Las Funciones Vitales de los Seres Vivos
Un ser vivo es un organismo formado por células, capaz de desempeñar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
La Nutrición en los Seres Vivos
La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos extraen o intercambian materia y energía con el medio que los rodea.
La Nutrición en las Plantas
Las plantas toman las sustancias minerales y el agua a través de los numerosos pelos absorbentes que tienen las raíces.
La Relación en los Seres Vivos
La función de relación comprende aquellos procesos que permiten a un ser vivo recibir información del exterior o del interior y responder a ella de la forma más adecuada para asegurar su supervivencia.
La Relación en las Plantas
Existen tres tipos principales de respuestas en las plantas:
- Tropismos: Movimientos relacionados con el crecimiento de la planta o de una de sus partes.
- Nastias: Cambios rápidos y pasajeros de ciertas partes de la planta, como consecuencia de movimientos de turgencia de sus células.
- Fotoperiodicidad: Respuestas al cambio de iluminación que se produce a lo largo de las estaciones del año.
La Relación en los Animales
Para desplazarse, capturar presas, defenderse y huir, muchos animales han desarrollado sofisticados órganos sensoriales.
La Reproducción
La reproducción es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes semejantes a ellos. Hay dos tipos principales:
- Reproducción Asexual: Un solo progenitor origina copias idénticas a él mismo.
- Reproducción Sexual: Participan dos progenitores, que producen células especiales llamadas células sexuales o gametos.
Ecosistemas y Biosfera
Un ecosistema es una comunidad de seres vivos que interaccionan entre sí y con el medio en el que viven.
La biosfera está constituida por todos los organismos de la Tierra y por el medio físico que les rodea.
Relaciones en los Ecosistemas
- Relaciones Intraespecíficas: Se dan cuando interaccionan los organismos de la misma especie.
- Relaciones Interespecíficas: Son las que se establecen entre organismos de diferentes especies.
Un nivel trófico es un conjunto de especies del ecosistema que compiten por los mismos recursos alimentarios. En todos los ecosistemas encontramos tres niveles tróficos o alimentarios: productores, consumidores y descomponedores.
La Energía en los Ecosistemas
- Productores: Utilizan una pequeña parte de la energía solar que incide en la superficie terrestre.
- Consumidores: Utilizan una pequeña parte de la energía química contenida en los alimentos.
- Descomponedores: Son seres que aprovechan la energía química contenida en los restos de otros organismos.
La Materia en los Ecosistemas
- Productores: Fijan la materia inorgánica del medio (CO2, agua y sales minerales) y la transforman en materia orgánica.
- Consumidores: La materia producida por los consumidores primarios será utilizada por los consumidores secundarios cuando estos se alimentan.
- Descomponedores: Se encargan de transformar los cadáveres y los restos orgánicos en numerosos productos que se reincorporan al medio.
Ecosistemas Acuáticos
Los factores más importantes que afectan a los ecosistemas acuáticos son la dinámica del agua y la salinidad. Se diferencian dos grandes tipos: los ecosistemas de agua dulce y los marinos.
El Universo y la Materia
Composición del Universo
Las estrellas, como el Sol, están formadas principalmente por hidrógeno y helio, dos de los elementos más abundantes en el universo, pero también por todos los demás elementos de los que están formados los planetas.
¿Qué es la Materia?
Los científicos aún están investigando sobre la esencia última de la materia, de modo que no podemos responder a esta pregunta con precisión.
La Energía en el Universo
En el universo hay más energía de la que pueden captar nuestros sentidos, pero la podemos detectar.
- Emisión Ultravioleta del Sol
- Emisión Solar de Rayos X: En el interior del sol y el resto de estrellas: H + H = He + energía
Cambios y Movimiento
Tipos de Cambios
En ciencias llamamos cambios o fenómenos a cualquier suceso observable o medible. Los principales tipos de cambios son: físicos, químicos y nucleares.
- Cambios Físicos: Son aquellos en los que no cambia la naturaleza de las sustancias que intervienen.
- Térmicos: La materia está formada por partículas que se mueven continuamente (agitación térmica).
- Eléctricos: Cuando se frotan unos materiales con otros se producen fenómenos eléctricos.
- Ópticos y Sonoros: Son fenómenos en los que se transmite energía sin que haya transporte de materia.
- De Movimiento: Las interacciones, como la electromagnética y la gravitatoria, provocan cambios.
El Movimiento
El movimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo al transcurrir el tiempo, respecto de un sistema de referencia que se considera fijo.
Características del Movimiento
- Trayectoria: Es la línea que resulta de unir todos los puntos correspondientes a las sucesivas posiciones de un móvil.
- Distancia Recorrida (e): Es la longitud de la trayectoria descrita por el móvil desde su posición inicial, x, hasta la final, xf.
Las Fuerzas y sus Aplicaciones
- La Inercia: Es una propiedad de la materia por la que esta tiende a conservar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme.
- Las Fuerzas: Son las causas capaces de modificar el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos, o de producir deformaciones.