Examen 1: Metabolismo de Glucosa y Vía de las Pentosas Fosfato
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cambio de energía libre (ΔG) en una reacción bioquímica es correcta?
- Si ΔG es negativo, la reacción procede espontáneamente con una pérdida de energía libre.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta si el ΔG de una reacción es cero?
- El sistema está en equilibrio y no se produce cambio neto.
- ΔG se define como la carga de energía libre estándar cuando:
- Los reactivos están presentes en concentraciones de 1.0 mol/L a pH 7.0.
- ¿Cuál de las siguientes declaraciones sobre el ATP es correcta?
- Es necesario en el cuerpo para conducir reacciones exergónicas.
- Los siguientes compuestos poseen una elevada energía de hidrólisis en algunos de sus enlaces: ATP (A), fosfoenolpiruvato (F), glucosa-6-fosfato (G). El orden creciente de energía liberable será:
- G, A, F
- En las células eucariotas, la glicólisis anaerobia tiene lugar en:
- El citoplasma.
- La degradación de la glucosa es estimulada por la hormona:
- Insulina
- ¿Qué tipo de enzimas son las que regulan la glucólisis?
- Oxidorreductasas
- El Mg2+ y NAD+ que participan en la glucólisis, ¿se consideran?
- Cofactores
- Es una de las enzimas que regula la glucólisis:
- Fosfofructocinasa 1
- ¿Es una coenzima reducida que se libera en la glucólisis y posteriormente en la mitocondria genera ATP?
- NADH
- Número de ATP invertido y ganado por cada molécula de glucosa:
- 2 y 4 (ganancia neta de 2 ATP)
- La vía de las pentosas fosfato tiene como función principal generar:
- NADPH y ribosa
- ¿Cuál es el intermediario metabólico importante en los eritrocitos para el cambio de afinidad de la hemoglobina por el oxígeno?
- 2,3-bisfosfoglicerato
- En la glucólisis, la conversión de 1 mol de fructosa 1,6-bifosfato a 2 moles de piruvato causa la formación de:
- 2 moles de NADH y 4 moles de ATP
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el metabolismo de los azúcares es correcta?
- La galactosa se fosforila a galactosa-1-fosfato por la galactocinasa.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el metabolismo de la glucosa es correcta?
- En la glucólisis, la glucosa se divide en dos compuestos de tres carbonos.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el metabolismo de los carbohidratos es correcta?
- Un paso clave en la biosíntesis del glucógeno es la formación de UDP-glucosa.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vía de la pentosa fosfato es correcta?
- La vía de la pentosa fosfato es especialmente importante en los tejidos que sintetizan ácidos grasos.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
- En el hígado y los glóbulos rojos, la glucosa-6-fosfato puede entrar en la glucólisis o en la vía de la pentosa fosfato.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la glucólisis y la gluconeogénesis es correcta?
- Los glóbulos rojos solo metabolizan la glucosa por la glucólisis anaeróbica (y la vía de la pentosa fosfato).
- ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un azúcar reductor?
- Sacarosa (Nota: La fructosa sí es un azúcar reductor)
- ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una pentosa?
- Fructosa (es una hexosa)
- ¿En cuántas reacciones se degrada la glucosa hasta piruvato?
- 10
- En la vía de las pentosas fosfato, cuando se necesita NADPH y ATP, la fase oxidativa se encuentra:
- Activa
- En la vía de las pentosas fosfato cuando se necesita más Ribosa 5-fosfato que NADPH, la fase oxidativa se encuentra:
- Inactiva (La fase no oxidativa es la que se activa)
Examen 2: Ciclo de Krebs
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el complejo multienzimático piruvato deshidrogenasa (PDH) es correcta?
- La reacción de la piruvato deshidrogenasa implica la descarboxilación y oxidación del piruvato, seguida de la formación de acetil-CoA.
- ¿Cómo se extraen los electrones del ciclo del ácido cítrico para su uso en la cadena de transporte de electrones?
- Reducción de NAD+ y FAD.
- Altas concentraciones celulares de, ¿qué molécula inhibirá la entrada del piruvato al ciclo del ácido cítrico?
- Acetil-CoA y NADH (No NAD+ solo)
- ¿Cuál es el rendimiento total aproximado de ATP que se produce a través del ciclo de Krebs y la posterior fosforilación oxidativa de una sola molécula de acetil CoA?
- 10
- Molécula que puede activar la entrada del piruvato al ciclo del ácido cítrico (CAC):
- AMP
- ¿Qué otro sistema enzimático del ciclo del ácido cítrico también necesita pirofosfato de tiamina (vitamina B1)?
- α-cetoglutarato deshidrogenasa (No oxidorreductasa)
- Función de la cinasa en el complejo de PDH:
- Inhibe por modificación covalente al complejo PDH.
- Cuando describimos el ciclo del CAC como anfibólico, queremos decir que:
- Participa tanto en procesos catabólicos como anabólicos. (No solo amplifica sustratos)
- ¿Cuál de las sustancias ralentizaría el ciclo del ácido cítrico?
