Conceptos Clave en Estética Personal
Moda
Conjunto de usos, gustos y costumbres pasajeras que, con el tiempo, pueden volver a aparecer (ej. cabellos rizados con permanente, balayage). La moda es un sinónimo de tendencia.
Estilo
Se refiere al estudio y asesoramiento sobre la armonía estética personal, abarcando cabello, ropa, color y maquillaje.
Tendencia
Corriente o preferencia que se orienta en una determinada dirección. También son pasajeras y se usa como sinónimo de moda (ej. estilo pin-up).
Elegancia
Conjunto de cualidades que posee una persona, como carisma, un aspecto físico cuidado y una forma particular de comunicarse verbal y no verbalmente.
Tipos de Bigote Populares
- Revolucionario: Los pelos deben cubrir levemente el labio superior y las puntas deben curvarse hacia arriba en sus extremos.
- Chevron: Un bigote denso, espeso y ancho. Cubre los labios y la comisura. Sus puntas terminan en la comisura, definidas a golpe de tijera.
- Lápiz: Se obtiene dejando crecer el bigote recto, cubriendo el espacio entre el labio superior y la nariz. Se puede definir más recortando solo la parte central, diferenciando claramente ambos lados.
- En herradura: Bigote con forma de ‘U’ invertida. Debe ser espeso y con vello largo, cubriendo buena parte de la cara. No es recomendable para hombres con rostro delgado y largo, ya que acentuaría la estrechez.
Tipos de Piel y sus Cuidados Específicos
Piel Grasa
Características: Aspecto untuoso, húmedo y brillante. Con frecuencia presenta puntos negros, espinillas y granitos.
Cuidados recomendados:
- Exfoliar la piel con frecuencia (unas dos veces por semana).
- Aplicar mascarillas y cosméticos astringentes.
- Evitar cremas con alto contenido en aceite.
- Mantener una dieta rica en verduras.
- Evitar el consumo de alcohol.
Nota: Esta piel tiende a envejecer más tarde debido a su hidratación natural.
Piel Seca
Características: Sensación tirante, áspera al tacto, posible descamación y deshidratación.
Cuidados recomendados:
- Utilizar jabones humectantes en lugar de los tradicionales, que resecan más.
- Considerar la dureza del agua (el exceso de cal puede agredir la epidermis y aumentar la sequedad).
- Aplicar una loción hidratante diariamente después de lavar la cara, repitiendo por la noche si es necesario.
Piel Mixta
Características: Combinación de zonas normales, grasas y secas. Es la más compleja de cuidar. La zona más grasa suele ser la «zona T» (frente, nariz y barbilla).
Cuidados recomendados:
- Tener en cuenta las necesidades específicas de cada zona.
- Utilizar un limpiador suave que controle el sebo sin resecar.
- Aplicar una loción con ingredientes hidratantes.
- Usar cremas equilibradas: que no resequen ni contengan exceso de aceites.
Cuidados Esenciales de la Piel Durante el Afeitado
Antes del Afeitado
- Preparación: Lavar la cara con agua tibia para abrir los poros y usar un jabón adecuado al tipo de piel.
- Exfoliación (Opcional): Aplicar un exfoliante para eliminar pelos enquistados y ablandar la barba (usar con moderación según tipo de piel).
- Aplicación del Gel/Espuma: Distribuir el gel o espuma de afeitar con movimientos circulares para que penetre bien y facilite el deslizamiento de la cuchilla sin dañar la piel.
Durante el Afeitado
- Cuchillas: Asegurarse de que estén en buen estado (limpias y afiladas). Cambiarlas si están sucias o desgastadas.
- Orden de Afeitado: Dejar la zona del labio superior (bigote) para el final. Su vello es más duro y así el producto de afeitado tiene más tiempo para ablandarlo.
Después del Afeitado
- Limpieza: Lavar la cara con agua fría para eliminar restos de producto y cerrar los poros.
- Tonificación y Calma: Aplicar un bálsamo para tonificar la piel y aliviar posibles irritaciones.
- Hidratación: Aplicar una crema aftershave realizando un suave masaje.
