Evolución de la Caza y Clasificación de Especies
La caza se remonta a la Edad Media, reservada inicialmente a la realeza. Entre los siglos XIV y XVI aparecen las armas de fuego, y entre los siglos XIX y XX evoluciona por el aumento del tiempo libre de los trabajadores. En España, existen aproximadamente 1.200.000 licencias de caza, generando 3.000 millones de euros, mientras que en Galicia hay 60.000 licencias, con un impacto económico de 130 millones de euros.
Clasificación de las Especies Cinegéticas
Dentro del Reino Animal, Filum Cordados, se encuentran las siguientes clases, órdenes y familias:
- Clase Mamíferos
- Orden Artiodáctilos
- Familia Cervidae (ciervo, corzo, gamo)
- Familia Bovidae (rebeco, cabra montés, muflón, arruí*)
- Familia Suidae (jabalí)
- Orden Carnívoros
- Familia Canidae (lobo, zorro)
- Familia Mustélidos (visón)
- Orden Lagomorfos
- Familia Leporidae (liebre ibérica, conejo)
- Orden Artiodáctilos
- Clase Aves
- Orden Galliformes
- Familia Phasianidae (perdiz rubia (Alectoris rufa), moruna*, pardilla (Perdix perdix), codorniz (Coturnix coturnix), faisán (Phasianus colchicus))
- Orden Charadriiformes
- Familia Charadriidae (avefría (Vanellus vanellus))
- Familia Scolopacidae (agachadiza común (Gallinago gallinago), becada (Scolopax rusticola))
- Familia Laridae (gaviota patiamarilla, argéntea, sombría, reidora)
- Orden Anseriformes
- Familia Anatidae (ánade real, rabudo, pato cuchara, cerceta común, porrón común y moñudo)
- Orden Gruiformes
- Familia Ralidae (focha (Fulica atra), polla de agua)
- Orden Columbiformes
- Familia Columbidae (paloma torcaz, zurita, bravía, tórtola común y turca)
- Orden Paseriformes
- Familia Turdidae (zorzal común, charlo, alirrojo, real)
- Familia Sturnidae (estornino pinto)
- Familia Corvidae (urraca (Pica pica), grajilla (Corvus monedula), corneja negra (Corvus corone))
- Orden Galliformes
Plumas de Aves
El estandarte o bandera de la pluma es toda la pluma excepto el cálamo o cañón. Las aves mudan sus plumas al menos una vez al año, de forma simétrica y no simultánea, lo que les permite seguir volando. En las anátidas, la muda se llama «mancada» y durante este periodo no pueden volar. Las filoplumas solo tienen raquis y se encuentran alrededor de los ojos y el pico, no todas las aves las tienen. El plumón, con bárbulas sin enganches, se encuentra en el pecho y abdomen.
Tipos de Plumas Según su Posición
- De contorno
- De vuelo: rémiges (alas) y caudales (cola)
Plumas de las Alas
- Primarias: En la mano.
- Secundarias: En el antebrazo (cúbito-radio).
- Terciarias: En el húmero.
Primarias (rémiges): 10 plumas, enumeradas de fuera a dentro. Coberteras (grandes, medianas y pequeñas), supracoberteras (arriba) e infracoberteras (abajo). Álula (3 plumas pequeñas en el primer dedo).
Secundarias (antebrazo): Remeras + coberteras (supra o infra).
Terciarias (húmero): Remeras + coberteras (escapulares arriba, axilares abajo).
Cuernos, Cornamentas y Homologación de Trofeos
Cuernos
Los cuernos son prolongaciones del hueso frontal del cráneo. Pueden ser desnudos, cubiertos de piel (jirafa) o con epidermis queratinizada (bóvidos). Son permanentes y crecen un poco cada año, especialmente de primavera a otoño. En invierno, se produce un estrechamiento transversal que permite determinar la edad (cabra montés). Son más desarrollados en los machos. Ejemplos: rebeco, cabra montés, muflón y arruí (Bóvidos).
Cornas o Astas
Las cornas o astas se originan en la dermis y se renuevan anualmente, generalmente solo en los machos, excepto en el reno hembra. Ejemplos: ciervo, corzo y gamo.
Desarrollo de las Astas
A finales de marzo aparece un pivote recubierto de piel. La dermis segrega sales (fosfatos y carbonatos de Ca y Mg) que se depositan sobre el pivote. La piel que lo recubre se llama terciopelo o veludo (con terminaciones nerviosas y muy vascularizada). A finales de abril, comienza a ramificarse. Cuando termina de crecer, el terciopelo muere y se desprende (máxima concentración de testosterona). El animal se deshace del correaje (escode o escodadura) y la cuerna aparece blanca, evolucionando a marrón. La tonalidad será más o menos oscura dependiendo de la savia del árbol con el que se rascó. A mediados de septiembre-octubre está listo para la berrea (época de celo). A principios de febrero, unas células destructoras de tejido óseo (osteoclastos) actúan en la base y a los pocos días se cae (desmogue). En el corzo, el desmogue ocurre en noviembre y el desarrollo de nuevas astas a finales de diciembre.
Homologación de Trofeos
El Consejo Internacional de Caza y Protección del Medio Ambiente (CIC) y la Junta de Homologación de Trofeos de Caza, adscrita a la Dirección General de Conservación de la Naturaleza (DXCN), custodian los archivos de las fichas de homologación en España y publican catálogos de trofeos cada 5 años. Al cazador se le entrega un resumen y una medalla.
Normas Generales de Homologación
- No se homologan trofeos anormales, modificados, sin procedencia conocida ni naturalizados.
- Se mide con cinta métrica metálica en centímetros, redondeando a milímetros.
- Belleza y penalizaciones se miden en puntos o medios puntos.
- Partes rotas se miden hasta el lugar de la fractura (no penaliza).
Observaciones
- No se homologarán hasta pasados 3 meses los trofeos que superen las siguientes puntuaciones: gamo 180, venado 195 y corzo 130. Los restantes trofeos, pasado 1 mes como mínimo.
- Trofeo de rebeco y sarrio solo a partir de 6 años de edad.
- Cabra montés: 1 punto por año a partir de los 10 años cumplidos.
Especies Homologables
- Caza mayor: cuernos adheridos al cráneo o parte del mismo (venado, corzo, gamo, macho montés, sarrio, rebeco, muflón y arruí); colmillos y amoladeras de jabalí y cráneo completo de lobo.
Granjas
- Se incluyen las características del lugar.
- Grupo A: cotos o lugares con más de 500 hectáreas.
- Grupo B: cotos o lugares con menos de 500 hectáreas, y también en las de más de 500 hectáreas si la especie ha sido introducida hace menos de un año.
Determinación del Sexo y la Edad
Características para la Determinación
- Independiente de las condiciones particulares de alimentación o fisiología.
- Debe separar claramente las clases (evitar juicios subjetivos).
- Debe permitir su uso por personas poco adiestradas.
Edad
- Muflón: Longitud de los cuernos.
- Rebeco: Número de segmentos en los cuernos.
- Ungulados: Forma, tamaño, volumen y colorido del trofeo.
- Zorro: Fórmula dentaria: I3/3 C1/1 P4/4 M2/3 (mitad de la dentadura).
- Conejo/liebre: Crecimiento del cúbito y radio; en los jóvenes, abultamiento en la parte interior del pulso.
- Aves: Coloración y desarrollo del plumaje, la muda; los jóvenes presentan trazos diferentes de los adultos.
Sexo
- Gamo: Penacho de pelos en la vaina del pene.
- Corzo: Machos con escudete anal en forma de riñón, hembras acorazonado.
- Aves: Machos con colores más vistosos; macho de perdiz rubia con espolones; macho de codorniz con mancha debajo de la garganta.
Cociente de Sexos (Sex Ratio)
Machos/hembras. La proporción para faisán y ciervo es siempre menor que 1. La liebre es monógama.
Cociente de Edades
Jóvenes/adultos, siempre mayor que 1. Es más alto después de la reproducción.
El Conejo (Oryctolagus cuniculus)
Características
Reino Animal, Filum Cordados, Clase Mamífero, Orden Lagomorfos, Familia Leporidae, Especie Oryctolagus cuniculus. Procede del Mediterráneo y es la presa principal del lince ibérico y el águila imperial (águila real, águila perdicera, búho real). Peso: 900-1400 g. Partes blancas: parte inferior del cuello, pecho, vientre y debajo de la cola. Muda en primavera y principios de otoño. Orejas de color homogéneo; levantadas (vigilante), pegadas al cuerpo (escapa). Fórmula dentaria: I2/1 C0/0 P3/2 M3/3 = 28. No presentan dimorfismo sexual. Se distinguen los genitales a partir de las 4 semanas. Se distinguen los jóvenes hasta los 3 meses de edad. Abultamiento en la zona del pulso hasta los 7-9 meses.
Hábitat
Mixto de matorral-pradera-bosquete. Suelos profundos, fáciles de escarbar, bien drenados y arenosos.
Alimentación
Prefiere gramíneas, pero también come plantas semileñosas y leñosas. Consume de 200 a 500 g al día. Practica la cecotrofia: los alimentos pasan dos veces por el tubo digestivo. Excrementos cecótrofos (blandos) y duros. Mayor actividad en los crepúsculos.
Comportamiento Social
Gregario, en grupos familiares jerarquizados, con macho y hembra dominante (marca el sincronismo y la reproducción). Marcan el territorio con cagarruteros, escarbando, restregando la glándula bucal sobre ramas, piedras, y el resto de la familia.
Ocupación del Medio
Alrededor de los vivares hay dos zonas: primaria y secundaria. Superficie por conejo: 1-4 hectáreas; por grupo familiar: 4-10 hectáreas.
Índices de Presencia
- Huellas: Marca toda la pata (12 cm).
- Excrementos: Esféricos, agrupados, elevados en cagarruteros.
- Escarbaduras: Realizadas por el macho dominante.
- Vivares: Red de galerías con dos o más salidas.
Reproducción
Polígamos. Comienza en otoño, con máxima actividad en primavera. Gestación: 30 días. De 3 a 5 gazapos por parto. De 3 a 5 partos por año. Los gazapos salen de la tobera a las 3 semanas. Las hembras paren en toberas fuera del vivar, de poca profundidad.
Enfermedades
- Mixomatosis (virus Leporipoxvirus): Contagiosa por artrópodos vectores y también por agua o alimentos contaminados (más frecuente en veranos suaves y húmedos).
- NHV (neumonía hemorrágica vírica): Produce hemorragias en los pulmones, degeneración hepática, endocarditis y pericarditis en el corazón, graves alteraciones en los riñones, glándulas suprarrenales y sistema nervioso central. Se transmite por vía oral y oculonasal.
Población
Censo: Método directo (conteo), indirecto (índices de presencia: toberas, excrementos, pisadas). Una vez al mes y tres censos en días consecutivos. Al atardecer (1 hora antes de la puesta del sol), 20 km, mínimo 30 conejos. Se cuentan las distancias a ojo o por bandas (0-5 m, 10-15 m, etc.).
Repoblación
- Razón de edad: 70% jóvenes.
- Sex-ratio: 60% hembras, 40% machos.
- Embalajes: De madera, máximo 3 conejos.
- Efectos negativos: Híbridos (más sensibles a enfermedades y predación); introducción de nuevos brotes de NHV y cepas de mixomatosis; importación de nuevas especies de parásitos y microorganismos.
Prevención de Daños
- Agricultura: Malla metálica y pastor eléctrico.
- Forestal: Repelentes en el tronco, cilindros de plástico duro, malla.
La Liebre
Características
Filum Cordados, Clase Mamífero, Orden Lagomorfos, Familia Leporidae, Género Lepus (europeus (Pirineos, Cantábrico, 3-4 kg), castroviejoi (piornal, 1.5-3.5 kg), granatensis (más pequeña, resto de la península)).
Edad
Los jóvenes tienen un bulto en la cara externa del cúbito.
Sexo
Observación de los genitales externos.
Identificación
Tamaño superior al conejo, orejas (bordes oscuros, punta negra) y patas posteriores especialmente grandes, ojos grandes y saltones sin párpados. Color de pardo-amarillento a gris-pardo. Largos bigotes blancos.
Reproducción
El celo comienza en enero. De 3 a 4 partos al año, con una duración de 45 días cada uno. De 4 a 5 lebratos por parto. De 34 a 40 días entre dos partos sucesivos. Se puede producir reabsorción de fetos (sin aborto) debido a desequilibrios hormonales o enfermedades, y superfetación (superposición de embarazos).
Hábitat
Zonas cultivadas, pastos permanentes, cultivos de cereales, brezales, bosques abiertos caducifolios. Activa en los crepúsculos. Hasta 1800 m de altitud.
Alimentación
Gramíneas, raíces, frutos, cortezas y brotes de árboles, huertas.
Huellas
Forma puntiaguda, pie posterior largo y estrecho, de 4 dedos. Uñas rectas y estrechas. Huella anterior: 3×5 cm; huella posterior: 3.5×6 cm. Cuatro pisadas separadas.
Modalidades de Caza
En mano, salto, manos encontradas, batidas y aguardo. Población estimada: 900.000 liebres.
Enfermedades
- Infecciones víricas: Mixomatosis, rabia, síndrome vírico de la liebre (EBHS).
- Infecciones bacterianas: Pasteurelosis (bacteria Pasteurella cuniculi), pseudotuberculosis o rodentiosis (bacteria Pasteurella pseudotuberculosis), infección por estafilococos (por alimento contaminado o vía subcutánea).
Causas del Descenso de la Población
Presión de caza, furtivismo, atropellos, accidentes agrícolas, gatos y perros, pesticidas. Cociente de edades no inferior a 1,5.