Etiología de la Maloclusión: Factores Genéticos, Óseos, Musculares y Dentales

I. Factores Genéticos

Heredabilidad de las características dentofaciales

Para calcular las características de la herencia, se realizan estudios en gemelos idénticos, no idénticos y hermanos. Limitaciones: dificultad para encontrar gemelos que hayan tenido el mismo ambiente.

Lundstrom indicó que el 40% de las variaciones dentales y faciales que causan maloclusión pueden deberse a factores hereditarios. Potter y cols. afirman que la transmisión genética de algunas características dentales es casi nula. Bolton-Brush concluyeron que:

  • Las características esqueléticas en cálculos sobre la herencia aumentan con la edad.
  • Las características dentales disminuyen con la edad.

Todo esto parece indicar que la contribución ambiental en la variación dental y esquelética es muy alta.

II. Factores Óseos: Mecanismo de Crecimiento

Anomalías frecuentes

En la naturaleza, las anomalías más frecuentes son por defecto y menos por exceso.

  • Remodelación con cambios de forma y tamaño de cada unidad esquelética.
  • Desplazamiento que dan lugar a traslación con o sin rotación de los diferentes componentes craneofaciales.

A) Base del Cráneo

Estudios de Björk, analizando la base del cráneo entre los 12 y 20 años mediante la medición del ángulo Na-S-B, muestran que no existen cambios en ella durante esas edades. Si queremos tratar un problema de base, requerimos de un tratamiento precoz. El valor de este ángulo:

  • Afecta a la relación intermaxilar e influye en la oclusión dentaria.

B) Maxilar (Mx)

Su desplazamiento está influido por: cavidad faríngea, cavidad orbitaria y oral, cavidad nasal y fuerzas masticatorias que pasan a través de los arbotantes maxilares. El maxilar se desplaza hacia abajo y delante en un ángulo de 50º en relación con la línea S-Na. Esta dirección varía mucho dependiendo de factores ambientales y según el desarrollo cavitario perimaxilar. Existen variaciones: en algunos casos crecen en dirección anteroposterior y en otros existe un crecimiento vertical.

  • Zona basal: área ocupada por ápices dentarios.
  • Zona alveolar: Crece con la dentición. Desaparece cuando los dientes se pierden o extraen.

C) Mandíbula (Md)

Su desplazamiento está condicionado por:

  • Crecimiento del cóndilo contra la pared articular de la cavidad glenoidea.
  • Descenso de la cavidad glenoidea con respecto a la base craneal.
  • El crecimiento vertical del maxilar.

En la mandíbula pueden producirse tres tipos de situaciones:

  1. Traslación pura: Si el cóndilo crece o la fosa craneal se desplaza hacia abajo, es la parte posterior de la mandíbula la que desciende y el maxilar crece verticalmente; hay un descenso proporcional de la parte anterior de la mandíbula.
  2. Rotación anterior (antihoraria): Provoca sobremordida o Clase III. El cóndilo crece en la parte anterior y superior: desciende más la parte posterior que la anterior del cuerpo mandibular.
  3. Rotación posterior (horaria): Provoca mordida abierta, Clase II o sonrisa gingival. El cóndilo crece hacia atrás y arriba o existe escaso crecimiento condíleo: desciende más la parte anterior que posterior y la rotación sucede alrededor de un centro de giro situado a nivel del mentón.

III. Displasias Esqueléticas

Tipos de Displasias

  • Verdaderas: Relación anormal entre ambas bases maxilares que pueden ser posicionales y/o volumétricas.
  • Relativas: Relación anormal entre zonas alveolar y basal.
  • Mixtas: Lo más frecuente.

Displasias Esqueléticas Verdaderas

1. Relación Basal Sagital

  • Clase II: La base maxilar está más adelantada con respecto a la base mandibular.
  • Clase III: La base mandibular es más prominente que la base maxilar.

2. Relación Basal en el Plano Vertical

  • Mordida Abierta Esquelética: Hiperdivergencia de las bases maxilares, por lo que los dientes superiores e inferiores no entran en contacto. Se compensa con crecimiento alveolar superior, extrusión de incisivos superiores, lo que da sonrisa gingival.
  • Sobremordida Esquelética: Acortamiento de la distancia vertical intermaxilar.

3. Relación Basal en el Plano Transversal

  • Mordida Cruzada Esquelética: El maxilar superior es más estrecho que la mandíbula, o esta última más ancha: Mordida cruzada posterior. En adultos hay dos soluciones: dejarla o cirugía y abrir sutura media maxilar. Es más frecuente porque depende de factores ambientales.
  • Mordida en Tijera Esquelética: La mandíbula es más estrecha que el maxilar, dando mordida en tijera. Tiene factor hereditario.

Displasias Esqueléticas Relativas

La relación entre maxilares es correcta: la maloclusión es de origen alveolodentario. Se pueden dar en los tres planos del espacio. Problema más fácil de tratar porque tiene más influencia ambiental que genética.

El conjunto dentoalveolar superior e inferior también puede actuar como sistema compensador y mecanismo de adaptación a las displasias maxilares verdaderas:

  • Potencial eruptivo que permita el crecimiento dentario para cubrir espacio abierto.
  • Musculatura envolvente de labios, lengua y mejillas que colabore en el intento compensatorio dentoalveolar.
  • Una relación proximal intercuspídea que estabilice la dentición.

IV. Factores Musculares

1. Pasillo de Tomes

Dientes en equilibrio por presión de la musculatura lingual por dentro y de los labios y las mejillas por fuera.

2. Falta de Sellado Labial

Respiración oral, labio superior corto e incompetente, displasias óseas: altura facial aumentada, patrones esqueléticos Clase II.

3. Músculos Elevadores y Depresores

Controlan la posición de reposo y dinámica de la mandíbula. La posición de reposo mandibular depende del equilibrio entre los músculos elevadores y el conjunto muscular supra e infrahioideo. Hipertonicidad de la musculatura hioidea.

V. Factores Dentales

1. Discrepancia Tamaño Dentario/Maxilar

  • Aumento del tamaño dentario en comparación con las bases óseas de soporte: apiñamiento o protrusión.
  • Disminución del tamaño dentario en comparación con la base ósea: diastemas.

2. Maloclusión Funcional de Origen Dentario

Son desviaciones en el patrón de cierre mandibular por interferencias oclusales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *