Enfermedades del Aparato Respiratorio
Las enfermedades del aparato respiratorio son las siguientes:
Enfermedades Infecciosas
La zona afectada se inflama y se produce un aumento de la secreción de mucus, tos y, en muchas ocasiones, fiebre. Se distingue entre catarro nasal, faringitis, amigdalitis, bronquitis, etc. La infección afecta a la nariz, la faringe, las amígdalas, los bronquios, los bronquiolos o los pulmones.
Afonía
Es una dificultad para emitir sonidos. Se produce por inflamación de las cuerdas vocales. Puede ser debida a infecciones microbianas o esfuerzos excesivos motivados por gritos o por hablar de forma prolongada. También el aire frío favorece su aparición. Es un trastorno pasajero que se cura con reposo de las cuerdas vocales, así como con la ingestión de líquidos templados.
Asma
En algunos procesos infecciosos que afectan a los bronquios o en ciertas reacciones alérgicas, la contracción de los músculos de los bronquios y un exceso de secreción dificultan el paso del aire, esto provoca una sensación de ahogo y angustia.
Rinitis Alérgica
La presencia de algunas sustancias en el aire pueden desencadenar en algunas personas reacciones exageradas, conocidas como alergias, que afectan a la nariz, se manifiestan con abundante secreción acuosa, picor y estornudos.
Sinusitis
Consiste en la inflamación de los senos nasales, cavidad de ciertos huesos de la cara y el cráneo que están comunicadas con las fosas nasales. Puede deberse a una infección microbiana que provoca dolor y secreciones amarillo-verdosas. La sinusitis se ve favorecida por algún defecto nasal, como la desviación del tabique.
Bronquitis Crónica
La irritación de la mucosa de los bronquios por diferentes causas provoca esta enfermedad, que se caracteriza por ataques de tos con expulsión por la boca de las secreciones del tubo respiratorio, dolor de pecho y asma.
Enfisema Pulmonar
Consiste en un aumento del tamaño de los alvéolos pulmonares hasta que terminan destruyéndose. Sus síntomas son la hinchazón del tórax y, con frecuencia, fallos del corazón. Se produce por la acción de sustancias irritantes, como el humo del tabaco, y también cuando hay un bloqueo de las vías respiratorias provocado por tumores o por bronquitis crónicas.
Pleuresía
Es una inflamación de la pleura que se manifiesta con dolor fuerte, sobre todo al toser, fiebre y, en ocasiones, derrames del líquido pleural. Se origina por infecciones, heridas en el tórax y cáncer de pulmón.
Cáncer de Pulmón y Garganta
Consiste en el crecimiento desordenado de una masa de tejido que invade y destruye los tejidos próximos. Pueden desarrollarse en cualquier persona, son más frecuentes en los fumadores, pues el alquitrán del humo del tabaco tiene efectos cancerígenos. Estas enfermedades son muy graves y pueden causar la muerte.
Aparato Digestivo
Conjunto de órganos constituidos por el tubo digestivo y una serie de glándulas accesorias (salivales, gástricas e intestinales, así como el hígado y el páncreas) que vierten sus secreciones en él.
Proceso Digestivo
Proceso que comienza con la masticación e insalivación del alimento y su posterior deglución. La digestión propiamente dicha se produce en el estómago y en el intestino delgado. En este último tiene lugar también la absorción de los nutrientes.
Nutrientes
Son moléculas sencillas (monosacáridos, ácidos grasos, glicerina, aminoácidos, vitaminas y sales minerales) que son absorbidas en el intestino delgado.
Nutrición Humana
Proceso complejo por el que los humanos tomamos los nutrientes de los alimentos y del aire, para ello se precisan muchos órganos agrupados en aparatos:
- El aparato digestivo se encarga de introducir los alimentos en el organismo, prepararlos y transformarlos para poder ser repartidos por todo el cuerpo.
- El aparato respiratorio capta el oxígeno necesario para las células y elimina el dióxido de carbono.
- El aparato circulatorio transporta los nutrientes y el oxígeno a todas las células y retira las sustancias de desecho.
- El aparato excretor expulsa al exterior los productos de desecho transportados por la sangre a través de la orina.
Secreción
Sustancia producida por las células secretoras o glándulas y liberada al interior de un tubo o de la sangre.
Insalivación
Producción de la saliva por las glándulas salivales y su mezcla con el alimento para producir el bolo alimenticio.
Deglución
Acción de tragar el bolo alimenticio gracias a la acción de la lengua y su paso por la faringe y el esófago hasta el estómago.
Vómito
Expulsión del quimo desde el estómago al exterior a través del esófago y la faringe. Puede estar provocado, entre otras cosas, por la ingestión de sustancias tóxicas o de alimentos en mal estado.
Válvula
Estructura membranosa situada en un conducto estrecho, cuyo paso puede abrir o cerrar en un solo sentido, impidiendo el retroceso.
Cuerdas Vocales
Son dos repliegues en forma de anillo que emiten sonidos al vibrar por el paso de aire. Se encuentran en el interior de la laringe.
Hormona
Compuesto químico formado en el interior de una glándula que regula el funcionamiento o el desarrollo de un determinado órgano situado a cierta distancia de la glándula en cuestión.
Aparato Respiratorio
Conjunto de órganos encargados de proporcionar a las células el oxígeno necesario para llevar a cabo la respiración celular y de eliminar el dióxido de carbono resultante del metabolismo. Está formado por los pulmones y las vías respiratorias.
Respiración Celular
Proceso bioquímico por el que las células consiguen la energía que necesitan para llevar a cabo sus funciones vitales. Es un proceso muy complejo que se realiza en el citosol y en las mitocondrias de las células eucariotas.