La Evolución Biológica
Para que un cuerpo físico esté dotado de vida, es necesario que presente:
- Un comportamiento cerrado, pero no aislado del entorno, es decir, limitado por una membrana semipermeable que permita y regule la entrada y salida de sustancias. Ej: Membrana celular.
- Moléculas capaces de procesar las sustancias que entran en el compartimiento y que realicen las transformaciones necesarias para obtener de ellas la energía y otras moléculas, que permitan el mantenimiento de la estructura. Ej: Enzimas.
- Moléculas que contengan la información necesaria para duplicar el sistema, del tipo de los ácidos nucleicos.
Así, lo mínimo que estaría vivo sería posible en un sistema abierto con capacidad de metabolismo y reproducción.
Las microvesículas que alcanzaron estas propiedades pudieron ser protocélulas, que, por evolución de las que sobrevivieran, dieron lugar a las primeras células. Estas fueron semejantes a células procariotas: sin núcleo ni orgánulos diferenciados.
De acuerdo con la teoría de la endosimbiosis, las células eucariotas (con núcleo y orgánulos) se originaron a partir de algunas pequeñas procariotas que fueron comidas por otras de mayor tamaño.
Una posterior asociación de células en colonias posibilitó la especialización dentro del conjunto. Unas células se especializaron en reproducción, otras en digestión, otras en defensa, etc. Así, se inició el camino evolutivo que condujo a los organismos pluricelulares. Ej: hongos, plantas, animales.
Teoría de la Endosimbiosis
Propuesta por Lynn Margulis en 1967, la teoría de la endosimbiosis plantea que una célula procariota de gran tamaño, anaerobia y con capacidad de fagocitosis, pudo engullir a otras procariotas, que en vez de ser digeridas, sobrevivieron en simbiosis en el interior de su captora hasta depender de ella y acabar constituyendo diferentes orgánulos de una célula eucariota aerobia. Los principales fundamentos de esta teoría se basan en que las mitocondrias y los cloroplastos presentaban estos rasgos:
- Tamaño y forma similares a las bacterias.
- Ribosomas del tamaño de los bacterianos.
- ADN propio, circular, como las bacterias actuales, y los enzimas necesarios para transcribirlo a ARN y traducirlo a un número reducido de proteínas propias.
El Enigma de la Supervivencia
- Los dinosaurios herbívoros comen la exuberante vegetación, y los carnívoros, a los herbívoros. Pequeños mamíferos y aves ocupan una posición muy marginal.
- Caen los meteoritos y tras la caída desaparece la fotosíntesis y, por tanto, la vegetación: se rompe la cadena trófica, solo sobreviven animales que coman semillas o insectos comedores de carroña y detritos.
- Reaparece la luz. Las semillas germinan, nacen las plantas y la cadena trófica se estructura con las especies supervivientes, entre las que no están ni los grandes herbívoros ni los carnívoros.
Las Pruebas de la Evolución
Prueba Paleontológica
Se han encontrado fósiles con características intermedias entre especies e incluso grupos taxonómicos diferentes. A partir de los fósiles, se han reconstruido las historias evolutivas de los caballos, dinosaurios, moluscos gasterópodos, etc.
Prueba de la Bioquímica Comparada
El análisis comparativo de las diferentes moléculas que constituyen los seres vivos ha aportado datos que apoyan la verosimilitud del proceso evolutivo, así:
- Los componentes químicos esenciales de todos los organismos son los mismos (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). En todos los seres vivos, el material genético está compuesto por el mismo tipo de molécula (ADN) y los mismos eslabones básicos en todas sus moléculas.
- Idénticos procesos metabólicos (cadenas de reacciones químicas) se encuentran en organismos tan alejados como una bacteria y un mamífero.
- Cuanto más próximo es el parentesco entre dos especies, más semejantes son la composición de las cadenas de proteínas y del ADN.
Prueba de la Anatomía Comparada
Se ha demostrado que el esquema estructural de muchos órganos es el mismo en distintos organismos, luego deben haber tenido un mismo origen. Se dice que son órganos homólogos. Ej: extremidades de los mamíferos, que aunque son utilizados para distintos fines, tienen la misma estructura básica.
La adaptación a diferentes medios hace que ciertos órganos homólogos no desempeñen ninguna función, y que, sin embargo, estén presentes generación tras generación en los individuos. Son los órganos vestigiales que representan restos de lo que fueron órganos funcionales en los antepasados de la especie que los presenta.
Prueba de la Domesticación
Las características actuales que presentan el trigo, la vaca, los perros o los cerdos son fruto de la selección realizada a lo largo de los siglos por el ser humano (consecuencia de la domesticación y cultivo) y muestran cómo se producen cambios graduales mediante la selección artificial.
Prueba de la Distribución Geográfica
Se comprueba que las especies actuales no se distribuyen en todos los continentes. Esto se explica evolutivamente considerando que era necesario, para ello, la colonización o llegada de ejemplares a ciertas zonas, pero se lo impidieron las barreras geográficas o la ineficacia de sus mecanismos de dispersión o locomoción. También el aislamiento de las islas hace que las especies que las habitan evolucionen dando origen a faunas y floras características (endémicas), diferentes de los antecesores que las colonizaron.
Prueba de la Embriología
Las semejanzas en las primeras etapas del desarrollo embrionario son sorprendentes. Muestran fases y características que se corresponden con las de sus antepasados «inferiores» y que van desapareciendo conforme se completa el desarrollo.
Prueba de la Sistemática
Todos los datos bioquímicos, anatómicos, paleontológicos, se convierten en clasificaciones filogenéticas (la filogenia es la rama de la biología que estudia la historia evolutiva de un organismo o un grupo de ellos) que muestran el parentesco evolutivo de los organismos o grupos de organismos relacionados.
Otras Teorías Sobre la Evolución
Mutacionismo
Consideraba que las mutaciones eran el único motor del cambio y del origen de las especies. El paso de una especie a otra se realizaba por una mutación y no bajo la acción de la selección natural.
Neutralismo
Considera que la mayoría de las mutaciones son neutras, ni ventajosas ni desfavorables. Los cambios se deberían a que la reproducción al azar ha favorecido la supervivencia de ciertos genes en las poblaciones. En realidad, aunque quizá sea cierto que algunos cambios puedan deberse simplemente al azar, es indudable el papel de la selección natural en otros, lo que no niegan los naturalistas.
Neolamarckismo
Nunca se ha podido demostrar la herencia de los caracteres adquiridos, hay una inclinación a considerar que el origen de los cambios no sea el azar, sino que la mutación esté determinada por el medio.
Equilibrios Interrumpidos
Distingue entre microevolución, o cambios mínimos que afectan gradualmente a las poblaciones, y macroevolución, o cambios que dan lugar a la aparición de las características de los grandes grupos taxonómicos.
La teoría de los equilibrios interrumpidos o puntualismo, considera que la aparición repentina de nuevas especies en el registro fósil y las características de los grandes grupos se debe a «revoluciones genéticas» que interrumpen el proceso normal de adaptación por selección natural.
Representa una nueva revisión de la teoría de la selección natural que considera que esta explicaría el origen de las adaptaciones pero no el de las especies.
Lo que científicamente nadie niega es que todos los seres vivos somos parientes más o menos lejanos.