Explorando la Diversidad de la Vida: Taxonomía, Sistemática y el Reino Moneras

Diversidad y Clasificación de los Seres Vivos

Taxonomía: La Ciencia de la Clasificación

La taxonomía es una disciplina científica que se ocupa de la clasificación y la nomenclatura de los seres vivos. En el siglo XVII, el naturalista John Ray realizó una clasificación y un ordenamiento sistemáticos empleando únicamente un criterio científico. A finales del siglo, se acuñó el término género, que permitió agrupar a especies parecidas que comparten una serie de características.

El Inicio de la Taxonomía Moderna

El inicio de la taxonomía moderna comenzó con la publicación de un libro de von Lineo, donde se describían las especies vegetales y las denominaba con términos científicos polinominales. Esta nomenclatura, de uso común hasta ese momento, consistía en frases breves que describían a las especies. Linneo incluyó, junto con la designación polinominal, una palabra que, añadida al nombre del género, permitía identificar la especie. Este sistema de nomenclatura, denominado binomial porque el nombre de la especie consta de dos términos (uno genérico y otro específico), resultaba más sencillo, práctico y eficaz, y no tardó en sustituir al polinomial.

Sistemática: Parentesco Evolutivo

La sistemática establece que las especies pertenecientes a un mismo grupo taxonómico tendrían un origen común, y sus similitudes serían la consecuencia de ese parentesco evolutivo. La clasificación de los seres vivos atendiendo a su parentesco evolutivo constituye el objetivo de la sistemática o taxonomía evolutiva. Establecer las líneas evolutivas correctas resulta bastante complicado. Los sistemas de clasificación basados en la evolución de los organismos se denominan sistemas taxonómicos naturales, en contraposición a los artificiales, que se fundan en criterios elegidos arbitrariamente.

Nomenclatura: Reglas para Nombrar Especies

Los nombres científicos aplicados a las especies biológicas siguen unas reglas determinadas. Según la clasificación de Linneo, la denominación de una especie consta de dos palabras (nomenclatura binominal) que deben ser latinas y escribirse en cursiva. La primera (genérico) es común a todas las especies del mismo género y se escribe con letra inicial mayúscula. La segunda palabra identifica la especie dentro del género y se escribe con minúscula.

Categorías Taxonómicas: Jerarquía de Clasificación

Los grupos que se establecen para clasificar los seres vivos se denominan taxones. La unidad fundamental de Linneo es la especie. Las especies que comparten muchas características y que son muy semejantes se agrupan en un taxón denominado género. Varios géneros que presentan características comunes forman una familia. Varias familias forman un orden, varios órdenes forman una clase, y una clase una división (plantas) o un phylum (animales). Y varias agrupaciones de estos forman un reino. Todos estos taxones pueden subdividirse a su vez. A medida que se asciende de especie a reino, las características compartidas son menores.

Reino Moneras: Características y Clasificación

El Reino Moneras comprende las bacterias, organismos que se caracterizan por poseer células de tipo procariota que presentan ADN desnudo (expuesto a sufrir mutaciones para adaptarse al medio), carecen de núcleo definido y tienen una pared compleja. Ocupan todo tipo de hábitats.

Formas de las Bacterias

Las bacterias presentan distintos tipos de formas:

  • Cocos: bacterias esféricas aisladas o en forma de cadenas.
  • Bacilos: bacterias alargadas aisladas o en forma de cadenas.
  • Vibriones: bacterias con forma de coma.
  • Espirilos: bacterias en forma de muelle, o helicoidales.

Nutrición de las Bacterias

Con relación a la nutrición que presentan, las bacterias pueden ser:

  • Autótrofas: crean la materia orgánica que necesitan para vivir, a partir de la materia inorgánica.
  • Heterótrofas: crean la materia orgánica que necesitan a partir de materia orgánica que captan del medio donde viven. Hay que diferenciar tres tipos según la forma en la que obtengan la materia orgánica: saprófitas, parásitas y simbióticas.

Ambientes de Vida de las Bacterias

Con relación al tipo de ambiente donde viven, las bacterias pueden ser:

  • Aerobias: necesitan vivir en ambientes con oxígeno.
  • Anaerobias: necesitan vivir en ambientes con CO2. Hay un grupo de bacterias que sólo pueden desarrollarse en ambientes sin nada de oxígeno. A este tipo de bacterias se las conoce como anaerobias estrictas.

Reproducción de las Bacterias

La capacidad de reproducción de las bacterias es muy elevada, por lo que pueden colonizar rápidamente un medio determinado si las condiciones ambientales son favorables. La reproducción es asexual y se lleva a cabo por simple escisión. Las bacterias se usan a nivel sanitario, ecológico y en procesos biotecnológicos.

Clasificación del Reino Moneras

Hay dos grandes grupos:

  • Arqueobacterias: su pared celular y su metabolismo difieren de los del resto de bacterias. Viven en ambientes muy extremos.
  • Eubacterias: resto de bacterias. Se subdivide en bacterias Gram + y Gram – que se diferencian por la distinta composición y estructura de su pared bacteriana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *