ÓRGANO: Estructura de tamaño y forma característicos, constituido por varios tipos de tejidos que realizan conjuntamente el acto. (Ej. Animales: corazón, estómago; Ej. Vegetales: raíz, tallo, hoja)
TEJIDO: Conjunto de células de características similares, que juntas desempeñan una función específica. (Ej. Animales: muscular, epitelial, nervioso; Ej. Vegetal: vascular, secretor)
APARATO: Conjunto de órganos distintos en su estructura, que actúan coordinadamente para llevar a cabo una función compleja (Ej. Animales: digestivo, respiratorio; Ej. Vegetal: flor)
ACTITUDES DEL MAESTRO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
- 1. Formulación de preguntas
- 2. Recogida de datos
- 3. Formulación de hipótesis
- 4. Concepción de investigaciones
- 5. Interpretación de la información
- 6. Comunicación de resultados
LA CÉLULA
Es la unidad de materia viva más pequeña, capaz de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Elementos comunes de todas las células:
- 1. Membrana plasmática (envuelve a la célula)
- 2. Citoplasma
- 3. ADN
Clasificación de las células:
Según su organización celular:
- Procariotas: No tienen núcleo, sus únicos orgánulos son los ribosomas (síntesis de proteínas). Organización simple.
- Eucariotas: Núcleo bien diferenciado, diferentes orgánulos (ribosomas, citoplasma…)
Según el número de células:
- Unicelulares: 1 sola célula
- Pluricelulares: Muchas células con funciones especializadas
Se reproducen mediante:
- Mitosis: Células corporales que forman células idénticas entre sí y a la madre.
- Meiosis: Células germinales que producen gametos con la mitad de cromosomas que la madre.
EPIDERMIS, DERMIS Y HIPODERMIS
RESPIRACIÓN CELULAR: Reacciones bioquímicas en las que las moléculas se oxidan y se convierten en sustancias inorgánicas. Esto libera energía que la célula aprovecha.
Sustancias Orgánicas (G, L, P) ricos en energía -> oxidación -> Sustancias inorgánicas, CO2 + H2O pobres en energía -> ENERGÍA
Aeróbica: Se utiliza O2 para oxidar (animales, plantas, algas).
Anaeróbica: Otros compuestos para oxidar (hongos…)
RESPIRACIÓN CELULAR EN PERSONAS
El aire llega a los alvéolos, el O2 se difunde por las paredes húmedas hacia los capilares y luego hacia los glóbulos rojos. La sangre transporta el O2 y lo libera en las células de los tejidos corporales durante la respiración interna. El CO2 se mueve en dirección contraria en los alvéolos. El CO2 en la sangre atraviesa las paredes de los capilares y luego se difunde en los alvéolos para después ser expulsado a la atmósfera durante la respiración externa.
RESPIRACIÓN CELULAR EN LAS PLANTAS
En las hojas tiene lugar el intercambio de gases a través de los estomas (orificios en el envés de las hojas): entra el oxígeno, necesario para la respiración celular, y el CO2 que se utiliza en la fotosíntesis y luego salen por los estomas.
COMPUESTOS QUÍMICOS DE LOS SERES VIVOS
Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre.
NUTRICIÓN:
Conjunto de procesos por los cuales el organismo obtiene las sustancias que necesita para vivir, aportando energía y los elementos necesarios para las estructuras y el buen funcionamiento del organismo. (Digestivo, Respiratorio, Circulatorio, Excretor)
RELACIÓN: Procesos que permiten a los seres vivos obtener información de su medio y tomar decisiones acertadas (S. Nervioso, Endocrino).
REPRODUCCIÓN: Permite a los seres vivos producir nuevos individuos con sus mismas características.
PLANTAS: DEFINICIONES Y ESQUEMAS
Las plantas son seres vivos inmóviles, adheridos a la tierra a través de raíces, con las que extraen del suelo sustancias minerales, capaces en su mayoría de producir su propio alimento, utilizando la luz solar, y en su mayoría se sirven de sus semillas para reproducirse, aunque otras lo hacen a partir de sus tallos.
Plantas no vasculares (Briofitas): Son las que carecen de los vasos conductores de savia, denominados xilema y floema. No presentan hojas, tallos y raíces, sino filoides, cauloides y rizoides. No tienen flores y se reproducen por esporas (Ej: Musgos).
Plantas vasculares (Cormofitas): Son las plantas que contienen verdaderas raíces, tallo y hojas y presentan unos vasos conductores o sistema vascular de dos tipos: xilema (conducen el agua y las sales minerales (savia bruta) desde las raíces al resto de la planta) y floema (conducen la savia elaborada desde las hojas hasta el resto de la planta).
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS
Órganos vegetativos:
- Raíz: Suele ser subterránea. Asimila el agua y las sales minerales del suelo (savia bruta) (aérea, terrestre, subterránea). Ej: Zanahoria
- Tallo: Conduce la savia bruta (CO2 y sales minerales) de las raíces hasta las hojas y luego la savia elaborada (sustancias orgánicas + H2O) de las hojas al resto de la planta. (Aéreos: leñosos, herbáceos; Subterráneos: tubérculos, bulbos, rizomas). Ej: Patata y cebolla
Órganos reproductores: Flores, frutos, semillas (piñón).
SAVIA BRUTA Y ELABORADA
Savia Bruta: Mezcla de H2O con sales. Para que la planta pueda fabricar su alimento, la savia bruta tiene que llegar a las hojas. El transporte de la savia bruta hasta las hojas se realiza por el tallo a través de los órganos conductores (xilemas).
Savia Elaborada: Es el resultado de la fotosíntesis al entrar la luz hasta los cloroplastos. Son sustancias orgánicas (G, L, P) con O2 y H2O que se transportan al resto de la planta a través de los órganos conductores (floemas).
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos.
Reproducción asexual: Forma de reproducción de un ser vivo ya desarrollado sin la fusión de células sexuales, en la cual a partir de una sola célula o grupo de células, se desarrolla por procesos mitóticos un individuo completo, genéticamente idéntico al primero. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos. (Ej. animal: bacterias; vegetal: cebolla).
Reproducción sexual: Es aquella en la que intervienen 2 organismos de la misma especie pero de sexo distinto (masculino y femenino) y necesita de la unión de aparatos reproductores (cópula) y células sexuales (fecundación). (Ej. animal: ballena; Ej. vegetal: manzano).
FOTOSÍNTESIS
Conjunto de reacciones bioquímicas por el cual los organismos con clorofila (plantas verdes, algas y algunas bacterias) capturan energía en forma de luz y lo transforman en energía química.
Las sustancias inorgánicas (sales minerales + CO2 + H2O -> pobres en energía) reaccionan a la luz y lo transforman en sustancias orgánicas (G, L, P) + O2 + H2O -> ricas en energía. El O2 producido se libera a la atmósfera. Cuando la luz del sol incide sobre la hoja, en los cloroplastos se produce la fotosíntesis.
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS: Mantienen el equilibrio de los gases atmosféricos. La planta coge CO2 y expulsa O2, así se renueva el O2 atmosférico. Consume CO2 atmosférico. Mantiene el CO2 necesario para que se produzca un efecto invernadero compatible con la vida. Se forman sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas.
APARATO DIGESTIVO
Digestión mecánica: Es la masticación de los alimentos para romperlos y convertirlos en trozos más pequeños.
Digestión química: Es la acción de las enzimas para desintegrar grandes moléculas en pequeñas moléculas que pueden ser absorbidas por las células.
HÍGADO: Órgano que produce bilis (sustancia que ayuda a disolver las grasas).
PÁNCREAS: Produce enzimas que digieren los hidratos, proteínas y grasas, y produce hormonas. Secreta jugo pancreático que eleva el pH a más de 7 para crear un ambiente en el intestino delgado favorable para la acción de las enzimas.
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES: ¿QUÉ ES Y DÓNDE SE PRODUCE? Cuando el quimo se ha transformado en quilo, los nutrientes que éste contiene se han convertido en moléculas pequeñas como azúcares simples, etc.; y son absorbidos por las vellosidades intestinales que los conducen hacia el hígado y éste hacia las diferentes partes del cuerpo. Se produce en el intestino delgado.
RUTA METABÓLICA Y SUSTANCIAS DE LA RUTA
La ruta metabólica es la sucesión de reacciones químicas que ocurren dentro de una célula a través de enzimas, en las que un sustrato se transforma y da lugar a un producto final cuyo objetivo puede ser su utilización o almacenamiento en la célula, o la iniciación de otra ruta metabólica.
APARATO RESPIRATORIO
EPIGLOTIS: Órgano en forma de lámina cartilaginosa, que en el momento de la deglución cierra la abertura superior de la laringe.
PLEURA: Membrana serosa que recubre las paredes de la cavidad torácica y los pulmones.
RESPIRACIÓN CELULAR EN PERSONAS
INTERCAMBIO DE GASES EN LOS PULMONES: El aire, después de realizar todo el recorrido, llega a los alvéolos individuales, donde el oxígeno se difunde por las paredes húmedas y delgadas, hacia los capilares y luego hacia los glóbulos rojos. La sangre transporta el oxígeno y lo libera en las células de los tejidos corporales durante la respiración interna. El CO2 se mueve en dirección opuesta en los alvéolos. El CO2 en la sangre atraviesa las paredes de los capilares y luego se difunde en los alvéolos para ser después expulsado a la atmósfera durante la respiración externa.
APARATO CIRCULATORIO
En el cuerpo humano, una vez la sangre ha recorrido todo el organismo, vuelve al corazón a través de los vasos sanguíneos llamados VENAS CAVAS, entrando en la cavidad llamada AURÍCULA DERECHA, desde la cual atraviesa la válvula TRICÚSPIDE y desemboca en la cavidad denominada VENTRÍCULO DERECHO. Desde allí, la sangre se dirige a los pulmones circulando por la ARTERIA PULMONAR y en dichos pulmones la sangre se oxigena, para volver al corazón a través de los vasos sanguíneos llamados VENAS PULMONARES, entrando en la cavidad llamada AURÍCULA IZQUIERDA, desde la cual atraviesa la válvula MITRAL y desemboca en la cavidad denominada VENTRÍCULO IZQUIERDO. Después, el corazón se contrae mediante el movimiento llamado SÍSTOLE que provoca la salida de la sangre por el vaso denominado ARTERIA AORTA para recorrer nuevamente todo el cuerpo.
CIRCULACIÓN MAYOR: Tipo de circulación que recorre la mayoría del sistema circulatorio. Comienza en la arteria aorta en el ventrículo izquierdo y termina en la aurícula derecha con las venas cavas. Se encarga de conducir la sangre hasta los órganos.
CIRCULACIÓN MENOR: Es la encargada de comunicar los pulmones con el corazón. Comienza en la arteria pulmonar en el ventrículo derecho y termina en la aurícula izquierda con las cuatro venas pulmonares. Comunica el corazón con los pulmones y viceversa.