Estructura y Función Celular: Cromosomas, Citoesqueleto, Membrana y Más

Estructura y Función de los Cromosomas

Los cromosomas están formados por una fibra de proteína condensada sobre sí misma. Cada cromosoma tiene los siguientes elementos:

  • Centrómero: Estrechamiento de la cromátida que separa dos brazos.
  • Brazos cromosómicos: Cada una de las dos partes que quedan unidas por el centrómero.
  • Telómero: Posición distal de los brazos.
  • Constricción secundaria: Estrechamiento que se sitúa cerca del telómero y puede dar lugar a otro satélite.
  • Cinetocoro: Estructura proteica de forma discoidal situada en el centrómero que actúa como centro organizador de microtúbulos.

Función de los cromosomas: Transfieren la información genética contenida en el ADN de la célula madre a las células hijas mediante la duplicación.

Citoplasma

Parte de la célula comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear.

Funciones:

  • Participa en la locomoción celular y en el movimiento ameboide.
  • Regula el pH intracelular.
  • Realiza la mayoría de las reacciones metabólicas.

Citoesqueleto

Es una red de filamentos proteicos con función esquelética y se encuentra en todas las células eucariotas. Se diferencian tres tipos:

  • Microfilamentos: Son los componentes más abundantes del citoesqueleto. Son filamentos de actina y miosina. Sus principales funciones son mantener la forma de la célula, generar la emisión de pseudópodos, generar y estabilizar las prolongaciones citoplasmáticas y posibilitar el movimiento contráctil de las células musculares.
  • Filamentos intermedios: Están constituidos por filamentos fibrosos y presentan un grosor intermedio. Tienen función estructural.
  • Microtúbulos: Filamentos tubulares constituidos por tubulina. A partir de ellos se origina el citoesqueleto, el huso acromático y los centriolos, cilios y flagelos. Funciones: Realizar el movimiento de la célula, servir de base para estructurar el citoesqueleto, determinar la forma de la célula, organizar la distribución interna de los orgánulos y movilizar los cromosomas.

Centrosoma

Responsable de los movimientos de la célula. Se pueden distinguir dos tipos de centrosomas: con centriolos (células de algas, protozoos y animales) y sin centriolos (células de hongos y vegetales). En él podemos encontrar:

  • Material pericentriolar: Orgánulo que origina los microtúbulos.
  • Aster: Conjunto de microtúbulos que salen del material pericentriolar.
  • Diplosoma: Está dentro del material pericentriolar. Cada centriolo consta de 9 tripletes de microtúbulos que se disponen formando un cilindro.

Función: Formación del citoesqueleto, del huso acromático, cilios y flagelos.

Cilios y Flagelos

Prolongaciones plasmáticas móviles. En su estructura podemos diferenciar:

  • Tallo: Presenta un eje interno llamado axonema, rodeado por una vaina, 9 pares de microtúbulos periféricos, un medio interno y una membrana plasmática que lo recubre.
  • Zona de transición: Formada por dobletes.
  • Corpúsculo basal: Consta de tripletes y se distinguen dos partes: superior e inferior.
  • Raíz: Conjunto de microfilamentos con función contráctil.

Función: Responsables de la movilidad de la célula.

Ribosomas

Estructuras globulares carentes de membrana, constituidas por proteínas asociadas a ácidos nucleicos ribosómicos. Están formados por dos subunidades: pequeña y grande, que se encuentran separadas en el citoplasma y solo se unen para sintetizar proteínas.

Matriz Extracelular

Elemento propio de las células de los tejidos animales.

Pared Celular

Cubierta gruesa y rígida que rodea las células vegetales, de hongos y bacterias. Está formada por una red de fibras de celulosa formada por capas:

  • Lámina media: Primera capa que se sintetiza, sirve de unión entre células.
  • Lámina primaria: Segunda capa que se genera, flexible y elástica.
  • Pared secundaria: Tercera y última capa que se produce.

La matriz se puede impregnar de lignina, suberina y cutina.

Función: Da forma y rigidez a la célula y le permite acumular sales sin que explote por la presión osmótica.

Membrana Plasmática

Es una fina película que rodea la célula y la separa del medio externo. Está constituida por una doble capa de lípidos a la cual se asocian moléculas proteicas.

Funciones:

  • Mantener separados el medio acuoso externo del interior y realizar los procesos de endocitosis y exocitosis.
  • Regular la entrada y la salida de moléculas e iones en la célula.
  • Posibilitar el reconocimiento celular.
  • Realizar actividad enzimática.
  • Intervenir en la transducción de señales.
  • Constituir uniones intercelulares y puntos de anclaje.

El Transporte a Través de la Membrana

La bicapa lipídica actúa como una barrera impermeable a las sustancias polares. Por ello, las células han desarrollado sistemas de transporte para transportar sustancias a través de su membrana. Esto lo consiguen mediante proteínas transportadoras especializadas:

  • Transporte activo: Lo realizan determinados tipos de proteínas de membrana. Necesitan energía en forma de ATP y permiten transportar sustancias en contra del gradiente. La bomba de sodio-potasio es una proteína transmembranosa que bombea Na hacia el exterior de la célula y K hacia el interior. De cada molécula de ATP se obtiene energía para bombear 3 iones de Na y 2 iones de K. El potencial de membrana se puede utilizar para regular la entrada y salida de sustancias por cotransporte.
  • Transporte pasivo: Se produce a favor del gradiente.
  • Difusión simple: Es el paso de pequeñas moléculas y se realiza a través de la bicapa o a través de las proteínas canal. Se lleva a cabo gracias a la intervención de proteínas transmembranosas específicas para cada sustrato, son las llamadas permeasas.

Endocitosis

Entrada de macromoléculas y pequeños cuerpos externos gracias a la formación de vesículas membranosas. Se inicia por un control de la membrana que induce la formación de un sistema reticular de clatrina. Se forma una red de clatrina para formar la vesícula. La clatrina abandona la vesícula y regresa a la membrana plasmática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *