Explorando los Reinos de la Vida: Protoctistas, Moneras y el Mundo Microscópico

El Reino Protoctistas

El reino protoctistas agrupa organismos unicelulares y pluricelulares, con células eucariotas, sin tejidos ni órganos. Pertenecen a este reino los protozoos y las algas.

Los Protozoos

Son organismos microscópicos de forma y tamaño variable.

Características:

  • Unicelulares: Su única célula es capaz de realizar todas las funciones vitales.
  • Heterótrofos: Se alimentan de bacterias y otros organismos microscópicos.
  • Viven en medios acuáticos: Tanto agua dulce como salada. La mayoría son de vida libre, pero existen algunos parásitos que viven en el interior de otros seres vivos produciéndoles enfermedades.

Los protozoos que viven flotando en la superficie de las aguas forman parte del zooplancton, del que se alimentan otros animales marinos.

Según su forma de desplazarse, se pueden clasificar en cuatro grupos: flagelados, ciliados, rizópodos y esporozoos.

Flagelados

Se mueven mediante flagelos. El Tripanosoma causa la enfermedad del sueño.

Ciliados

Se mueven mediante cilios. El Paramecio tiene 2 núcleos y forma ovalada.

Rizópodos

Se desplazan mediante prolongaciones del citoplasma llamadas seudópodos.

Esporozoos

Son inmóviles, carecen de apéndices locomotores. El Toxoplasma gondii causa la toxoplasmosis.

Las Algas

Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Las unicelulares en ocasiones forman colonias. Las algas pluricelulares, todas sus células presentan la misma apariencia y desempeñan las mismas funciones, por lo que no forman verdaderos tejidos ni órganos. Son autótrofas, producen su propia materia orgánica, tienen clorofila y otros pigmentos capaces de captar la luz del sol. Según el pigmento que posean se pueden clasificar en 3 grupos:

  • Verdes
  • Pardas
  • Rojas

Son acuáticas, tanto marinas como de agua dulce. Pueden vivir en la corteza de los árboles y en las rocas. Forman parte del fitoplancton. Las algas tienen un importante papel en la naturaleza ya que sirven de alimento a muchos animales. Las utilizamos en nuestra alimentación directamente o para preparar helados, batidos…

Tipos de Algas

  • Algas verdes: Su pigmento más abundante es la clorofila, lo que les da color verde. Pueden ser unicelulares, como la Euglena, o pluricelulares como la Ulva.
  • Algas pardas: Poseen un pigmento amarillento, que domina sobre la clorofila lo que les da color pardo.
  • Algas rojas: Además de clorofila, poseen un pigmento rojo capaz de captar la luz que llega a las zonas profundas de los océanos, donde habitan.

El Reino Moneras

A este reino pertenecen las bacterias. Hay bacterias en todos los lugares del planeta. Pueden soportar varios grados bajo cero o incluso temperaturas superiores a los 100ºC.

Estructura de las Bacterias:

Poseen una estructura muy sencilla, carecen de núcleo y de la mayoría de los orgánulos celulares.

Una célula bacteriana típica está formada por:

  • Membrana celular
  • Pared celular bacteriana
  • Cápsula bacteriana
  • Citoplasma
  • Material genético
  • Flagelos

Tipos de Bacterias:

  • Coco: Forma redondeada
  • Bacilo: Forma alargada
  • Vibrio: Forma de coma
  • Espirilo: Forma de espiral

La Nutrición de las Bacterias:

La gran mayoría de las bacterias son heterótrofas, se alimentan de sustancias orgánicas procedentes de otros seres vivos. Pueden ser:

  • Parásitas: Obtienen el alimento de otros seres vivos.
  • Saprófitas: Viven sobre materia orgánica muerta o en descomposición.
  • Simbiontes: Viven asociadas a otro individuo con un beneficio mutuo.

La Reproducción y la Relación de las Bacterias:

Las bacterias se reproducen normalmente por bipartición.

Cada bacteria hija crece hasta alcanzar el tamaño adecuado y vuelve a dividirse. Cuando las condiciones del medio no son favorables se rodean de una gruesa pared y forman esporas de resistencia.

Los Virus

No pueden considerarse seres vivos. No tienen estructura de célula, aunque pueden reproducirse infectando a una célula.

Los Microorganismos y su Papel en la Biosfera

Los microorganismos habitan en todos los medios y desempeñan funciones muy importantes en la biosfera.

Microorganismos Beneficiosos

Tienen un gran número de utilidades. Los microorganismos descomponedores, el plancton, la flora intestinal, el fabricamento de los alimentos y se utilizan para obtener alimentos.

Microorganismos Perjudiciales

Solo una pequeña parte de los microorganismos son perjudiciales y capaces de producir enfermedades en las personas como en el resto de los seres vivos. Estos microorganismos se denominan Microorganismos patógenos.

Las Enfermedades Producidas por Microorganismos

La invasión de un ser vivo por un microorganismo patógeno se denomina infección, y las enfermedades producidas; enfermedades infecciosas.

La Lucha Contra las Enfermedades Infecciosas

Vacunas

Una vacuna es un preparado que contiene microorganismos muertos o debilitados de una determinada enfermedad que carecen de capacidad para producirla.

Antibióticos

Los antibióticos son sustancias producidas por determinadas bacterias y hongos, que permiten eliminar o impedir el crecimiento de microorganismos que causan enfermedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *