Excitabilidad Celular y Transmisión Sináptica: Una Guía Completa

Excitabilidad Celular y Transmisión Sináptica

Potencial de Acción

El potencial de acción (PA) es una señal eléctrica que se propaga a lo largo de la membrana celular de las células excitables, como las neuronas. Se produce por un cambio rápido en el potencial de membrana, pasando de un valor negativo en reposo a un valor positivo y luego volviendo al reposo.

Etapas del Potencial de Acción:

  1. Reposo: La membrana se encuentra en un potencial de membrana en reposo, típicamente alrededor de -70 mV.
  2. Despolarización: Un estímulo provoca la apertura de canales de sodio (Na+), permitiendo la entrada de Na+ a la célula. Esto hace que el potencial de membrana se vuelva más positivo.
  3. Repolarización: Los canales de Na+ se inactivan y se abren canales de potasio (K+), permitiendo la salida de K+ de la célula. Esto hace que el potencial de membrana vuelva a ser negativo.
  4. Hiperpolarización: La salida de K+ puede ser excesiva, llevando el potencial de membrana a un valor más negativo que el potencial de reposo.
  5. Retorno al Reposo: Los canales de K+ se cierran y la bomba Na+/K+ restablece las concentraciones iónicas a sus niveles de reposo.

Canales Iónicos

Los canales iónicos son proteínas transmembrana que permiten el paso selectivo de iones a través de la membrana celular. Son esenciales para la generación y propagación del potencial de acción.

Tipos de Canales Iónicos:

  • Canales activados por voltaje: Se abren y cierran en respuesta a cambios en el potencial de membrana.
  • Canales activados por ligando: Se abren cuando una molécula específica (ligando) se une a ellos.
  • Canales activados por estímulos mecánicos: Se abren en respuesta a estímulos mecánicos, como la presión o el estiramiento.

Transmisión Sináptica

La transmisión sináptica es el proceso mediante el cual las neuronas se comunican entre sí y con otras células, como las células musculares. Se produce en la sinapsis, un espacio entre dos células que se comunican.

Tipos de Sinapsis:

  • Sinapsis eléctrica: Las células están conectadas directamente por uniones gap, lo que permite el paso directo de iones entre ellas.
  • Sinapsis química: La neurona presináptica libera neurotransmisores al espacio sináptico. Estos neurotransmisores se unen a receptores en la neurona postsináptica, desencadenando una respuesta.

Proceso de la Sinapsis Química:

  1. Llegada del potencial de acción a la terminal presináptica.
  2. Apertura de canales de calcio (Ca2+) activados por voltaje.
  3. Entrada de Ca2+ a la terminal presináptica.
  4. Fusión de vesículas sinápticas con la membrana presináptica y liberación de neurotransmisores al espacio sináptico.
  5. Unión de los neurotransmisores a los receptores postsinápticos.
  6. Apertura o cierre de canales iónicos en la membrana postsináptica.
  7. Generación de un potencial postsináptico excitador (PPSE) o inhibitorio (PPSI).
  8. Eliminación o recaptación de los neurotransmisores del espacio sináptico.

Conclusión

La excitabilidad celular y la transmisión sináptica son procesos fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso. La comprensión de estos procesos es esencial para entender cómo las neuronas se comunican entre sí y cómo se procesa la información en el cerebro.

Glosario

  • Potencial de acción: Cambio rápido y transitorio en el potencial de membrana de una célula excitable.
  • Canales iónicos: Proteínas transmembrana que permiten el paso selectivo de iones a través de la membrana celular.
  • Sinapsis: Espacio entre dos células que se comunican.
  • Neurotransmisor: Molécula química que transmite señales entre neuronas.
  • Potencial postsináptico excitador (PPSE): Despolarización de la membrana postsináptica que aumenta la probabilidad de que se genere un potencial de acción.
  • Potencial postsináptico inhibitorio (PPSI): Hiperpolarización de la membrana postsináptica que disminuye la probabilidad de que se genere un potencial de acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *