Cuestionario de Ecología
- ¿Cuáles son los tipos de medidas que el ser humano aplica para prevenir los impactos que causa el cambio climático en el planeta? R// La mitigación y la adaptación
- ¿Qué es una medida de mitigación? R// Es aquella acción que está encaminada a reducir y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
- ¿Qué es una medida de adaptación? R// Es la que se basa en reducir la vulnerabilidad ante los efectos derivados del cambio climático.
- ¿Qué acción podríamos llevar a cabo para evitar el aumento de emisiones contaminantes? R// Implementación de medios de transporte eléctrico, bicicletas, coches compartidos.
- ¿Qué acción podríamos llevar a cabo para ayudar a reducir la vulnerabilidad ante las consecuencias del cambio climático? R// Restauración paisajista y reforestación de bosques.
- ¿Cómo se define a la selección natural? R// Reproducción diferencial de genotipos de una población biológica.
- ¿Qué es un movimiento divergente? R// Tienen lugar cuando dos placas se separan una de otra desde las dorsales oceánicas.
¿Qué es un movimiento convergente? R// Se produce cuando dos placas colisionan, hundiéndose una por debajo de la otra y provocando fenómenos orogénicos, volcánicos y sísmicos.
7. ¿Quién realizó la propuesta de la selección natural? R// Charles Darwin.
8. ¿Cuál es la primera premisa de la propuesta de C. Darwin? R// Es la que indica que el rasgo sujeto a la selección debe ser heredable.
9. ¿Qué es lo que nos explica la segunda premisa de la propuesta de C. Darwin? R// Nos explica que debe existir variabilidad de rasgos entre los individuos de una población.
10. ¿Qué es lo que nos explica la tercera premisa de la propuesta de C. Darwin? R// Aduce que la variabilidad del rasgo debe dar lugar a diferencias en la supervivencia o éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva aparición se extiendan en la población.
11. ¿Qué es la cría selectiva? R// Es el proceso artificial que emplean los criadores de plantas o animales domésticos para desarrollar nuevas razas.
12. ¿Cuál es el proceso por el que pasan las crías selectivas? R// Proceso de domesticación vegetal o animal.
13. ¿Qué es la selección natural? R// Es un proceso por el cual una especie se adapta a su medio ambiente.
14. ¿Qué es un genotipo? R// Es un grupo de organismos que comparten un conjunto genético específico.
15. ¿Qué función trae la adaptación de un ser vivo al ambiente? R// La supervivencia de su especie.
16. ¿A qué se le llama adaptación biológica? R// Al proceso por el cual una especie se condiciona lenta o rápidamente para lograr sobrevivir ante estas modificaciones.
17. ¿Cómo pueden adaptarse las plantas al ambiente terrestre? R// Se generan en función del clima y del tipo de suelo de cada región.
18. ¿Cuáles son las adaptaciones de los animales terrestres? R// Adaptaciones al desplazamiento, a la alimentación, a la respiración, y de protección.
19. ¿A qué se refiere la variabilidad genética? R// Se refiere a la variación en el material genético de una población o especie, e incluye los genomas.
20. ¿Qué es una población? R// Es un grupo de individuos de la misma especie que se reproduce por endogamia.
21. ¿Cuáles son las dos principales fuentes de variación genética? R// La mutación y la combinación de genes.
22. ¿Qué es una mutación? R// Una mutación es cualquier cambio en una secuencia de ADN.
23. ¿A qué se debe la mayoría de diferencias hereditarias? R// Se debe a la combinación de genes que ocurre durante la reproducción de gametos.
24. ¿Qué es la especiación? R// Es el proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras especies.
25. ¿Qué es un ecosistema? R// Es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
26. ¿Cómo se relacionan los seres vivos con los ecosistemas? R// Los seres vivos se relacionan entre sí a través de la alimentación.
27. ¿Qué es la biosfera? R// Es un ecosistema formado por la tierra y todos los seres vivos que habitan en ella.
28. ¿Cuál es la función del ecosistema? R// El desarrollo del ecosistema está regulado por el flujo de energía proveniente del sol y por el movimiento cíclico de los materiales.
29. ¿A qué se le llama ciclo biogeoquímico? R// Al movimiento que hacen los nutrientes pasando de un ambiente no vivo a un organismo viviente.
30. ¿Qué es una placa tectónica? R// Es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra.
31. ¿Cómo se divide la litosfera de la Tierra? R// Se divide en placas grandes y en placas menores o micro-placas.