Familias de Plantas: Características, Distribución y Usos

Familias y Especies

Flia Vitaceae – O. Rhamnales Flia. Curcuvitáceae – O. Curcuvitales

  • Parthenocissus quinquefolia: Viña virgen. Citrillus lanatus: Sandia.
  • Parthenocissus tricuspidata: Falsa vid. Cucumis melo: Melón.
  • Cissus striata: Uva del diablo. Cucumis sativus: Pepino.
  • Cissus verticillata: Cortina del cielo. Cucúrbita máxima: Zapallo.
  • Vitis vinífera: Uva. Cucúrbita pepo: Zapallito.

Flia. Malvaceae – O. Malvales Flia. Laminaceae – O. Tubiflorales

  • Sida Rhombifolia: Malva de escoba. Salvia officinalis: Salvia.
  • Abutilum theophasti: Yute de la China. Origanum vulgare: Orégano.
  • Althaea hirsuta L.: Malvavisco peludo. Thymus vulgaris: Tomillo.
  • Althaea officinalis: Malvavisco común. Mentha spicata: Hierbabuena.
  • Lavatera arbórea L. o crética: Malvas. Mentha piperita: Menta.

Flia Bombacaceae – O. Malvales Chenopodium vulgaris: Albahaca.

  • Ceiba speciosa: Palo borracho. Lavandula angustifolia: Lavanda.
  • Pachira aquatica: Cacao. Rosmarinus officinalis: Romero.

Flia. Caricáceae – O. Violales Mentha rotundifolia: Yerbabuena.

  • Carica papaya L.: Mamón Pogostemon cablin: Pachuli.
  • Carica prosoposa L.: Papaya cimarrona. Flia. Sapotaceae – O. Ebenales

Flia. Mytaceae – O. Myrtales Chrysophyllum ganocarpum: Aguai.

  • Eucalyptus camaldulencis: Eucalipto rojo. Pouteria gardneriana: Aguai guasu.
  • Eucalyptus glóbulo: Eucalipto blanco. Pouteria torta: Abiurana.
  • Psidium guayaba: Guayaba. Sideroxylom obtusifolium: Yvyra hú.
  • Campomanesia xanthocarpa: Guabira. Flia. Rubiaceae – O. Gentianales

Flia. Apiaceae – O. Umbelliferales Alibertia sessilis: Asuka revira.

  • Anethum graveolens L.: Eneldo. Calycophyllum multiflorum: Palo blanco.
  • Apium graveolens L.: Apio o apio papa. Coussarea contracta: Pimientero.
  • Coriandrum sativum L.: Cilantro. Genipa americana: Ñandypa.
  • Daucus carota L.: Zanahoria. Gardenia jasminoides: Jazmín del cabo.
  • Foeniculum vulgare: Hinojo. Coffea arábica: Café.
  • Petroselinum sativum: Perejil.

Flia. Bignoniaceae – O. Tubiflorales

  • Handroanthus heptaphyllus: Lapacho negro.
  • Handroanthus impetiginosus: Lapacho rosado.
  • Handroanthus albus: Lapacho amarillo.
  • Jacaranda mimosifolia: Jakaranda.
  • Sperathosperma leucanthum: Caroba blanco.
  • Tabebuia aurea: Kira´y

Flia. Boraginaceae – O. Tubiflorales

  • Cordia trichotoma: Petereby hú. Flia. Verbenaceae – O. Tubiflorales
  • Patagonula americana: Guayaivi. Lippia citriodora: Cedrón Paraguay.
  • Cordia bordasii: Azucena del Chaco. Lantana cámara: Camará-
  • Cordia ecalyculata: Colita. Stachytarpeta cayensis: Taturuguai.
  • Cordia glabrata: Petereby morotí. Verbena bonariensis: Verbena.
  • Borago officinalis L.: Borraja. Verbena litoralis: Verbena´i.

Flia. Convolvulaceae – O. Tubiflorales Duranta repens: Ligustro japonés.

  • Ipomoea batatas: Batata. Vitex megapotámica: Taruma.
  • Ipomoea sp.: Ysypo´i. Aloysia citriodora: Cedrón.
  • Ipomoea carnea: Mandyjura. Aloysia polystachia: Burrito.
  • Calystegia sepium: Campanilla. Lippia turbinata: Poleo.
  • Calystegia soldanela: Campanilla de playa.

Flia. Salonaceae – O. Tubiflorales

  • Solanum tuberosum: Papa.
  • Solanum melongena: Berenjena.
  • Capsicum annum: Pimiento.
  • Solanum americanum: Arachichu.
  • Solanum sisymbriifolium: Espina colorada.
  • Nicotiana tabacum: Tabaco.
  • Lycospersicum esculentum: Tomate.
  • Datura stramonium: Estramonio. Petunia x hybrida: Petunias.
  • Hyoscyamus niger: Beleño. Atropa bella-donna: Belladona.

Descripción de Familias

Familia Vitaceae – Orden Rhamnales (12 géneros y 700 especies)

Características: Plantas trepadoras mediante zarcillos y algunos arbustos. Los zarcillos suelen ser brotes o inflorescencias modificadas y algunos terminan en discos adhesivos o ventosas. Usos: Algunas de tipo enredadera se emplean como ornamentales. Es muy importante en la alimentación (uvas, pasas), industrial (vino, vinagre) y ornamental. Distribución: zonas tropicales, subtropicales y templadas cálidas.

