El Sistema Nervioso Central (SNC)
El Sistema Nervioso Central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, los cuales están rodeados por tres membranas conjuntivas protectoras, las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre). La duramadre está en contacto con el cráneo y la piamadre con la masa nerviosa. El SNC tiene otro sistema de recubrimiento por fuera del anterior, que es óseo, que es el cráneo en el caso del encéfalo y la columna vertebral en el caso de la médula espinal.
La masa nerviosa del SNC tiene 2 especializaciones:
- Sustancia gris: Formada por los somas de las neuronas de asociación. Se encuentra en el exterior del encéfalo y en el interior de la médula espinal.
- Sustancia blanca: Formada por los axones mielinizados, que se encuentra en el interior del encéfalo y en el exterior de la médula.
El Encéfalo
Está formado por:
- Cerebro: Es la parte más voluminosa y está formado por:
- Telencéfalo: Se divide en dos hemisferios cerebrales cuya superficie presenta unos surcos llamados circunvoluciones. Área donde las sensaciones se hacen conscientes y se elaboran las respuestas a los estímulos.
- Diencéfalo: En él se encuentran el hipotálamo y la hipófisis. En el primero están los centros que controlan la sed o el sueño. La hipófisis es una glándula que controla y regula al resto de glándulas endocrinas.
- Mesencéfalo: Se encarga del control de numerosos reflejos visuales y auditivos y ayuda a mantener el tono muscular.
- Cerebelo: Situado detrás del cerebro y se divide en dos hemisferios cerebelosos. Su misión es controlar y coordinar los movimientos y el equilibrio.
- Bulbo raquídeo: Controla funciones del organismo que son automáticas, como el latido cardíaco, la deglución…
Médula Espinal
Estructura tubular, aplanada dorsoventralmente, que se extiende desde la base del encéfalo hasta la segunda vértebra lumbar. En la médula, la sustancia blanca está en la zona exterior y la sustancia gris en el interior. En sección transversal, la sustancia gris tiene 4 astas, 2 ventrales y 2 posteriores, en cuyo centro está el epéndimo.
Funciones de la Médula Espinal
Controlar numerosos actos reflejos, transmitir los impulsos nerviosos de los órganos receptores al encéfalo y de éste a los órganos efectores (respuesta).
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Formado por:
- Neuronas sensitivas: Conducen los impulsos desde los receptores hasta el SNC.
- Neuronas motoras: Conducen los impulsos desde el SNC hasta los músculos y las glándulas.
Las fibras sensitivas y motoras de ambos tipos de neuronas se unen formando los nervios craneales y raquídeos.
El SNP está dividido en 2 partes funcionalmente distintas: sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo o vegetativo.
Sistema Nervioso Somático (SNS)
Formado por los nervios craneales y raquídeos y es el responsable de los movimientos voluntarios. Los nervios craneales son los que tienen su origen en el encéfalo. En el hombre hay 12 pares e inervan la cabeza, los órganos de los sentidos y algunos músculos de la cara. Los nervios raquídeos son los que parten de la médula espinal. En el hombre, hay 31 pares e inervan los músculos de brazos, piernas y tronco.
Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
Es el encargado del control de las actividades viscerales involuntarias, como la actividad cardíaca, la temperatura corporal o la presión sanguínea. Se divide en 2 subsistemas que funcionan de forma antagónica sobre las mismas vísceras: simpático y parasimpático.
- Sistema simpático: Prepara al organismo para situaciones de actividad. Por ejemplo, aumenta el ritmo cardíaco.
- Sistema parasimpático: Prepara al organismo para situaciones de reposo o de relajación. Ej: disminuye el ritmo cardíaco.
Receptores Sensoriales
Los receptores sensoriales de un animal son los que determinan la forma en la que perciben su ambiente. Presentan 3 características generales:
- Especificidad: Cada receptor es sensible a un determinado estímulo.
- La respuesta ante un estímulo es siempre la misma: generar un impulso nervioso.
- La percepción, unas veces es consciente y otras inconsciente.
Tipos de Receptores
Según su localización:
- Externorreceptores: Si se localizan en la superficie del animal y recogen estímulos del exterior.
- Internorreceptores: Que se localizan en el interior del cuerpo y recogen estímulos procedentes del propio cuerpo.
En cuanto al tipo de estímulo que perciben pueden ser:
- Quimiorreceptores: Responden a sustancias químicas. En este grupo están los receptores olfativos y los gustativos.
- Termorreceptores: Son terminaciones nerviosas y corpúsculos especializados en captar cambios de temperatura.
- Mecanorreceptores: Recogen información de tipo mecánico, como el tacto, la presión, el sonido o las vibraciones.
- Fotorreceptores: Están formados por células sensibles a la luz.
Efectores
Los animales pueden elaborar respuestas, que son llevadas a cabo por los efectores. Las respuestas de comportamiento son básicamente motoras y se llevan a cabo mediante el aparato locomotor, compuesto por:
- Sistema muscular: Responsable del movimiento, producido al contraerse los músculos.
- Sistema esquelético: Que actúa como soporte y anclaje de los músculos y para proteger las partes delicadas. Puede ser externo como el de los artrópodos o interno como el de los vertebrados.