Evolución y Especiación: Una Exploración de las Teorías y Mecanismos

Teorías de la Evolución

Fijismo

Esta teoría afirma que la naturaleza y las especies vivas son inmutables, permaneciendo inalteradas desde su creación.

Creacionismo

Sostiene que todos los seres vivos fueron creados por un ser divino y, por lo tanto, no deben cambiar. Muchos creacionistas también son fijistas.

Transformismo o Evolucionismo

Esta corriente explica que tanto los organismos como los ambientes han evolucionado y se han desarrollado a lo largo del tiempo a partir de formas preexistentes.

Teoría de la Evolución de Darwin

Una teoría sistematizada que explica la evolución de las especies a través de la selección natural.

Taxonomía y Geología

Linneo

Padre de la taxonomía, desarrolló el sistema de nomenclatura binominal utilizado para nombrar especies.

Georges Louis Leclerc

Afirmó que la Tierra era antigua y que las especies cambiaban.

James Hutton y Charles Lyell

Aportaron al campo de la geología con su teoría del uniformismo, que establece que los procesos geológicos que han dado forma a la Tierra en el pasado continúan actuando en el presente y el futuro.

Pensamiento de Lamarck

En el siglo XVII, Lamarck propuso que las especies podían cambiar con el tiempo debido a:

  • Impulso vital: Una fuerza interna que guía a los organismos hacia la perfección.
  • Necesidades fisiológicas: Los cambios ambientales imponen nuevas necesidades y hábitos.
  • Uso y desuso de los órganos: Los órganos utilizados con frecuencia se desarrollan, mientras que los menos utilizados se atrofian.
  • Los nuevos caracteres se heredan: Los cambios adquiridos durante la vida de un organismo se transmiten a sus descendientes.

El lamarckismo ha sido descartado debido a la falta de evidencia experimental.

Concepto de Especie

Una especie es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden reproducirse entre sí, pero no con miembros de otras especies.

Especiación

El proceso de formación de nuevas especies.

Especiación Simpátrica

Ocurre dentro del mismo territorio debido a barreras ecológicas o etológicas.

Especiación Parapatrica

Ocurre entre poblaciones contiguas con diferencias ecológicas pronunciadas.

Especiación Alopátrica

Ocurre cuando una barrera geográfica divide a una población en dos o más grupos, interrumpiendo el flujo genético.

Especiación Instantánea o Cuántica

El aislamiento reproductivo se establece repentinamente debido a fuerzas como la deriva genética.

Especiación Peripatrica

Ocurre cuando un pequeño número de individuos funda una nueva población.

Poliploidia

Puede originar nuevas especies cuando los híbridos interespecíficos pueden reproducirse sexualmente entre sí, pero no con las especies parentales.

Especiaciones Peripatricas

  • Cuello de botella: Reducción drástica del tamaño de la población, lo que lleva a una nueva población con características diferentes.
  • Fundación de una población: Un pequeño grupo de individuos funda una nueva población con características diferentes.
  • Retracción del área de distribución: Establecimiento de pequeñas poblaciones periféricas aisladas con frecuencias genéticas diferentes.

Selección Natural

El proceso por el cual los individuos con rasgos ventajosos tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo sus genes a las generaciones futuras.

Tipos de Selección

  • Normalizadora: Favorece los fenotipos más frecuentes.
  • Direccional: Favorece los fenotipos en una dirección particular.
  • Diversificadora: Favorece dos o más fenotipos en un ambiente heterogéneo.

Selección Sexual

Competencia entre individuos del mismo sexo por el acceso al sexo opuesto, lo que lleva a la evolución de rasgos como estructuras corporales o comportamientos de cortejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *