Recursos Naturales y Energéticos: Una Visión General
Recurso Natural: todo aquello que se extrae de la naturaleza y que sirve para desarrollar la actividad humana. No todos los recursos son accesibles ni su extracción es rentable económicamente. Los que sí lo son se llaman Recursos aprovechables:
- Alimentarios (agrícolas, ganaderos y pesqueros): Recurso básico para la vida.
- Forestales: Se utilizan como materia prima o como recurso energético.
- Minerales: Se utilizan como materia prima.
- Hídricos: Recurso básico para la vida, pero también como recurso energético.
- Paisajísticos: Para el desarrollo cultural.
Recursos energéticos: Elemento generalmente material del cual se obtiene la fuente de energía.
Fuente de energía: Energía principal a partir de la cual se obtienen otras.
Tipos de Fuentes de Energía
- Renovables: Proceden de recursos que no se agotan.
- No Renovables: Proceden de recursos que se pueden agotar.
Energía Renovable
- Geotérmica: Aprovecha el calor interno de la tierra para calentar circuitos de calefacción o generar energía eléctrica.
- Inconvenientes: Limitado a zonas volcánicas, tiene altos costes de instalación.
- Solar: Consiste en el aprovechamiento de las radiaciones solares, calentando de manera directa circuitos de calefacción o acumulándose en placas fotovoltaicas que las transforman en corriente eléctrica.
- Inconvenientes: Impacto visual y limitada a zonas o países con gran número de horas de insolación.
- Eólica: Se basa en el aprovechamiento de la fuerza del viento, el cual hace girar de manera directa corriente eléctrica.
- Inconvenientes: Impacto visual y limitación a zonas de viento constante y aridez de suelos donde se sitúan.
- Maremotriz: Se basa en el aprovechamiento del movimiento de grandes masas de agua marina que son capaces de mover la turbina de un generador eléctrico.
- Inconvenientes: Limitada a grandes bahías en mares abiertos, presenta altos costes de instalación.
- Hidroeléctrica: Es la fuente de energía potencial que poseen los saltos de agua para mover la turbina de un generador eléctrico.
- Inconvenientes: Supone en muchos casos la inundación de poblaciones para la construcción de un embalse y, aguas abajo del embalse, el caudal del río está regulado, por lo cual suele ser menor que en condiciones naturales. Esto provoca la desaparición de fauna o flora habitual.
- Biomasa: Es la que se beneficia de la energía térmica que se desprende de los procesos de combustión de restos forestales u otros procedentes de residuos agrícolas, ganaderos, urbanos…
- Inconvenientes: Implican la desaparición de grandes masas forestales y en los procesos de combustión se desprende CO2 que es un gas contaminante.
Energía No Renovable
- Nuclear: Es la que procede de la energía térmica que se desprende en las reacciones de fusión nuclear.
- Inconvenientes: Produce residuos radiactivos, los cuales permanecen con actividad durante miles de años y se produce el aumento de temperatura de las aguas de ríos circundantes a una planta nuclear debido al vertido de agua caliente en fría que enfría la vasija del reactor nuclear.
- Fuente de energía Procedente de los procesos de combustión de los combustibles fósiles: El problema de esta fuente de energía es la generación de gran cantidad de sustancias contaminantes como óxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre o partículas sólidas en suspensión.
Carbón y Petróleo: Rocas Sedimentarias Carbonosas
Tanto carbón como petróleo son rocas sedimentarias que conforman el grupo de las rocas carbonosas u organogénicas.
Carbón
En la formación del carbón se pueden diferenciar las siguientes fases:
- Acumulación y enterramiento: El carbón se forma por la acumulación y posterior alteración de restos de plantas superiores (arbóreas, herbáceas) en zonas pantanosas, lagunares o deltaicas. La formación del carbón se ve favorecida por un rápido enterramiento.
- Carbonización: Celulosa + lignina (hidratos de carbono) + alteración por actividad bacteriana (favorecida por zonas sin oxígeno) -> desprendimiento de CH4 y CO2 + Transformación de enriquecimientos en carbono.
La cantidad de carbono determina los tipos de carbón: /% C°-turba(60%)-lignito(70%)-Hulla(80%)-Antracita(90%)+ Poder calorífico./ El carbón está formado por macerales (restos de esporas, de madera carbonizada, etc.)
Petróleo
Principal recurso energético de la actualidad. En su formación se pueden distinguir las siguientes fases:
- Acumulación y enterramiento: El petróleo se forma por acumulación y posterior alteración de restos de plancton marino en cuencas oceánicas.
- Maduración: Sapropel (mat. grasa mezclada con sedimentos) + alteración o actividad bacteriana (rápido enterramiento y ausencia de oxígeno) + enriquecimiento en hidrocarburo + hidrocarburo sólidos (pizarras bituminosas)
- Se mantienen los valores de presión y temperatura -> finaliza el proceso
- Aumentan los valores de presión y temperatura -> hidrocarburos líquidos -> petróleo
- Migración: Desplazamiento del petróleo de la roca madre a la roca almacén. La migración no finaliza hasta que el petróleo llega a la superficie, a no ser que en su camino encuentre una zona impermeable que se denomina trampa petrolífera.