Estructura y Funciones de la Célula: Componentes y Procesos Biológicos

Teoría Celular y Estructura de la Célula

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
  • Las células se originan por división a partir de otra célula ya existente.

Estructura de la Célula

  • Tamaño: Es muy variable, hay microscópicos (glóbulos; 6 y 12 micrómetros) y otras, que alcanzan los 90 cm de longitud.
  • Forma: Son diferentes y depende de la función que desempeñen en el organismo.

Las células tienen tres partes fundamentales:

  • Membrana celular: Aísla y separa a la célula del medio que la rodea.
  • Núcleo: Se encuentra el material genético y está separado del citoplasma por una membrana.
  • Citoplasma: Se encuentran los diferentes organelos de la célula.

Membrana Celular

Es una fina envuelta formada por dos capas de lípidos entre las que se encuentran también numerosas proteínas.

  • Lípidos: Son más abundantes, dan forma a la membrana y se encuentran en forma de bicapa (doble capa).
  • Proteínas: Se encuentra en el interior de la bicapa o a los lados. Tiene diferentes funciones.

Funciones de la membrana:

  • Protectora.
  • Controla el paso de sustancias e información entre el interior y el exterior de la célula.

Citoplasma

Donde se produce la mayoría de reacciones químicas.

Los organelos más importantes son:

  • Retículo endoplasmático: Es un sistema membranoso constituido por sáculos aplanados y están en contacto con la membrana celular.
    • Rugoso: Tiene ribosomas adosados en su cara extrema.
    • Liso: No tiene ribosomas adosados y su función es la sintetizar los lípidos.
  • Aparato de Golgi: Organelos formado por sacos discordes y transportan los productos sintetizados hasta la membrana celular y su posterior expulsión.
  • Vacuolas: Sáculos de forma globular. Su función es almacenar sustancias.
  • Mitocondrias: Organelos con dos capas, pero pueden variar según el tipo de célula. Su función es oxidar los azúcares (materia orgánica) para obtener energía que utilizará la célula cuando la necesite.
  • Ribosomas: Traducen la información del ADN y la convierte en proteínas.
  • Centriolos: Cerca del núcleo e intervienen en el proceso de la división de la célula.

Núcleo

Organelo más importante de la célula. Está rodeado por una membrana nuclear y dentro se encuentra:

  • ADN (ácido desoxirribonucleico): Está esparcido por el núcleo y forma la cromatina. Cuando la célula va a dividirse la cromatina se enrolla formando el cromosoma. Hay 46 cromosomas en las células no sexuales mientras que en las sexuales hay 23.
  • Nucléolos: Sintetiza el ARN.

Funciones Vitales de la Célula

  • Nutrición: Obtienen materia y energía mediante la nutrición. Toman oxígeno y nutrientes y los convierte en productos de desecho (ocurre en el citoplasma).
  • Función de relación: Captan los estímulos y responden a ellos (los receptores están en la membrana celular).
  • Función de reproducción:
    • Mitosis: Proceso de división de células no sexuales. Tras la mitosis de una célula madre se obtiene dos células hijas y tienen la misma información genética. (En cada célula de 46 cromosomas obtenemos dos células con 46 cromosomas cada una).
    • Meiosis: Proceso de división de células sexuales. A partir de una célula se generan cuatro células hijas con la mitad de cromosomas que la materna (23 cromosomas). En esta división se forman las células sexuales o gametos humanos; óvulos en mujeres o espermatozoides en hombres.

Metabolismo Celular

Reacciones químicas donde los nutrientes se transforman en el interior de la célula.

  • Catabolismo: Se desprende energía mediante la degradación de los alimentos para transformarlos en moléculas sencillas.
  • Anabolismo: Sintetiza los alimentos. Transforma moléculas complejas a partir de moléculas sencillas.

Tejidos

Son agrupaciones de células semejantes que realizan una función determinada, están rodeadas por una matriz extracelular.

Tejido Epitelial

Carece de sustancia intercelular y de vasos sanguíneos. Recibe los nutrientes a través de una membrana base. Pueden ser monoestratificados o pluriestratificados según tenga sus células en una o varias capas.

  1. De Revestimiento: Se encuentra recubriendo la parte extrema del cuerpo y el interior de las cavidades. Aísla y protege las superficies que recubre.
  2. Glandular: Forma las glándulas.
    • Glándulas exocrinas: vierten su secreción en el exterior del cuerpo.
    • Glándulas endocrinas: vierten su secreción a la sangre.
    • Glándulas de tipo: vierten su secreción tanto como a la sangre como al exterior.

Tejido Conectivo

Funciones:

  1. Sirve de soporte a la estructura corporal.
  2. Conecta los tejidos para formar un órgano o sistema.
  3. Sirve de aislamiento térmico o de relleno de algunas zonas corporales.

Formados por:

  1. Células muy separadas.
  2. Matriz formada por agua y sales minerales.
  3. Fibras proteicas que dan consistencia y rigidez al tejido.
  • Tejido conjuntivo: Sus células principales son los fibroblastos, estos sintetizan las fibras proteicas y los componentes de la sustancia intercelular. Y actúa de relleno en el organismo. En este tejido encontramos las fibras colágenas, elásticas y reticulares.
  • Tejido adiposo: Sus células principales son los adipocitos que están separados por unos tabiques de colágeno, reticulares y fibras elásticas. Este tejido aísla, protege y aporta energía (construye la reserva de lípidos del organismo).
  • Tejido esquelético: Su sustancia intercelular tiene mucha cantidad de sales minerales. Este tejido sostiene la estructura corporal y protege algunas zonas del organismo.
    1. Tejido óseo: la sustancia intercelular es rígida por el calcio. Esta posee lagunas óseas donde están los osteocitos.
    2. Tejido cartilaginoso: no tiene vasos sanguíneos. Tiene unas cavidades donde están los condrocitos. Y está rodeado por el pericondrio.

Tejido Muscular

Tiene fibras musculares y en su interior tiene miofibrillas que son las responsables de la contracción muscular y están formadas por filamentos proteicos de actina y miosina. Tienen muchas mitocondrias que proporcionan energía para realizar movimientos mandados por el sistema nervioso.

  1. Tejido muscular estriado: músculos que recubren el esqueleto.
  2. Tejido muscular liso: Recubre los órganos. Es de contracción involuntaria y está estimulado por el sistema nervioso autónomo y vegetativo.
  3. Tejido muscular cardíaco: forma el corazón.

Tejido Nervioso

Se encarga de recibir los estímulos tanto del interior como del exterior del organismo, elabora una respuesta y la transmite hacia la zona donde tiene que actuar.

  1. Neuronas: Son de tipo dendritas (prolongaciones del citoplasma cortas) son muy numerosas, y axón es una única prolongación que termina en ramificaciones y está envuelto por una vaina de mielina que lo aísla.
  2. Células de glía: Protegen y defienden a las neuronas, proporciona nutrientes y elimina sustancias de desecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *