Indicadores Medioambientales
La necesidad de disponer de información sobre el estado y la evolución del medio ambiente deriva en la obligación de desarrollar un sistema de indicadores ambientales. Estos son variables socialmente dotadas de un significado añadido al derivado de su propia configuración científica, y que sirven de herramientas específicas de información con el fin de reflejar de forma sintética una preocupación social con respecto al medio ambiente.
Por tanto, los indicadores ambientales condensan la información y simplifican el acercamiento a los fenómenos medioambientales, a menudo complejos, lo que les hace útiles para la comunicación, para el apoyo al desarrollo de políticas y el establecimiento de prioridades, identificando los factores clave de presión sobre el medio ambiente. Los indicadores ambientales proporcionan datos sobre las emisiones de los agentes contaminantes, pero también informan sobre la situación de los residuos sólidos, de la calidad del agua de los ríos, del estado de los recursos naturales como los bosques o del estado del medio urbano.
El Problema de los Residuos y su Eliminación
Eliminación de Residuos
Se eliminan residuos cuando su reciclaje no es viable y también cuando son tóxicos, como los procedentes de centros hospitalarios. Existen las siguientes soluciones:
- Vertido controlado de residuos en vertederos de seguridad.
- Incineración, quemando los residuos en un horno, con lo que se reduce el volumen de los residuos de forma drástica, pero tiene el inconveniente de que se forman cenizas y se generan gases.
- Solidificación de los desechos, añadiendo un agente compactante, como cemento o vidrio. Si se emplea vidrio y se funde el conjunto a temperaturas del orden de 1200 °C se obtiene un producto final vitrificado.
Punto Limpio
Un punto limpio es una instalación donde se depositan, de forma gratuita, residuos domésticos, residuos de gran volumen como los escombros procedentes de pequeñas reformas domésticas o muebles y electrodomésticos viejos, y los residuos peligrosos como medicamentos, pinturas o baterías de vehículos.
Reciclaje de Residuos
El mejor fin que se debe dar a los residuos es su reciclaje para recuperar materiales diversos como plásticos, papel, metal o vidrio, para su posterior utilización y obtener nuevos productos que eviten el consumo de nuevas materias primas. Los residuos orgánicos de las basuras domésticas se pueden transformar por la acción de ciertos microorganismos presentes en las basuras y mediante la técnica del compostaje en un producto llamado compost, que es un producto de gran utilidad para el agricultor, que sirve para mejorar las propiedades del suelo, aunque no se puede considerar como un verdadero fertilizante.
La Regla de las “3R”
La reducción del impacto medioambiental de los residuos pasa por la aplicación de la regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.
- Reducir significa tirar menos. Por ello, una de las mejores formas de reducir la cantidad de desechos es dejar de comprar objetos que no se necesiten.
- Reutilizar significa guardar y volver a utilizar. Cuantos más objetos se vuelvan a usar menos basura se produce, más ahorro de recursos económicos se ocasiona y menor presión se origina sobre el uso de los recursos naturales.
- Reciclar: si un objeto no se puede reutilizar, se puede reciclar cuando el material o materiales de que estén hechos se pueden reutilizar para fabricar otros objetos para el mismo o diferente uso. El papel, el cartón, el vidrio y los restos de comida pueden reciclarse sin problema.
El Cambio Climático y su Debate Científico
Meteorología y Climatología
- Meteorología: Estudia el comportamiento físico de la atmósfera y los fenómenos que se producen en la misma, de forma que se pueda prever la evolución de dichos fenómenos mediante la predicción meteorológica en intervalos que pueden llegar hasta siete días, que es el límite de la predicción meteorológica actual.
- Climatología: Informa del conjunto de valores promedios (estadísticos) de las condiciones atmosféricas y del océano en un período temporal largo en una región geográfica determinada, en tanto que afectan a la vida animal y vegetal. En rigor, empieza donde acaba la meteorología, es decir, en períodos de tiempo superiores a la semana, aunque la información climática suele ser mensual, estacional, anual e incluso en períodos aún mayores.
- Cambio climático: Es la modificación global del clima de la Tierra y se percibe por la variación de parámetros tales como: temperatura, presión atmosférica, viento, humedad, precipitaciones y nubosidad. Los cambios climáticos influyen sobre la vegetación, el relieve y las masas de agua de una zona geográfica determinada.
Origen del Cambio Climático
El cambio climático puede tener un origen:
- Natural: por modificación de la actividad solar, variaciones de la inclinación de rotación del eje de la Tierra, procesos intensos derivados del movimiento de las placas tectónicas o impactos de grandes meteoritos.
- Antropogénico: por la acción humana. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entiende por el mismo un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observado durante períodos de tiempo comparables.
El Problema de los Residuos y su Eliminación
Eliminación de Residuos
Se eliminan residuos cuando su reciclaje no es viable y también cuando son tóxicos, como los procedentes de centros hospitalarios. Existen las siguientes soluciones:
- Vertido controlado de residuos en vertederos de seguridad.
- Incineración, quemando los residuos en un horno, con lo que se reduce el volumen de los residuos de forma drástica, pero tiene el inconveniente de que se forman cenizas y se generan gases.
- Solidificación de los desechos, añadiendo un agente compactante, como cemento o vidrio. Si se emplea vidrio y se funde el conjunto a temperaturas del orden de 1200 °C se obtiene un producto final vitrificado.
Punto Limpio
Un punto limpio es una instalación donde se depositan, de forma gratuita, residuos domésticos, residuos de gran volumen como los escombros procedentes de pequeñas reformas domésticas o muebles y electrodomésticos viejos, y los residuos peligrosos como medicamentos, pinturas o baterías de vehículos.
Reciclaje de Residuos
El mejor fin que se debe dar a los residuos es su reciclaje para recuperar materiales diversos como plásticos, papel, metal o vidrio, para su posterior utilización y obtener nuevos productos que eviten el consumo de nuevas materias primas. Los residuos orgánicos de las basuras domésticas se pueden transformar por la acción de ciertos microorganismos presentes en las basuras y mediante la técnica del compostaje en un producto llamado compost, que es un producto de gran utilidad para el agricultor, que sirve para mejorar las propiedades del suelo, aunque no se puede considerar como un verdadero fertilizante.
La Regla de las “3R”
La reducción del impacto medioambiental de los residuos pasa por la aplicación de la regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.
- Reducir significa tirar menos. Por ello, una de las mejores formas de reducir la cantidad de desechos es dejar de comprar objetos que no se necesiten.
- Reutilizar significa guardar y volver a utilizar. Cuantos más objetos se vuelvan a usar menos basura se produce, más ahorro de recursos económicos se ocasiona y menor presión se origina sobre el uso de los recursos naturales.
- Reciclar: si un objeto no se puede reutilizar, se puede reciclar cuando el material o materiales de que estén hechos se pueden reutilizar para fabricar otros objetos para el mismo o diferente uso. El papel, el cartón, el vidrio y los restos de comida pueden reciclarse sin problema.
El Cambio Climático y su Debate Científico
Meteorología y Climatología
- Meteorología: Estudia el comportamiento físico de la atmósfera y los fenómenos que se producen en la misma, de forma que se pueda prever la evolución de dichos fenómenos mediante la predicción meteorológica en intervalos que pueden llegar hasta siete días, que es el límite de la predicción meteorológica actual.
- Climatología: Informa del conjunto de valores promedios (estadísticos) de las condiciones atmosféricas y del océano en un período temporal largo en una región geográfica determinada, en tanto que afectan a la vida animal y vegetal. En rigor, empieza donde acaba la meteorología, es decir, en períodos de tiempo superiores a la semana, aunque la información climática suele ser mensual, estacional, anual e incluso en períodos aún mayores.
- Cambio climático: Es la modificación global del clima de la Tierra y se percibe por la variación de parámetros tales como: temperatura, presión atmosférica, viento, humedad, precipitaciones y nubosidad. Los cambios climáticos influyen sobre la vegetación, el relieve y las masas de agua de una zona geográfica determinada.
Origen del Cambio Climático
El cambio climático puede tener un origen:
- Natural: por modificación de la actividad solar, variaciones de la inclinación de rotación del eje de la Tierra, procesos intensos derivados del movimiento de las placas tectónicas o impactos de grandes meteoritos.
- Antropogénico: por la acción humana. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entiende por el mismo un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observado durante períodos de tiempo comparables.