Organización de los seres vivos: tejidos, órganos y sistemas
Las células especializadas se agrupan para formar tejidos, y estos se unen estructuralmente y actúan conjuntamente para formar órganos. Estos constituyen sistemas que llevan a cabo funciones complejas.
Tejidos Animales
Tejido Epitelial
El tejido epitelial está constituido por células fuertemente unidas y con escasa matriz extracelular. Reviste los órganos y existen dos tipos principales:
Epitelio Glandular
Está formado por células glandulares especializadas en secretar sustancias. Presenta dos tipos de glándulas:
- Exocrinas: secretan sus productos hacia el exterior del organismo o en el interior de una cavidad.
- Endocrinas: vierten su secreción en la sangre. Las secreciones son siempre hormonas.
Epitelio de Revestimiento
Reviste las superficies externas del organismo. Se clasifica según el número de capas celulares:
- Epitelio simple: forma una capa de células.
- Pavimentoso: células planas.
- Cúbico: células cúbicas.
- Prismático: células prismáticas.
- Epitelio estratificado: compuesto por varias capas de células.
- Pavimentoso: células planas (piel, boca, ano).
- De transición: formado por varias capas de células.
- Epitelio pseudoestratificado: compuesto por una capa de células mucosas ciliadas de distintas longitudes (bronquios, uretra, vejiga urinaria).
Tejido Conectivo
El tejido conectivo forma un grupo de tejidos muy diverso que tienen como función unir, dar apoyo y protección a los demás tejidos. Se caracteriza por tener abundante matriz extracelular. Contiene fibras proteínicas:
- Colágenas: contienen colágeno y son duras y resistentes.
- Elásticas: tienen elastina.
- Reticulares: tienen colágeno y son muy finas y ramificadas.
El tejido conjuntivo sirve para unir entre sí a los demás tejidos y órganos, y tiene cuatro tipos:
- Laxo (material de relleno del cuerpo).
- Fibroso.
- Elástico (caracterizado por su elasticidad).
- Reticular.
El tejido cartilaginoso realiza una misión esquelética. Los condroblastos forman la matriz; el cartílago carece de vasos sanguíneos y linfáticos, así como de nervios. Tiene tres tipos: hialino, fibroso y elástico.
El tejido adiposo realiza fundamentalmente la misión de reserva energética, actúa de aislante térmico y mecánico, y tiene una función protectora de los órganos que envuelve. Los adipocitos almacenan grasa y se localizan en el corazón, los riñones y el estómago.
El tejido óseo es el más resistente, cumple una función esquelética y da protección a los tejidos y órganos blandos. El tejido óseo cumple las funciones de almacenar sales de calcio y fósforo, albergar a la médula ósea roja y a la amarilla. Tiene dos tipos:
- Esponjoso: se localiza en los huesos largos, está formado por placas de hueso colocadas dejando huecos que serán ocupados por la médula ósea roja.
- Compacto: localizado en la zona externa de todos los huesos y en la parte central de los huesos largos, está relleno de tuétano (el canal de Havers contiene vasos sanguíneos y nervios, y los conductos se comunican entre sí por medio de canales transversales).
El tejido sanguíneo (la sangre) es un tejido conectivo líquido, formado por una matriz extracelular líquida, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La matriz extracelular está formada por agua, sales minerales, iones y abundantes proteínas, además de tener células sanguíneas dispersas en ella. Las células de la sangre se producen después del nacimiento en la médula ósea roja a partir de células madre, que se van diferenciando en los distintos tipos (eritrocitos, leucocitos y trombocitos).
El tejido linfático, a través del sistema circulatorio linfático, asegura el retorno a la circulación de todo el líquido intersticial. Con la ayuda de linfocitos, la linfa interviene en los mecanismos de defensa del organismo.
Tejido Muscular
El tejido muscular es el responsable del movimiento. Sus células son capaces de relajarse y contraerse ante estímulos procedentes de células nerviosas. Está constituido por células especializadas en la contracción llamadas fibras musculares. Puede ser de tres tipos:
- Liso: formado por células de un núcleo liso. Se localiza en las paredes de los órganos internos huecos, como los vasos sanguíneos y el estómago.
- Esquelético: se llama así por estar cerca de los huesos; su función es mover el esqueleto.
- Cardíaco: forma la pared del corazón; sus células son muy cortas y permiten que la contracción de una fibra se transmita a la siguiente de manera coordinada.
Tejido Nervioso
El tejido nervioso es el encargado de producir, conducir y recibir mensajes tanto del exterior como del propio organismo. Está formado por dos tipos de células:
- Neuronas: especializadas en la transmisión de impulsos nerviosos y constituyen las unidades funcionales y estructurales de este tejido nervioso. Están formadas por el cuerpo celular, las dendritas y el axón. Existen tres tipos: motoras, sensitivas y de asociación.
- Gliales.