Estructura y Funciones del Cuerpo Humano: Piel, Sistema Nervioso y Aparato Locomotor

La Piel: El Órgano Protector

La piel es el órgano más grande del cuerpo, cubriéndolo completamente. Además de servir como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones.

La piel está constituida por tres capas superpuestas, que de la superficie a la profundidad son:

  1. La epidermis
  2. La dermis
  3. La hipodermis o tejido graso subcutáneo

La Epidermis

Es la capa externa delgada de la piel que consta de tres tipos de células:

  • Células escamosas: La capa más externa que se pela continuamente se llama estrato córneo.
  • Células basales: Se encuentran debajo de las células escamosas, en la base de la epidermis.
  • Melanocitos: Se encuentran en todas las capas de la epidermis. Forman la melanina, que le da el color a la piel.

La Dermis

Es la capa intermedia de la piel. Contiene lo siguiente:

  • Vasos sanguíneos
  • Vasos linfáticos
  • Folículos capilares
  • Glándulas sudoríparas
  • Estructuras de colágeno
  • Fibroblastos
  • Nervios
  • Glándulas sebáceas

La dermis se mantiene unida mediante una proteína llamada colágeno. Además, contiene receptores del dolor y el tacto.

La Hipodermis

La capa de grasa subcutánea es la capa más profunda de la piel. Consta de una red de colágeno y células de grasa. Ayuda a conservar el calor del cuerpo y protege el cuerpo de lesiones al actuar como absorbedor de golpes. Esta capa también contiene células que pueden ayudar a regenerar la piel después de una lesión.

Origen y Anexos de la Piel

En dónde se forma la piel

En el endodermo y mesodermo. La piel procede de dos capas blastodérmicas.

  • Del ectodermo se originan la epidermis, sus anejos y estructuras neurales (melanocitos y nervios).
  • Del mesodermo la dermis e hipodermis con sus vasos y músculos.

El endodermo es una membrana celular que forma parte de la composición del embrión y de la formación de los órganos internos del cuerpo humano. Además, trabaja junto al ectodermo y el mesodermo para lograr un desarrollo correcto del individuo.

Anexos Cutáneos

Son estructuras dependientes de la piel. Proceden de las células epidérmicas de la capa basal, que ramifica hacia la dermis para constituir los llamados germen epitelial primario y germen epitelial de la glándula sudorípara ecrina.

Funciones de los Anexos Cutáneos

  • Los pelos (folículos): Cumplen una función protectora y sensorial.
  • Uñas: Se originan al final del tercer mes de la vida embrionaria.
  • Glándulas sudoríparas: Limitan el crecimiento bacteriano en la piel. Existen dos tipos: las ecrinas y las apocrinas.

Tipos de Glándulas Sudoríparas

  • Glándulas ecrinas: Su función es la de regular el equilibrio térmico del organismo.
  • Glándulas apocrinas: Son sensibles a los estados emocionales y cambios hormonales. Su secreción contiene parte de la propia célula.
  • Glándulas sebáceas: La función de este compuesto es lubricar la piel. También tiene efecto en la absorción y pérdida de agua y que, al mantener un pH ácido, también actúa como antifúngico y antibacteriano.

Ejemplos de Glándulas

  • Ecrinas: Axila, palma de la mano, planta del pie.
  • Apocrinas: Parte íntima, axila y pechos.

El Sistema Nervioso

SNC: Sistema Nervioso

Los centros del sistema nervioso simpático dan origen a fibras preganglionares, las cuales hacen sinapsis con los cuerpos celulares que conforman los ganglios simpáticos.

Sistema Nervioso Central

Está conformado por el cerebro y la médula espinal, los cuales se desempeñan como el «centro de procesamiento» principal para todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo.

El Sistema Nervioso Autónomo

Es la parte de su sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, tales como los latidos cardíacos y el ensanchamiento o estrechamiento de los vasos sanguíneos. Cuando algo malo ocurre en este sistema, puede causar problemas serios, entre ellos: Problemas con la presión arterial.

El Aparato Locomotor

Se divide en 2: Esquelético y Muscular.

Este consiste en todo el sistema de huesos y músculos que posee nuestro cuerpo.

Su función es la de proteger los órganos, sostener el cuerpo y realizar movimientos con nuestro cuerpo para realizar desplazamientos u otras acciones.

Nos movemos gracias al aparato locomotor que está formado por esqueleto, articulaciones y musculatura. Ligamentos.

Los Huesos

Los huesos están hechos por materia inorgánica y materia orgánica 33% a 6%. Los huesos están hechos de osteonas de células.

La célula osteona es la del tejido óseo.

  • Osteoblastos: Son células grandes.

Característico del hueso compacto. Todos los huesos se compactan, se rotan y hay flexibilidad, y al final se quiebran.

Tipos de Huesos

  • Hueso largo: El fémur.
  • Hueso corto: La rótula.
  • Huesos planos: El omoplato.
  • Huesos irregulares: Las vértebras y neumáticos.

Cartílagos

Lo poseen vasos sanguíneos, nervios ni vacíos linfáticos. Se encuentra adentro de la cápsula, el líquido sinovial y el cartílago.

  • El cartílago fibroso: Es el disco, fibrocartílago.

Movimientos y Estructuras Adicionales

  • Cefálica caudal: Que va desde la cabeza hasta la cola; que sigue el eje longitudinal del cuerpo.
  • Abducción: Movimiento que se aleja de la línea media del cuerpo.
  • Aducción: Movimiento hacia la línea del cuerpo.
  • Metacarpianos: Manos. El cerebro está constituido por 8 huesos.

h3VBNSWe0WAAAAAElFTkSuQmCC

9k=

Más sobre el Esqueleto

  • Los del esternón: Costillas.
  • La sinostosis: No tiene inmovilidad, está en el cráneo y cara.

Ejemplos de Bisagra

Codo, flexión, extensión e interfalángicas.

El cuerpo tiene 207 a 214 huesos. El esqueleto axial: lo conforma: la cabeza, vértebra, tórax y pelvis.

Apendicular: Miembros superiores y miembros inferiores.

  • Sinartrosis: Inmóviles, huesos del cráneo.
  • Anfiartrosis: Semimoviles: fémur y pelvis.
  • Diartrosis: Moviles: vertebras.
  • Rodilla: Bisagra, vertebra: movimiento parcial.
  • Osea de la cabeza: Articulación fibrosa sin movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *