Emergencia del huevo
- Migración hacia el sistema radicular de la planta
- Fecundación de la hembra
- Muerte de la hembra y formación del quiste
Síntomas
Los síntomas del nematodo de quiste de la remolacha incluyen:
- Decrecimiento de las hojas
- Bolitas blancas en las raíces (hembras enquistadas)
Prays o Tiña del Olivo
(Prays oleae) Es un lepidóptero, y es la principal plaga del olivo junto con la mosca.
Tiene 3 generaciones al año que atacan a diferentes partes de la planta.
– Fitófaga: afecta a las hojas, ya que genera galerías por ellas. La crisálida y el adulto hacen la puesta en las flores (de octubre a abril).
– Antófaga: las larvas se alimentan de flores y el adulto hará la puesta en los frutos recién cuajados (de abril a junio).
– Carpófaga: la oruga se introduce en la aceituna para alimentarse. Cuando abandona el fruto, se deja caer al suelo (de julio a septiembre). Es la generación que provoca mayor daño.
En cuanto a los síntomas, se pueden observar galerías en algunas hojas, zonas de sequedad tanto en hojas como en flores, restos de sedas de las crisálidas y agujeros en frutos.
– Daños:
1a generación: además de incrementar la 2a, ataca brotes, comiendo hojas y yemas.
2a generación: destrucción de flores.
3a generación: caída de frutos en San Juan y en San Miguel (los más importantes).
TEORÍA DE LAS FASES DE UVAROV
Nombre que se da a los distintos aspectos que tiene sucesivamente a la langosta: verdoso cuando está aislada y anaranjada o negra cuando aparece en masa como plaga.
Los estudios empíricos de Uvarov en el norte del Cáucaso con una de las especies endémicas de la zona, la locusta migratoria, le habían llevado a plantear esta teoría.
Según Uvarov las especies emigrantes de langosta con instintos gregarios, culpables de las plagas, son transformaciones de otra fase solitaria inofensiva que constituye el estado natural de la especie. Este cambio no se produce de manera repentina y entre medias de una forma y la otra hay caracteres intermedios. Uvarov denominó transiens-congregans a la evolución de solitaria a gregaria y transciens-dissocians a la de gregaria a solitaria.
La locusta dánica (fase solitaria) es de un tamaño más tirando a pequeña y con menor índice Élitro/femoral (al tener menor índice, hay menos tamaño de las alas y por tanto se desplaza menos distancia volando). En esta fase suele coincidir lluvias primaverales abundantes (primavera) y por tanto abundancia de comida y no tienen tanto problema para buscarla.
La Locusta Migratoria (fase gregaria) es de un tamaño mayor que la anterior y con un mayor índice Élitro/femoral (más capacidad de desplazamiento) esta fase
coincide con sequias en las cuales la búsqueda de alimento se hace más complicado.