1. Tipos de Nutrición Bacteriana y su Clasificación
Las bacterias presentan diversos tipos de nutrición, dependiendo de cómo obtienen energía y carbono. Se clasifican en autótrofas y heterótrofas.
- Bacterias Autótrofas: Sintetizan su propio alimento utilizando energía solar o compuestos químicos.
- Fotoautótrofas: Emplean la luz como fuente de energía.
- Quimioautótrofas: Obtienen energía de reacciones químicas.
- Bacterias Heterótrofas: Dependen de compuestos orgánicos del ambiente para obtener alimento.
- Fotoorganótrofas: Utilizan la luz para obtener energía.
- Quimioorganótrofas: Dependen de compuestos orgánicos para su energía.
2. La Tinción de Gram: Identificación y Clasificación Bacteriana
La tinción de Gram es una técnica crucial para clasificar bacterias según la estructura de su pared celular.
- Gram-positivas: Pared celular gruesa que retiene el cristal violeta, tiñéndose de color morado.
- Gram-negativas: Pared celular delgada que no retiene el cristal violeta, tiñéndose de rosa con safranina.
Esta tinción facilita la identificación bacteriana y la selección del tratamiento antibiótico adecuado.
3. Ciclos Víricos: Lítico y Lisogénico
Los virus presentan dos ciclos de reproducción principales: el ciclo lítico y el ciclo lisogénico.
- Ciclo Lítico: El virus entra en la célula, se reproduce y causa la lisis (ruptura) celular, liberando nuevos virus.
- Ciclo Lisogénico: El virus integra su material genético en el ADN de la célula huésped (provirus), permaneciendo latente hasta activarse y pasar al ciclo lítico.
Ambos ciclos son esenciales para la propagación viral, con diferentes efectos en las células huésped.
4. Reproducción Bacteriana: Fisión Binaria y Transferencia Genética
Las bacterias se reproducen principalmente por fisión binaria, donde una célula madre se divide en dos células hijas idénticas.
También intercambian material genético mediante:
- Conjugación: Transferencia de ADN a través de un pilus.
- Transformación: Captación de ADN del entorno.
- Transducción: Transferencia de ADN mediante un virus bacteriano.
Estos mecanismos aumentan la variabilidad genética bacteriana.
5. Aplicaciones Industriales de las Bacterias: La Fermentación
Las bacterias son ampliamente utilizadas en la industria alimentaria, especialmente en procesos de fermentación.
- Fermentación Alcohólica: Levaduras y bacterias convierten azúcares en etanol y dióxido de carbono (cerveza, vino).
- Fermentación Láctica: Bacterias como Lactobacillus convierten azúcares en ácido láctico (yogurt, queso).
6. Capas Internas de la Tierra: Composición y Características
La Tierra se compone de tres capas principales: núcleo, manto y corteza.
- Núcleo: Formado por hierro y níquel.
- Núcleo Interno: Sólido debido a la alta presión.
- Núcleo Externo: Líquido.
- Manto: Rocas ricas en silicato de magnesio.
- Manto Superior: Contiene la astenosfera.
- Manto Inferior:
- Corteza: Capa más externa, formada por rocas sólidas.
- Corteza Continental:
- Corteza Oceánica:
Cada capa tiene propiedades físicas y químicas distintas que influyen en los procesos geológicos.
7. Tectónica de Placas y Bordes de Placas
La tectónica de placas describe el movimiento de grandes bloques de la litosfera sobre el manto.
Tipos de bordes de placas:
- Divergentes: Las placas se separan (dorsales oceánicas).
- Convergentes: Una placa se subduce debajo de otra (formación de montañas o volcanes).
- Laterales: Las placas se deslizan lateralmente (fallas transformantes).
Estos movimientos causan terremotos y erupciones volcánicas.
8. Isostasia: Equilibrio de la Corteza Terrestre
La isostasia es el principio de equilibrio de la corteza terrestre flotando sobre el manto debido a diferencias de densidad.
La corteza asciende si pierde masa (erosión) y se hunde si gana masa (sedimentos, glaciares), influyendo en la formación de montañas y sedimentación.
9. Pliegues y Fallas: Deformación de la Corteza Terrestre
Los pliegues son formaciones geológicas donde las rocas se doblan por compresión tectónica, comunes en zonas de colisión de placas y formación de cordilleras.
Las fallas son fracturas en la corteza donde las rocas se deslizan debido a tensiones.
- Fallas Normales: La tierra se estira y una placa baja.
- Fallas Inversas: La tierra se comprime y una placa sube.
10. Procesos de Sedimentación, Transporte y Erosión
Los procesos geológicos externos transforman el paisaje.
- Erosión: Desgaste y descomposición de rocas por agentes naturales (viento, agua, hielo).
- Transporte: Movimiento de partículas erosionadas por los mismos agentes.
- Sedimentación: Depósito de partículas en ríos, océanos o lagos, que con el tiempo forman rocas sedimentarias.