Preparación para el Afeitado con Navaja
Material Necesario
- Navaja de afeitar
- Brocha de afeitar (ej. de tejón negro)
- Peine para barba y bigote (si aplica)
- Exfoliante
- Máquina de afeitar eléctrica (para retoques)
- Gel o espuma de afeitado
- Toalla
Precauciones Previas
- Preparación de la Piel: Es fundamental preparar la piel según sus características. Lavar con agua tibia y un jabón adecuado al tipo de piel del cliente.
- Exfoliación: Usar exfoliante solo si la piel lo requiere. No abusar, especialmente en pieles secas o sensibles (una vez al mes puede ser suficiente).
- Higiene y Estado del Material: Comprobar que todos los utensilios (navaja, cuchillas, peines, etc.) estén en perfecto estado, limpios y desinfectados.
Procedimiento del Afeitado con Navaja
- Preparación Inicial: Tras lavar la cara del cliente con agua tibia y jabón adecuado, aplicar el gel o espuma de afeitar.
- Aplicación de Espuma: Usar la brocha para crear espuma y aplicarla con movimientos circulares, asegurando una buena penetración para proteger la piel.
- Afeitado del Bigote: Realizar pasadas cortas de arriba abajo, evitando manchar los labios. Dejar esta zona para el final, ya que su vello es más duro y necesita más tiempo para ablandarse.
- Técnica con Navaja: Mantener la piel tensa con una mano mientras se desliza la navaja con la otra para evitar cortes.
- Dirección del Rasurado: Rasurar siempre en la dirección del crecimiento del vello.
- Orden de Zonas: Empezar por las patillas y los laterales. Afeitar el cuello hacia abajo. En la barbilla, realizar una pasada de lado a lado.
Técnica del Rasurado
Consiste en la eliminación del vello facial, cortándolo al ras de la piel. Si la barba es muy larga, es conveniente realizar primero un pre-cortado con maquinilla eléctrica.
Finalización del Rasurado
- Retirar Espuma: Usar agua tibia o caliente para eliminar los restos de espuma.
- Calmar la Piel: Enjuagar con agua fría para cerrar los poros y calmar la piel.
- Masaje Post-Afeitado: Realizar un masaje facial aplicando un producto calmante e hidratante como gel de Aloe Vera o un bálsamo aftershave.
Pasos para el Corte de Barba Larga
- Preparación: Acondicionar el vello de la barba y desenredar con un cepillo tipo esqueleto, cepillando hacia arriba.
- Definir Largo: Observar y decidir el largo deseado, conservando la longitud en la zona de la barbilla como referencia.
- Cortar Capas: Trabajar por capas de abajo hacia arriba, cortando recto con técnica de extensión y suspensión.
- Laterales: Redondear ligeramente los largos de los laterales.
- Líneas Guía (Visagismo): Definir la línea A-B del rostro según las proporciones faciales.
- Línea de Patilla: Marcar la línea de la patilla a la oreja en vertical.
- Integrar Laterales: Elevar la sección de la patilla y llevar los laterales hacia la oreja para cortar e integrar.
- Arreglo Final: Perfilar el bigote y la zona de la mosca. Considerar dejar el pelo más corto hacia las comisuras, definir el largo del bigote (se puede retorcer hacia adentro para cortar las puntas de forma precisa).
Estilos de Barba Comunes
Perilla
Barba que cubre la zona debajo del labio inferior o únicamente el mentón. Puede llevarse corta (al ras) o más larga y gruesa.
Barba Candado (Goatee con Bigote)
Es la combinación de una perilla con un bigote. Ofrece múltiples variaciones.
Barba Completa
Cubre las tres zonas principales: labio superior (bigote), mentón y laterales (mejillas). Requiere recortes mínimos para definir la línea del cuello, mejillas y contorno de labios.
Chiva (Van Dyke Parcial)
Estilo asociado a los beatniks y músicos de jazz de los 50 y 60. Se caracteriza por una franja estrecha de vello justo debajo del labio inferior. Puede ser larga o corta y adoptar diferentes formas.
Mosca (Soul Patch)
Un pequeño parche de vello situado justo debajo del centro del labio inferior. Es el estilo de «barba» más minimalista.