Explorando el Tálamo: Funciones, Núcleos y Vías Sensoriales

El Tálamo: Estructura, Función y Clasificación de sus Núcleos

El tálamo es una estructura clave del diencéfalo, fundamental para la transmisión de información sensorial y motora hacia la corteza cerebral. Actúa como una estación de relevo, filtrando y modulando la información antes de que alcance las áreas corticales especializadas.

Clasificación de los Núcleos Talámicos

  • Tálamo anterior: No hay núcleos independientes.
  • Tálamo medial: Hay dos núcleos; uno en la cara superior (dorsomedial) y otro en la cara inferior (ventromedial).
  • Tálamo lateral: Más complejo. Posee una región inferior (ventral) y una superior (dorsal). Dentro de la región ventral encontramos: el núcleo ventral anterior, el núcleo ventral lateral, el núcleo ventral intermedio y el núcleo ventral posterior, el cual se divide en dos partes, un núcleo ventral posterolateral y un núcleo ventral posteromedial (semilunar o arqueado). En la región dorsal se encuentran los núcleos lateral dorsal, lateral posterior y el núcleo pulvinar, el cual por su tamaño nos diferencia de otras especies.
  • Tálamo posterior: En él se encuentran los núcleos o cuerpos geniculados lateral y medial.

Tálamo Motor

El tálamo motor se encarga de la regulación del movimiento (los matices). Las fibras nerviosas llegan de la corteza y vuelven a ella (mecanismo de feedback). En esta función se ven implicados los núcleos ventral anterior y ventral lateral (ambos pertenecientes a la región ventral).

Núcleo Ventral Anterior

Recibe fibras desde los núcleos de la base (vía extrapiramidal) para proyectarse a la corteza motora secundaria. Se encarga del control del movimiento.

Núcleo Ventral Lateral

Recibe fibras que vienen de la oliva del cerebelo (vía cerebelosa) y se proyectan a la corteza motora primaria. Se encarga de la ejecución del movimiento.

Tálamo Sensitivo

Núcleo Ventral Posterolateral

Relacionado con la sensibilidad del hemicuerpo contralateral por debajo del cuello, mediante fascículos espinotalámicos. Hablamos de sensibilidad protopática, termoalgésica y de sensibilidad fina, que llega de fascículos bulbotalámicos.

Núcleo Ventral Posteromedial

Recoge la sensibilidad de la mitad de la cara (por encima del cuello) mediante las fibras trigémino-talámicas. Estas fibras forman parte del lemnisco interno de Reil. Así se recoge la sensibilidad del hemicuerpo y la hemicara. La última neurona es tálamo-cortical. Va a la corteza sensitiva primaria, concretamente a la circunvolución parietal ascendente.

Subnúcleo Parvocelular

Dentro del posteromedial, al cual llega el fascículo solitario-talámico. Recoge la sensibilidad gustativa y visceral IX, X, XI. Se proyecta a la zona de la ínsula de Reil.

La sensibilidad en la ínsula se recoge por aparatos:

Núcleo Ventral Postero-inferior

Sensibilidad de la vía vestibular, el 20% que va a la corteza parietal, detrás de la zona sensitiva primaria (S2-S3). Importancia para saber dónde está el cuerpo.

Núcleo Ventral Intermedio

Por él llega la sensibilidad propioceptiva del cuerpo a través de fascículos bulbotalámicos o trigeminotalámicos, y se proyecta a la corteza sensitiva en la zona más anterior de la cisura de Rolando.

Cuerpo Geniculado Lateral

En la vía óptica. Le llegan las fibras de las células ganglionares de la retina, formando el fascículo retino-talámico. Del cuerpo geniculado lateral va a la corteza occipital, al área 17.

Cuerpo Geniculado Medial

Vía coclear. Le llegan fibras de los núcleos cocleares medial y lateral, que antes pasan por los tubérculos cuadrigéminos inferiores. De esta vía sólo se cruza un 60%, siendo el 40% restante ipsilateral. Van a la corteza a áreas auditivas primarias.

Tálamo Asociativo

El tálamo participa en funciones psíquicas superiores, las cuales son características humanas: la capacidad de planificación, el pensamiento abstracto… (Apenas se utiliza, ya que se suele usar el cerebro emocional). Se relaciona con el neocórtex y participará la zona dorsal del tálamo lateral. Sus fibras partirán a la zona parietooccipitotemporal y corteza frontal.

Núcleo Lateral Dorsal

Es un centro integrador. Recibe sus aferencias de la corteza prefrontal y proyecta sus eferencias en un sistema de retroalimentación hacia la misma.

Núcleo Lateral Posterior

Centro integrador al que llegan aferencias de la corteza parietotemporooccipital, enviando sus eferencias a la misma.

Pulvinar

Se trata de un gran núcleo integrador sensitivo, que reúne impulsos aferentes que le llegan de la corteza prefrontal y parietooccipitotemporal y envía sus eferencias a ambas, tanto a la corteza prefrontal, como a la parietotemporooccipital. También recibirá aferencias de los cuerpos geniculados.

Tálamo Límbico

El tálamo también tendrá una porción que se relacionará con el paleocórtex, encargada de funciones como las emociones, el aprendizaje y la memoria.

Constituirán el tálamo límbico núcleos de la zona anterior y medial:

Anterior

Le llegan fibras de los tubérculos mamilares hipotalámicos, mediante el fascículo mamilotalámico o de Vicq d’Azir, y se proyecta a la corteza límbica, al cíngulo (circuito relacionado con la memoria y con el aprendizaje).

Medial

Le llegan fibras aferentes de la amígdala a través del fascículo difuso y se proyecta a la zona frontal más baja y al área cingular. Integra las emociones con la toma de decisiones.

Tálamo Reticular

La formación reticular va al tronco del encéfalo pasando por el diencéfalo, y llegará al tálamo, donde formará pequeños núcleos que rodean y tabican los anteriormente explicados.

Se conocen como la zona incerta. Se encontrarán tanto alrededor del tálamo como en su interior, en una lámina de sustancia blanca que divide el tálamo en sus regiones, la lámina medular medial.

Tapizan las caras lateral y medial del tálamo, formando núcleos paraventriculares, y en el interior del tálamo formarán dos núcleos intralaminares en la lámina medular medial.

Son los encargados de asegurar las relaciones entre todos los centros talámicos y actúan como sus centros activadores (activan el EEG), siendo vías multisinápticas. Se proyectarán de forma difusa en la corteza.

Estos núcleos van a ser:

  • Núcleos de la línea media o subependimarios
  • Núcleo reticular del tálamo (lateral)
  • Núcleos intralaminares
  • Núcleo centromediano de Luys: interviene en el movimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *