Los Cinco Reinos de la Vida: Una Visión General
Reino Monera
El nombre de Reino Monera se aplica a los organismos unicelulares conocidos también como procariotas. Estos organismos son principalmente bacterias que están presentes en todo el espacio terrestre y que son, debido a su estructura unicelular, microscópicos.
Características generales del Reino Monera:
- Son unicelulares.
- No poseen núcleo definido.
- Poseen membrana plasmática.
- Se reproducen asexualmente.
- Algunos poseen flagelos.
- Efectúan su alimentación por medio de la absorción, fotosíntesis o quimiosíntesis.
- Pueden ser inmóviles o móviles.
Reino Protista
Los organismos vivos que disponen de una única célula eucarionte son calificados como protistas. El reino protista, por lo tanto, está formado por esta clase de seres vivientes.
Características del Reino Protista:
- Es un grupo muy heterogéneo: pueden ser unicelulares o pluricelulares, autótrofos o heterótrofos.
- Viven en el agua o en lugares húmedos.
- Algunos están inmóviles y otros se desplazan mediante cilios, flagelos o seudópodos.
Algas: Un Ejemplo de Protistas
- Son unicelulares, tienen clorofila y realizan la fotosíntesis, por lo tanto, son autótrofos.
- Tipos:
- Algas verdes: la mayoría viven en aguas dulces, pueden ser unicelulares o pluricelulares.
- Algas pardas: son pluricelulares y viven en los océanos, algunas miden hasta 60 metros.
Reino Fungi (Hongos)
El reino de los hongos está formado por organismos mayoritariamente pluricelulares (pero sin tejidos) y heterotróficos.
Cuando las condiciones son favorables, el micelio, que suele ser subterráneo, forma un cuerpo aéreo reproductivo o seta responsable de formar las esporas.
Los hongos son uno de los grupos más numerosos de los organismos vivientes que existen sobre nuestro planeta.
- Son organismos multicelulares con células eucariotas, poseen un núcleo celular organizado constituido por la carioteca o membrana nuclear cuya función es separar el ADN del resto de la célula.
- Sus células no se diferencian en tejidos, están clasificados dentro del nivel de organización celular, en ellos algunos grupos celulares se especializan para realizar funciones diferentes como defensa, relación con el medio externo, reproducción, etc.
- Poseen pared celular constituida por quitina, son de nutrición heterótrofa, por estas características se asemejan en parte a células vegetales (presencia de pared celular) y a células animales (nutrición heterótrofa).
- Su nutrición es heterótrofa, al ser incapaces de sintetizar sus propios alimentos orgánicos, estos incorporan los alimentos orgánicos de otros seres vivos mediante asimilación simple. Algunos hongos son parásitos de otros organismos vivos como el cornezuelo del centeno, otros son saprófitos o detritívoros como los hongos descomponedores de cadenas y redes tróficas, oxidando los restos de organismos vegetales y animales en estado de descomposición en sales minerales devueltas al suelo muy útiles para los productores.
Reino Plantae (Plantas)
El término Plantae es un término con varios usos y significados. Puede tratarse de la región gobernada por una monarquía (donde el cargo más importante es ejercido por un rey) o del contexto específico de una actividad. En el ámbito de la biología, un reino es una de las subdivisiones que posibilita la distribución de los seres vivos según sus características en común.
Variaciones dentro de las Especies
Conjunto de diferencias entre los individuos de una misma especie. Por ejemplo, en los humanos se hallan características visibles a simple vista como el color de ojos, tamaño, color de piel, etc.
Variaciones Fenotípicas:
Son observables dentro de los individuos de una población (peso, altura, color, etc.). Resultado del medio ambiente y la influencia de sus genotipos.
Variaciones Genotípicas:
En cada generación aparecen algunos individuos dotados de características nuevas, puede ser producto de la recombinación y/o mutaciones.
Mutaciones:
Son alteraciones que ocurren en el material genético, las cuales pueden aparecer de manera espontánea o inducida y pueden actuar de manera favorable o desfavorable en el desarrollo de un ser vivo.
Genoma:
Es todo el material genético contenido en las células de un organismo en particular.
Adaptación y Taxonomía
Como sucede con muchas de las palabras del castellano, el término adaptación proviene del latín. Dentro de la mencionada lengua su origen reside en la palabra adaptare que es un verbo compuesto por dos partes. Así, en primer lugar está el prefijo ad, que significa “hacia”, y en segundo lugar nos encontramos con el verbo aptare que vendría a traducirse como “ajustar” o “equipar”.
Taxonomía tiene su origen en un vocablo griego que significa “ordenación”. Se trata de la ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de los grupos de animales y de vegetales.