La Célula: Unidad Fundamental de la Vida
La célula es el elemento vital de todo ser vivo, considerada la unidad atómica, estructural y funcional, y el origen de la vida.
Estructuras Celulares
Las estructuras celulares son las partes que forman cada célula, divididas en dos tipos principales:
- Organelos celulares: Componentes como el núcleo, mitocondrias, retículo endoplasmático, etc.
- Microestructuras celulares: Componentes más pequeños como ribosomas, nucléolos, centriolos, etc.
Tipos de Células
Existen dos tipos principales de células:
- Célula procariota: Son las células más primitivas, con un ADN llamado cromosoma.
- Célula eucariota: Tienen un núcleo definido y son más grandes que las procariotas.
Tipos de Nutrición
Los organismos obtienen nutrientes de diversas maneras:
- Holozoicos: Ingieren alimentos sólidos, obteniendo nutrientes a través de la digestión.
- Saprofitos: Absorben nutrientes del medio circundante, transformándolos con enzimas.
- Parásitos: Viven a expensas de otros organismos, tomando sus nutrientes.
Clasificación de las Estructuras Celulares
Organelos Celulares
Los organelos celulares incluyen:
- Membrana celular
- Pared celular
- Citoplasma
- Retículo endoplasmático
- Núcleo
- Aparato de Golgi
- Mitocondrias
- Plastos
- Lisosomas
- Vacuolas
Microestructuras Celulares
Las microestructuras celulares incluyen:
- Ribosomas
- Nucléolos
- Centriolos
- Cilios y flagelos
Componentes Celulares en Detalle
Membrana Celular
Es la capa que recubre el citoplasma, formada por dos capas de lípidos y proteínas. Posee una permeabilidad selectiva para el intercambio de nutrientes y desechos.
Transporte a través de la Membrana
El transporte a través de la membrana puede ser:
- Ósmosis: Transporte pasivo de sustancias a través de la membrana, sin gasto de energía.
- Transporte activo: Requiere un esfuerzo y gasto de energía por parte de la célula.
- Fagocitosis: La membrana envuelve partículas sólidas, introduciéndolas al citoplasma.
- Pinocitosis: La membrana envuelve sustancias líquidas o moléculas pequeñas.
Pared Celular
Estructura localizada únicamente en vegetales, proporciona soporte mecánico, resistencia y protección a las células vegetales.
Citoplasma
Líquido viscoso de consistencia gelatinosa, donde se encuentran suspendidos los organelos y microestructuras celulares.
Retículo Endoplasmático
Continuación de la membrana celular, forma una serie de plegamientos que parecen separar porciones de citoplasma, creando túbulos llamados cisternas.
Núcleo
Organelo central protegido por una membrana nuclear, contiene el nucléolo y la cromatina (ADN y proteínas).
Aparato de Golgi
Serie de sacos aplanados en forma de discos, encargados de transportar enzimas y proteínas desde el retículo endoplasmático.
Mitocondrias
Presentes en todas las células con núcleo, formadas por tres membranas. Su función principal es la degradación (oxidación) de moléculas orgánicas.
Plastos
Exclusivos de células vegetales, se dividen en:
- Cromoplastos: Contienen pigmentos.
- Leucoplastos: Almacenan sustancias nutritivas como el almidón.
Los plastos participan en la fotosíntesis, absorbiendo energía luminosa a través de la clorofila.
Lisosomas
Transforman o sintetizan compuestos que atraviesan la membrana celular en sustancias más sencillas, gracias a sus enzimas hidrolíticas.
Vacuolas
Resultan de los dobleces de la membrana celular hacia el interior de la célula, o de procesos de fagocitosis y pinocitosis.
Microestructuras Celulares en Detalle
Ribosomas
Cuerpos esféricos o elípticos formados por dos subunidades de ARN y proteínas.
Nucléolo
Contiene ARN, proteínas, ADN y cromatina.
Centriolos
Estructuras cilíndricas que participan en la formación de cilios y flagelos, y controlan su actividad.
Cilios y Flagelos
Prolongaciones del citoplasma que dan movilidad a las células.
Metabolismo Celular
Conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de un ser vivo, incluye:
- Anabolismo: Construcción de moléculas a través de reacciones de síntesis (reacción endotérmica).
- Catabolismo: Degradación de moléculas para obtener energía (reacción exotérmica).
Tipos de Nutrición según el Metabolismo
- Autótrofos: Elaboran sus propios compuestos orgánicos a partir de inorgánicos.
- Quimiosintéticos: Obtienen energía de sustancias químicas.
- Fotosintéticos: Obtienen energía de la luz solar.