- Citrato y succinil-CoA
- Un paso del ciclo del CAC produce un compuesto con un alto potencial de transferencia que puede proporcionar energía para la fosforilación del ADP a nivel del sustrato. ¿Qué es este compuesto de alta energía?
- Succinil-CoA
- La enzima piruvato carboxilasa puede incorporar los tres carbonos del piruvato en el ciclo del CAC. Su nombre es:
- Piruvato carboxilasa.
- El ciclo del ácido cítrico es una fuente importante de NADH, pero en ocasiones se acumula en exceso. En estas condiciones, lo más probable es que los carbonos del ácido cítrico acaben en el organismo como:
- Lípidos.
- ¿Cuántas moléculas de oxígeno se requieren para completar las reacciones de la respiración aeróbica comenzando con cuatro moléculas de glucosa?
- 24 (4 glucosas x 6 O2 por glucosa = 24 O2)
- Función de la fosfatasa en el complejo PDH:
- Activa por modificación covalente al complejo PDH.
- Hay dos enzimas fuera del CAC que afectan profundamente su actividad. ¿Cuáles son?
- Piruvato carboxilasa y piruvato deshidrogenasa.
- Complementa los nombres de los intermediarios de la siguiente figura del CAC:
(Nota: Se necesita la figura para responder esta pregunta. Los intermediarios son, en orden: Citrato, Isocitrato, α-cetoglutarato, Succinil-CoA, Succinato, Fumarato, Malato, Oxalacetato).
Examen 3: Metabolismo de Lípidos y Cadena Respiratoria
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los quilomicrones es correcta?
- Los remanentes de quilomicrones difieren de los quilomicrones en que son más pequeños, contienen una proporción más baja de triacilglicerol y una proporción más alta de colesterol.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los ácidos grasos es correcta?
- Casi siempre tienen sus dobles enlaces en la configuración cis cuando ocurren de forma natural.
- ¿Cuál de los siguientes compuestos NO es un fosfolípido?
- Galactosilceramida (es un esfingolípido, no un fosfolípido).
- El malonil-CoA, el primer intermediario en la síntesis de ácidos grasos, es un importante regulador del metabolismo de los ácidos grasos porque:
- Previene la entrada de grupos acilo graso en la matriz de las mitocondrias porque es un potente inhibidor de la carnitina palmitoil transferasa-I.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la ATP sintasa es incorrecta?
- Se forma una molécula de ATP por cada 360 grados de rotación de la subunidad gamma. (No es una molécula por cada revolución completa).
- En un ácido graso de cadena impar, uno de los productos finales donde se integra es en el:
- Succinil-CoA.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los citocromos P450 es incorrecta?
- Se encuentran solo en el retículo endoplasmático liso y mitocondrias. (No solo en el retículo).
- ¿Cuál de las lipoproteínas plasmáticas responde mejor a la siguiente descripción: sintetizadas en la mucosa intestinal, contienen una alta concentración de triacilglicerol y son responsables del transporte de los lípidos de la dieta en la circulación?
- Quilomicrones.
- ¿Cuál de las lipoproteínas plasmáticas se describe mejor de la siguiente manera: se forma en la circulación mediante la eliminación de triacilglicerol de la lipoproteína de muy baja densidad, contiene apo B-100, libera colesterol a los tejidos extrahepáticos?
- Lipoproteínas de baja densidad (LDL). (No de alta densidad, HDL).
- El sitio subcelular de la descomposición de ácidos grasos de cadena larga a acetil-CoA a través de la β-oxidación es:
- La matriz de las mitocondrias.
- ¿Cuál de las siguientes enzimas usa oxígeno molecular como aceptor de hidrógeno?
- Citocromo c oxidasa.
- El número de moléculas de ATP producidas por cada molécula de FADH2 oxidada a través de la cadena respiratoria es:
- 1.5
- La descomposición de la molécula de un ácido graso totalmente saturado C16 (ácido palmítico) por la β-oxidación da como resultado la formación de:
- 7 moléculas de FADH2, 7 moléculas de NADH y 8 moléculas de acetil-CoA.
- ¿Cuál de las siguientes describe mejor la acción de la fosfolipasa C?
- Divide un fosfolípido en su grupo principal que contiene fosfato y un diacilglicerol.
- Se favorece la inactivación de la acetil-CoA carboxilasa cuando:
- El transportador de tricarboxilato está inhibido.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los gangliósidos es incorrecta?
- Se derivan de galactosilceramida. (Se derivan de glucosilceramida).
- ¿Cuál de los siguientes compuestos es el principal producto de la síntesis de ácidos grasos?
- Palmitato.
- El flujo de electrones a través de la cadena respiratoria y la producción de ATP normalmente están estrechamente unidos. Los procesos se desacoplan por uno de los siguientes elementos:
- Termogenina.
- Es un antioxidante que rompe cadenas en los ácidos grasos:
- Vitamina E. (No superóxido dismutasa).
- ¿Para cuál de los siguientes procesos son utilizados los cuerpos cetónicos después de su producción a partir de acetil-CoA en el hígado?
- Generación de energía en los tejidos extrahepáticos.
- La carnitina es necesaria para la oxidación de ácidos grasos porque:
- La acil-CoA de cadena larga (ácidos grasos activados) necesita ingresar al espacio intermembrana mitocondrial para ser oxidada, pero no puede atravesar la membrana mitocondrial interna. La transferencia del grupo acilo de CoA a carnitina permite que se produzca la translocación.
- ¿Cuál de las siguientes opciones estará elevada en el torrente sanguíneo casi 2 horas después de comer una comida alta en grasa?
- Quilomicrones.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los citocromos es incorrecta?
- Todos son enzimas deshidrogenasas. (No todos).
- Cuando una molécula de NADH se oxida a través de la cadena respiratoria:
- Se produce ATP cuando los electrones pasan a través de los complejos I, III y IV. (No solo el IV).
- Los ácidos grasos se descomponen mediante la eliminación repetida de dos fragmentos de carbono como acetil-CoA en el ciclo de β-oxidación, y se sintetizan mediante la condensación repetida de acetil-CoA hasta que se forme un ácido graso saturado de cadena larga con un número par de carbonos. Dado que los ácidos grasos deben descomponerse cuando la energía es escasa y se sintetizan cuando abunda, existen diferencias importantes entre los dos procesos que ayudan a las células a regularlos de manera eficiente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre estas diferencias es incorrecta?
- El glucagón promueve la síntesis de ácidos grasos e inhibe la descomposición de los ácidos grasos. (Es al revés: el glucagón inhibe la síntesis y promueve la degradación).
- ¿Cuál de las lipoproteínas plasmáticas se describe mejor de la siguiente manera: sintetizada en el hígado, contiene una alta concentración de triacilglicerol, y se elimina principalmente de la circulación mediante el tejido adiposo y el músculo?
- Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
- La teoría quimiosmótica de Peter Mitchell propone un mecanismo para el estrecho acoplamiento del transporte de electrones a través de la cadena respiratoria con el proceso de fosforilación oxidativa. ¿Cuál de las siguientes opciones NO está predicha por la teoría?
- La diferencia de potencial electroquímico a través de la membrana mitocondrial interna causada por el transporte de electrones es positiva en el lado de la matriz. (Es negativa en el lado de la matriz).
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ácidos biliares (o sales biliares) es incorrecta?
- Los ácidos biliares secundarios se producen por modificación de los ácidos biliares primarios en el hígado. (Se producen en el intestino por acción de bacterias).
Examen 4: Expresión Génica, Replicación, Transcripción y Traducción
- Tipo de RNA que sufren modificaciones tanto en células procariotas como eucariotas:
- tRNA y rRNA
- No es una característica del tRNA:
- Presencia exclusiva de U, A, G y C (contiene bases modificadas).
- Durante la traducción, el sitio A de los ribosomas permite:
- La unión para el tRNA aminoacilado.
- Sitio del ribosoma donde ocurre el crecimiento de la cadena peptídica durante la traducción:
- Sitio P
- Son los cuatro elementos básicos para que se lleve a cabo la traducción:
- Ribosomas, aminoacil-tRNA sintetasa, tRNA, mRNA
- Tipo de RNA que proporciona la información que debe ser interpretada por los ribosomas y funciona como templado:
- mRNA
- Un mRNA procariótico recluta a los ribosomas a través de:
- Secuencia Shine-Dalgarno.
- Los operones son conjuntos de genes presentes exclusivamente en mamíferos:
- La aseveración es incorrecta porque los operones son exclusivos de células procariotas.
- Un intrón es:
- Secuencia intragénica no codificante que se transcribe, pero no se traduce.
- Un exón es:
- Secuencia que se transcribe y se traduce (regiones codificantes).
- Un operón está formado por:
- Gen regulador, operador, promotor, genes estructurales.
- Los operones son conjuntos de genes presentes exclusivamente en mamíferos:
- La aseveración es incorrecta porque los operones son exclusivos de las células procariotas.
- Para la expresión de genes procariotas, es necesario que el mRNA salga del núcleo y sufra el proceso de splicing:
- La aseveración es incorrecta porque el splicing es exclusivo de eucariotas.
- Son elementos principales en un promotor procariótico:
- Secuencias consenso a -10 y a -35.
- El orden en la que diferentes enzimas actúan durante la replicación del ADN en procariotas en la hebra retrasada es:
- Helicasa, primasa, ADN polimerasa III, ADN polimerasa I, ligasa
- Son las tres características generales de la replicación:
- Bidireccional, antiparalela y semiconservativa.
- Enzimas que modifican el nucleótido en el extremo 5′ del mRNA en eucariotas:
- Fosfatasa, guanidiltransferasa y metilasa.
- La fidelidad en la replicación recae sobre:
- La actividad exonucleasa de la ADN polimerasa de 3′ a 5′.
- La fidelidad de la traducción recae sobre:
- Aminoacil-tRNA sintetasa.