Factores que Afectan el Crecimiento Bacteriano y Comparativa entre Agricultura Ecológica y Convencional

Factores que Influyen en el Crecimiento Bacteriano

Temperatura

El intervalo térmico de crecimiento de las bacterias se sitúa entre 4 y 65ºC, con una temperatura óptima de crecimiento de 37ºC. Se clasifican en:

  • Psicrófilas: Se multiplican más rápidamente entre 10 y 20ºC.
  • Mesófilas: Se multiplican más rápidamente entre 37 y 40ºC.
  • Termófilas: Se multiplican entre 45 y 50ºC.

Las temperaturas de refrigeración (<4ºC) disminuyen su velocidad de crecimiento, mientras que a temperaturas de congelación (-18ºC) quedan en estado de latencia (no mueren pero no se reproducen). A temperaturas mayores de 65ºC comienzan a destruirse. El calor excesivo desnaturaliza las proteínas, rompe las emulsiones, destruye las vitaminas y reseca los alimentos al eliminar la humedad.

Oxígeno

Las bacterias se clasifican según sus necesidades de oxígeno en:

  • Bacterias aerobias: Necesitan oxígeno y se desarrollan en la superficie de los alimentos. Son la mayoría de las bacterias.
  • Bacterias anaerobias: Necesitan ausencia de oxígeno y se desarrollan en el interior de latas o productos envasados al vacío.
  • Bacterias facultativas: Varían sus necesidades en función del entorno, con o sin oxígeno.

El aire y el oxígeno ejercen efectos destructores sobre las vitaminas (vitaminas A y C), colores y sabores. El oxígeno se puede eliminar aplicando vacío o arrastrándolo por medio de un gas inerte.

Tiempo

En un medio de temperatura y humedad óptimas, las bacterias se reproducen en promedio cada 20 minutos. La multiplicación es exponencial. En condiciones favorables, una bacteria crea millones de bacterias en cuestión de horas, por eso es muy importante exponer el alimento el menor tiempo posible a temperaturas inadecuadas.

Agricultura Ecológica vs. Agricultura Convencional

La acción combinada de diferentes factores es crucial. A continuación, se compara la agricultura ecológica y la convencional:

Agricultura Ecológica

Sistema de producción que consigue alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad del suelo, mediante la utilización óptima de recursos y sin uso de productos químicos de síntesis.

Ventajas de la Agricultura Ecológica

  • Vivir y trabajar en un ambiente sin contaminación y más equilibrado.
  • Atender la imparable demanda de productos ecológicos.

Ventajas de la Compra de Productos Ecológicos

  • Asegurarse de consumir productos más saludables, nutritivos y satisfactorios por sus cualidades organolépticas.
  • Contribuir a fomentar unos sistemas productivos más respetuosos con el medio ambiente.

Objetivos de la Agricultura Ecológica

  • Aumentar la diversidad biológica del sistema.
  • Incrementar la actividad biológica y la fertilidad del suelo a largo plazo.
  • Reutilizar restos de origen animal y vegetal.
  • Basarse en recursos renovables.
  • Promover el uso saludable del suelo, el agua y el aire, y reducir la contaminación.
  • Manipular productos agrícolas con métodos de elaboración cuidadosos.
  • Usar variedades tradicionales y razas autóctonas.

¿Cómo se Trabaja en la Agricultura Ecológica?

La gran diferencia entre la agricultura ecológica y la convencional es la manera de tratar el suelo. Para la agricultura ecológica, el humus es fuente de vida; el suelo es un sistema activo. Para la agricultura convencional, el suelo es un mero soporte mecánico de la planta.

Técnicas de la Agricultura Ecológica

  • Asociación de cultivos: Hacer coincidir varios cultivos en el mismo terreno al mismo tiempo, beneficiándose mutuamente.
  • Rotación de cultivos: Cultivar plantas con diferentes necesidades cada temporada en el mismo terreno.
  • Aprovechamiento de setos: Aportan biodiversidad, favoreciendo el equilibrio del ecosistema.
  • Elaboración y utilización de compost: Se obtiene a partir de restos orgánicos.
  • Combate de plagas con depredadores naturales: Se respetan los depredadores naturales.
  • Uso de semillas autóctonas.
  • Laboreo superficial: La tierra se remueve superficialmente, no se voltea.
  • Ganadería ecológica: Sistema que ofrece alimentos de origen animal de máxima calidad, respetando el medio ambiente y el bienestar animal.

La agricultura ecológica imita a la naturaleza, respetando el equilibrio de los ecosistemas y el medio ambiente.

Agricultura Convencional

¿Cómo se Trabaja en la Agricultura Convencional?

El objetivo es alcanzar la máxima producción.

  • Las plantaciones suelen ser monocultivos.
  • Se utilizan fertilizantes químicos.
  • Se utilizan productos químicos para eliminar hongos, insectos y hierbas.
  • Se labra la tierra con tractor.
  • Se suelen utilizar semillas manipuladas en el laboratorio para que crezcan rápido y sean resistentes a plaguicidas.
  • La ganadería no tiene como prioridad el bienestar animal.

La agricultura y ganadería convencionales son forzadas y no respetan el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *