Explorando el Sistema Endocrino y Nervioso: Estructura y Funciones Clave

Glándulas Endocrinas y sus Funciones

Hipófisis

Produce varias hormonas clave:

  • Oxitocina: Activa las contracciones del útero en el parto.
  • Prolactina: Favorece la producción de leche en la mujer.
  • Hormona Antidiurética (ADH): Controla la pérdida de agua en la orina.
  • Hormona Somatotropa (del crecimiento): Activa el alargamiento de los huesos.

Tiroides

(Adherida a la laringe y la tráquea). Regula aspectos del metabolismo general del cuerpo a través de la tiroxina y aumenta el calcio en los huesos por medio de la calcitonina.

Glándulas Suprarrenales

(Sobre los riñones). Preparan el organismo para la acción mediante la liberación de adrenalina.

Islotes Pancreáticos

(Zonas del páncreas). Controlan los niveles de glucosa en sangre a través de dos hormonas antagónicas: glucagón (aumenta la glucosa) e insulina (disminuye la glucosa).

Gónadas (Ovarios y Testículos)

Producen hormonas sexuales. El testículo produce testosterona, y los ovarios producen estrógenos y progesterona.


La Neurona: Estructura y Tipos

Partes de la Neurona

  • Cuerpo neuronal (o soma): Contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma y de los orgánulos. Forma parte de la sustancia gris, frecuente en el encéfalo y la médula espinal.
  • Dendritas: Son prolongaciones, por lo general muy ramificadas, que contactan con otras neuronas, de las que reciben impulsos nerviosos.
  • Axón: Es una prolongación única y larga del cuerpo neuronal. El impulso nervioso recorre el axón hasta su extremo (terminal axónico). En muchos nervios, el axón está recubierto por una vaina de mielina (aislante). En el encéfalo y la médula, los axones mielinizados forman parte de la sustancia blanca.

Tipos de Neuronas según su Función

  • Aferentes o sensitivas: Conducen los impulsos desde los receptores sensoriales hasta los centros nerviosos (SNC).
  • Interneuronas o de asociación: Se encuentran exclusivamente en el sistema nervioso central, conectando neuronas sensitivas con motoras u otras interneuronas.
  • Eferentes o motoras: Conducen los impulsos desde los centros nerviosos (SNC) hacia los órganos efectores (músculos o glándulas).

Sinapsis: Comunicación Neuronal

La sinapsis es el proceso de comunicación entre neuronas. Cuando el impulso nervioso llega a la parte terminal del axón de la neurona presináptica, se liberan sustancias químicas llamadas neurotransmisores desde las vesículas sinápticas al espacio sináptico (hendidura sináptica). Estos neurotransmisores viajan a través del espacio y se unen a receptores específicos localizados en la membrana de la neurona postsináptica, transmitiendo así la señal.


Clasificación del Sistema Nervioso

Clasificación Anatómica

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Comprende las neuronas y estructuras nerviosas contenidas dentro del encéfalo y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Incluye todos los nervios y ganglios nerviosos que se encuentran fuera del SNC, conectando este último con el resto del cuerpo.

Clasificación Funcional

  • Sistema Nervioso Somático: Controla las funciones voluntarias. Recibe información de los órganos sensoriales (piel, ojos, oídos, etc.) y envía órdenes a los músculos esqueléticos.
  • Sistema Nervioso Autónomo (SNA) o Vegetativo: Controla las funciones involuntarias o automáticas del cuerpo. Recibe información de los receptores viscerales internos (órganos, vasos sanguíneos) y envía órdenes a los efectores autónomos (músculos lisos, músculo cardíaco, glándulas). Este sistema se subdivide en:
    • Sistema Simpático: Prepara al cuerpo para la acción («lucha o huida»).
    • Sistema Parasimpático: Promueve la relajación y la conservación de energía («descanso y digestión»).
    Ambos sistemas suelen tener efectos antagónicos sobre los mismos órganos.

El Sistema Nervioso Central (SNC)

Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

Protección del SNC

Ambos órganos están delicadamente protegidos por:

  • Envoltura ósea exterior: El cráneo protege el encéfalo, y la columna vertebral protege la médula espinal.
  • Envoltura membranosa interior (Meninges): Tres capas de membranas (duramadre, aracnoides y piamadre) que envuelven el SNC.
  • Líquido Cefalorraquídeo (LCR): Se encuentra en el espacio subaracnoideo (entre aracnoides y piamadre) y dentro de las cavidades del SNC (ventrículos y conducto ependimario). Actúa como amortiguador y participa en el intercambio de nutrientes y desechos.

Estructura Interna del SNC

  • Sustancia gris: Compuesta principalmente por cuerpos neuronales, dendritas, axones amielínicos y células gliales. Es donde ocurre el procesamiento de la información.
  • Sustancia blanca: Formada predominantemente por axones mielinizados, que actúan como vías de comunicación transmitiendo impulsos nerviosos entre diferentes partes del SNC. La mielina le da su color característico.

Componentes del Encéfalo y sus Funciones

El encéfalo es la parte superior y más voluminosa del SNC.

Cerebro

Es la parte más grande y compleja. Se divide en:

  • Hemisferios cerebrales (dos: derecho e izquierdo): Conectados por el cuerpo calloso.
    • Corteza cerebral: Capa externa de sustancia gris, muy plegada (circunvoluciones y cisuras), responsable de funciones superiores como el pensamiento, lenguaje y memoria. Se divide en lóbulos (frontal, parietal, temporal, occipital).
    • Interior: Formado por sustancia blanca y núcleos de sustancia gris (ganglios basales).
  • Cuerpo calloso: Grueso haz de fibras nerviosas (sustancia blanca) que comunica ambos hemisferios cerebrales.
  • Sistema límbico: Conjunto de estructuras (incluyendo hipocampo, amígdala) implicadas en las emociones, la memoria y el aprendizaje. Rodea parcialmente el tronco del encéfalo y el cuerpo calloso.
  • Diencéfalo (Tálamo e Hipotálamo): Situados en la base del cerebro.
    • Tálamo: Estación de relevo para la mayoría de la información sensorial que llega a la corteza.
    • Hipotálamo: Centro regulador clave para funciones vitales (temperatura, hambre, sed), el sistema endocrino y el sistema nervioso autónomo.

Cerebelo

Ubicado debajo y detrás de los hemisferios cerebrales. Posee una corteza de sustancia gris y un interior de sustancia blanca. Es fundamental para la coordinación de movimientos voluntarios, el equilibrio, la postura y el aprendizaje motor.

Tronco del Encéfalo (Tallo Cerebral)

Conecta el cerebro y el cerebelo con la médula espinal. Está formado por el mesencéfalo, la protuberancia (puente) y el bulbo raquídeo. Controla funciones vitales básicas como la respiración, el ritmo cardíaco, la presión arterial y los ciclos de sueño-vigilia.

Funciones Generales del Encéfalo

  • Procesamiento e interpretación de la información sensorial.
  • Generación de órdenes motoras (voluntarias e involuntarias).
  • Funciones cognitivas superiores: lenguaje, lógica, creatividad, razonamiento, aprendizaje y memoria.
  • Regulación de las emociones y el comportamiento.
  • Mantenimiento de la consciencia.

Médula Espinal: Estructura y Función

Es un cordón nervioso que se extiende desde el bulbo raquídeo hacia abajo, alojado y protegido dentro del canal vertebral (formado por las vértebras).

Estructura interna: A diferencia del encéfalo, en la médula espinal la sustancia gris (con forma de H o mariposa) se sitúa en el interior, rodeada por la sustancia blanca. En el centro de la sustancia gris se encuentra el conducto ependimario (o central), que contiene líquido cefalorraquídeo.

Funciones principales:

  • Conducción de impulsos nerviosos: Actúa como una autopista bidireccional, llevando información sensorial desde el cuerpo hacia el encéfalo y órdenes motoras desde el encéfalo hacia el cuerpo.
  • Centro de los actos reflejos: Puede generar respuestas rápidas e involuntarias a ciertos estímulos sin necesidad de que la información llegue primero al encéfalo (ej., reflejo rotuliano).

El Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Está formado por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos que se extienden fuera del SNC.

Los nervios son haces de axones que conectan el SNC con el resto del cuerpo. Los ganglios nerviosos son agrupaciones de cuerpos neuronales situados fuera del SNC.

Se compone de:

  • Nervios Craneales: Son 12 pares que emergen directamente del encéfalo o del tronco encefálico. Inervan principalmente estructuras de la cabeza y el cuello (aunque algunos, como el nervio vago, llegan hasta el abdomen). Pueden ser exclusivamente sensitivos, exclusivamente motores o mixtos (con fibras sensitivas y motoras).
  • Nervios Espinales (o Raquídeos): Son 31 pares que emergen de la médula espinal a través de los agujeros intervertebrales. Se nombran según la región de la columna vertebral de la que surgen (8 cervicales, 12 torácicos o dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo). Todos los nervios espinales son mixtos.

Divisiones Funcionales del Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

Como se mencionó previamente, el SNA regula las funciones involuntarias y se divide en:

  • Sistema Nervioso Simpático: Generalmente prepara al organismo para situaciones de emergencia o actividad física intensa («respuesta de lucha o huida»). Aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial, dilata los bronquios, moviliza glucosa, etc. Utiliza principalmente noradrenalina como neurotransmisor en las terminaciones postganglionares (y adrenalina liberada por la médula suprarrenal).
  • Sistema Nervioso Parasimpático: Predomina durante el reposo y la digestión. Favorece la relajación, la digestión y la conservación de energía. Disminuye la frecuencia cardíaca, contrae los bronquios, estimula la actividad digestiva, etc. Utiliza principalmente acetilcolina como neurotransmisor en las terminaciones postganglionares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *