Estructura y Función del Oído
El oído se divide en tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno.
Oído Externo
El oído externo mide unos 2,5 cm de longitud. Al final de este conducto se encuentra el tímpano, una membrana que se toma como límite entre el oído externo y el medio.
Oído Medio
La caja timpánica es un pequeño espacio que contiene tres huesecillos: el martillo, el yunque y el estribo. La ventana coclear y la ventana vestibular, ambas recubiertas por membranas, comunican el oído medio con el interno. En el oído medio también comienza la trompa de Eustaquio, que lo comunica con la nasofaringe.
Oído Interno
Está ubicado dentro del hueso temporal. Lo componen el aparato vestibular y la cóclea, que es la zona donde se encuentran los receptores que reciben el sonido desde los segmentos anteriores y lo convierten en un impulso nervioso. Este impulso, a través del sistema nervioso, va al cerebro, donde es interpretado.
La Hipoacusia
La hipoacusia es una disminución de la capacidad de percepción del oído que se manifiesta como una sordera parcial. Puede ser:
- Hipoacusia leve: Pérdida de audición inferior a 39 decibelios.
- Hipoacusia moderada: Pérdida de audición entre 40 y 69 decibelios.
- Hipoacusia severa: Pérdida de audición entre 70 y 89 decibelios.
- Hipoacusia profunda: Pérdida de audición superior a 90 decibelios.
Las pérdidas de audición pueden afectar:
- Al oído, debido a dificultades para convertir las ondas sonoras en impulsos nerviosos.
- Al sistema nervioso, cuando el impulso creado en el oído no puede llegar adecuadamente hasta el cerebro.
Componentes de los Audífonos
Los audífonos consisten en un dispositivo electrónico que se sitúa en alguna zona del oído. Según el modelo, como veremos a continuación, captan el sonido exterior y lo amplifican para que la persona pueda oírlo.
Componentes de los Audífonos
- Micrófono: Capta la señal acústica del exterior y la convierte en una señal eléctrica.
- Amplificador: Aumenta la señal eléctrica.
- Altavoz: Convierte de nuevo la señal eléctrica en acústica y emite ese sonido amplificado para que la persona pueda oírlo.
Tipos de Audífonos
- Retroauriculares: Se sitúan detrás del pabellón de la oreja y van conectados mediante un tubo de plástico transparente a un molde hecho a medida.
- Intracanales: Van colocados en el conducto auditivo externo.
- C.I.C: Se colocan íntegramente dentro del conducto auditivo. La extracción se realiza por medio de un hilo de nailon transparente muy fino que queda en el exterior del conducto auditivo.
- Intraconchales: Se sitúan en la parte externa del oído.
La Financiación de los Audífonos
Estos productos son susceptibles de recibir financiación pública cuando se cumplen las siguientes condiciones:
- El diagnóstico debe ser hipoacusia bilateral neurosensorial y no debe ser susceptible de otros tratamientos.
- La hipoacusia debe ser permanente.
- La persona debe tener una pérdida de audición superior a 40 decibelios en el mejor de los oídos.
- La persona debe tener entre 0 y 16 años de edad.
Tapones de Oído
Son productos que se encajan en el conducto auditivo.
Objetivos
- Protección frente a ruidos ambientales.
- Evitar la entrada de agua al conducto auditivo, principalmente en piscinas.
Tipos de Tapones
- Tapones de espuma: Se utilizan como protectores frente al ruido. No se deben utilizar nunca como protectores frente al agua en piscina, ya que la espuma absorbe agua.
- Tapones de cera: Protegen contra el ruido y evitan la distorsión del sonido que causan los de espuma. También pueden utilizarse como protectores frente al agua, pero no son tan eficaces como los de silicona.
- Tapones de silicona: Están diseñados para la protección contra el agua, usados para el baño por personas que tienen tendencia a sufrir otitis o sufren perforación timpánica. Estos tapones sellan el conducto y evitan que entre agua en él. Como protectores contra el ruido, los de silicona blanca atenúan los ruidos.
La Elección del Tapón
En la dispensación de estos productos es importante conocer el uso, especialmente si es para protección frente al agua o frente al ruido.
Para Protección Frente al Agua
Los más eficaces son de silicona, pero como se deben confeccionar a medida, difícilmente contaremos en la farmacia con recursos para fabricarlos. Podremos recomendar el uso de tapones de cera, que también son eficaces, pues su eficiencia dependerá en gran medida de cómo se los pongan.
Para Protección Frente al Ruido
En la dispensación de tapones contra el ruido, tendremos en cuenta:
- El nivel de aislamiento necesario.
- Si la distorsión del sonido es un problema o no.
En determinados puestos de trabajo, especialmente en la industria y construcción, es obligatorio que las personas que los desempeñan lleven protectores auditivos. En este caso, la empresa suministra los tapones y cascos que correspondan.
Productos para la Limpieza del Oído
Tradicionalmente se han utilizado bastoncillos con algodón en los extremos para limpiar los oídos y retirar la cera, aunque los especialistas desaconsejan esta práctica porque con el bastoncillo se empuja cera hacia la zona inferior del conducto, donde se puede acumular y formar tapones. Además, se corre el riesgo de lesionar accidentalmente el tímpano con el bastoncillo. El consejo es efectuar simplemente una limpieza externa.
Existen productos para la limpieza del conducto compuestos por agua de mar purificada y controlada microbiológicamente para evitar que pueda provocar infecciones. Es importante esta eliminación del líquido, ya que si no se efectúa, el líquido y la suciedad que haya arrastrado irán a parar al interior del oído. Se recomienda una aplicación 1 o 2 veces por semana.
Productos Oculares
Las Gafas Premontadas
Son gafas que llevan lentes con una graduación determinada igual en ambas lentes. (La dioptría es la unidad que expresa con valores positivos o negativos el poder de refracción de una lente. Cuantas más dioptrías tenga una lente, mayor será su capacidad de hacer converger o divergir la luz).
Presbicia o Vista Cansada
Las gafas premontadas las usan como gafas de lectura personas que tienen presbicia o vista cansada, que es un defecto fisiológico que se comienza a manifestar a partir de los 40 años de edad y que hace que la persona no pueda enfocar correctamente para ver de cerca. Esta solución puede resultar contraproducente y agravar el problema, ya que no se ha efectuado un diagnóstico previo ni se ha graduado cada cristal a las necesidades concretas de la persona.
La Dispensación de Gafas Premontadas
Para esta venta es importante:
- Explicar a la persona que es un producto pensado para una solución temporal, y que es necesario que un profesional revise su visión y prescriba las gafas que correspondan exactamente a sus necesidades.
- Preguntar a la persona si conoce su graduación o si tiene el documento de prescripción de sus últimas gafas para seleccionar las gafas premontadas que mejor se ajusten a sus necesidades.
Las Gafas de Sol
Las Radiaciones Solares
La radiación UVA es la radiación ultravioleta más peligrosa porque es la que llega en mayor cantidad hasta nosotros. Pero la reducción de la capa protectora de ozono hace que cada vez lleguen más radiaciones UVB y C hasta la superficie de la Tierra y que aumente el riesgo de lesiones oculares debidas a la exposición a estas radiaciones. Es necesario que las gafas lleven protección para los 3 tipos de radiaciones UV.
El ojo tiene mecanismos propios para defenderse de las radiaciones solares y de los deslumbramientos. Cuando la intensidad lumínica es elevada, la pupila se cierra y evita el paso de parte de la luz. Pero esta defensa es insuficiente cuando la exposición solar es larga o brusca o cuando la intensidad de la radiación solar es muy elevada.
Filtros Solares de las Gafas de Sol
Los filtros solares protegen del 100% de las radiaciones UV (A, B y C) y de un porcentaje variable de la luz azul del espectro visible. Los filtros solares se dividen en 5 categorías numeradas del 0 al 4:
- 0: Días de poca luminosidad, nublados.
- 1: Días de luminosidad media.
- 2: Días soleados de final de otoño, invierno y principios de primavera.
- 3: Días muy soleados, actividades al aire libre. Es el tipo de protección más habitual.
- 4: Nieve, altitudes superiores a 3.000 m y no son aptas para conducir.
El Color de los Cristales
El color más adecuado de cristal está relacionado con el uso que se va a dar a las gafas de sol. Recomendaciones:
- Los cristales marrones: Filtran las radiaciones azules y aumentan el contraste y la profundidad de campo.
- Los cristales verdes: Permiten una percepción de colores con muy pocas alteraciones.
- Los cristales grises: Son los más adecuados para conducir porque transmiten uniformemente la luz y respetan los colores naturales.
- Los cristales amarillos: Mejoran el contraste en situaciones de baja luminosidad, como días nubosos o de niebla.
- Los cristales naranjas: Con una categoría de filtro solar inferior a 2, son los más adecuados en condiciones de baja luminosidad.
Otras Propiedades de las Gafas
Además del nivel del filtro y del color, hay otras características interesantes de las gafas entre las que podemos destacar:
- Cristales polarizados: Tienen un tratamiento que elimina los reflejos horizontales. Son muy adecuadas para la conducción porque eliminan los reflejos del agua, del asfalto, de la carrocería y las lunas de otros vehículos, reduciendo así el riesgo de deslumbramiento.
- Cristales fotocromáticos: Son lentes que se adaptan a la cantidad de luz que haya en cada momento. Sus cristales se oscurecen a medida que la intensidad lumínica aumenta, o se aclaran cuando la intensidad baja.
- Cristales espejados: Llevan un revestimiento en su superficie que les permite reflejar parte de la luz, reduciendo así la cantidad que llega al ojo. Son especialmente recomendables para deportes náuticos y ambientes deslumbrantes.
Las Soluciones para Lentes de Contacto
Son lentes de material plástico muy pequeñas y delgadas que se colocan directamente sobre la córnea para corregir algún defecto de la visión. Al finalizar el día, se extraen y se sumergen en una solución limpiadora donde se deben dejar un mínimo de 5 horas. Estas soluciones tienen una doble función:
- Desinfectar: La lentilla para evitar que pueda transmitir infecciones al ojo.
- Hidratar: La lentilla para que su uso sea cómodo.
El uso de las soluciones es muy sencillo: solo se necesita colocar unas gotas en cada cavidad del estuche guardalentillas, depositar cada lentilla en su cavidad correspondiente y cerrar la tapa del estuche. Transcurridas unas horas, estarán limpias. Las lentillas desechables se deben tirar después del tiempo de uso indicado.
Los Baños Oculares
Son procedimientos de higiene ocular que se aplican sumergiendo el ojo en una solución adecuada. La higiene ocular es importante en casos de exposición a agentes externos, como humo, cloro de piscinas o agua de mar. También ayudan en el alivio de las molestias y del enrojecimiento ocular que causan algunas patologías leves, como la conjuntivitis, y en el alivio de molestias debidas a una fijación prolongada de la vista.
La aplicación de los baños se hace con una bañera ocular. La mayoría de los baños que se comercializan incluyen en su formato comercial la bañera y la solución, aunque también se pueden encontrar bañeras oculares que se venden separadamente.
Productos para el Oído
Los audífonos son ayudas para la audición para personas que sufren capacidad auditiva reducida o hipoacusia.
La Audición
El órgano del oído lo podemos dividir en varios segmentos:
- Oído externo: Está compuesto por el pabellón auricular u oreja y el conducto auditivo.