Familia Malvaceae – Orden Malvales (100 géneros y 2000 especies)

Características: Plantas herbáceas, arbustos o arbolillos. Presentan pelos estrellados o rígidos. Hojas simples con estipulas. Flores generalmente vistosas, con 5 pétalos libres. Distribución: cosmopolita, aunque más diversificada en los trópicos. Usos: tiene una gran importancia el algodonero (Gossypium sp. pl.), muchas se emplean como ornamentales (Abutilon, Althaea, Hibiscus, Lavatera, Malva y Sida).

Familia Bombacaceae – Orden Malvales (20 géneros y 180 especies)

Características: Arboles (blanda y vulnerable a los insectos y a los hongos), con troncos espinosos en ocasiones y frecuentemente engrosados en la base, con gran desarrollo diametral. Hojas alternas, simples o compuesto-digitadas; estípulas caedizas. Flores hermafroditas, grandes y llamativas. Estambres por regla general numerosos y a menudo con los filamentos unidos formando una columna. Capsulas con las semillas cubiertas de fibras o pelos sedosos que favorecen la diseminación aérea. Los frutos pueden ser secos e indehiscentes, alados o capsulares, con grandes semillas. Distribución: en los trópicos, especialmente en las selvas de Suramérica.

Familia Caricáceae – Orden Violales

Características: Arboles de madera blanda. Plantas con látex lechoso. Hojas alternas, simples y trifoliadas. Flores unisexuales; placentación parietal. Frutos bayas. Semillas numerosas. Distribución: concentrada en los Neotrópicos, particularmente en los Andes. Hábitat: la familia es más abundante en selvas tropicales a subtropicales, húmedas a estacionalmente secas.

Familia Cucurvitaceae – Orden Cucurvitales

Características: Son plantas anuales o perennes, sensibles a heladas y daño por enfriamiento. Son de hábito postrado y rastrero. Las hojas son alternas, sin estipulas de lámina simple, usualmente lobuladas en las especies de interés hortícola. Son plantas de polinización entomófila, cuyas flores son axilares, casi siempre solitarias, de color blanco o amarillo, de forma acampanada, y generalmente son monoicas aunque existen formas andromonoicas. Las flores femeninas son de ovario ínfero y por esta razón dan origen a un fruto denominado pepo o baya falsa. El las flores masculinas el numero básico de estambres es cinco.

Familia Mytaceae – Orden Myrtales

Características: Plantas leñosas que van desde matas hasta grandes árboles. Tienen hojas persistentes, simples, enteras, generalmente opuestas, provistas de glándulas aromáticas, con consistencia coriácea muchas veces. Flores regulares, bisexuales, en inflorescencias de tipo cima, umbela, racimo o panícula, raras veces solitarias. Cáliz constituido por 4-5 lóbulos libres o a veces más o menos soldados. Corola constituida por 4-5 pétalos libres, pequeños y orbiculares, pocas veces soldados.

Familia Apiaceae – Orden Umbelliferales (250 géneros y 2.500 especies)

Características: Plantas aromáticas, con un olor y sabor anisado. Son plantas herbáceas, arrosetadas y de hojas alternadas, de lamina finamente dividida y un peciolo abrazador en la base. Las flores actinomorfas y hermafroditas, están dispuestas en umbelas, generalmente compuestas y poseen un pequeño cáliz de 5 sépalos, una corola de 5 pétalos, 5 estambres alternados con los pétalos y un ovario ínfero de dos carpelos, una vez fertilizado origina un fruto seco e indehiscente, característico de la familia llamado esquizocarpo. Distribución: zonas temperadas del hemisferio norte.

DYCOTYLEDONAE – SYMPETALA METACHLAMIDEAE

Familia Sapotaceae – Orden Ebenales (53 géneros y 975 especies)

Características: Arboles o arbustos con látex usualmente blanco. Hojas alternas, simples, márgenes enteras. Flores actinomorfas, gamopétalas; estambres opuestos a los lobos de los pétalos con 2-3 verticilios; estaminodios frecuentemente presentes. 4-12 sépalos en 1-2 verticilios. 4-12 pétalos formando una corona gamopétala. Frutos usualmente bayas; semillas con testa lisa, brillante, el hilo rugoso, más pálido que la testa. Distribución: pantropical (América, Asia y África). Usos: son económicamente importantes por su madera, sus frutos comestibles, el aceite de sus semillas, y el látex del tronco.

Familia Rubiaceae – Orden Gentianales (450 géneros y 6.500 especies)

Características: Plantas herbáceas, aunque en la familia predominan árboles y arbustos. Hojas opuestas, simples, con estípulas; forman verticilios de 4-12 hojas aparentes. Flores con cáliz muy reducido y corola con los pétalos soldados. Distribución: Cosmopolita, aunque más diversificada en zonas tropicales.

Familia Bignoniaceae – Orden Tubiflorales (120 géneros y 650 especies)

Características: Árboles, arbustos y trepadores, a veces herbáceas, las hojas normalmente opuestas, sin estípulas, con frecuencia compuestas. El cáliz es normalmente campanulado o tubulado, con 5 sépalos. A veces bilabiado. La corola tiene 5 pétalos formando un tubo. El limbo es a veces bilabiado. Estambres fértiles normalmente 4. El fruto es capsular y formado por dos valvas, generalmente dehiscentes. Semillas planas y aladas.

Distribución: Zonas tropicales, pocas especies en zonas templadas.

Familia Boraginaceae – Orden Tubiflorales (100 géneros y 2.000 especies)

Características: Plantas herbáceas, cubiertas de pelos más o menos rígidos. Hojas sin estípulas. Flores con 5 sépalos y 5 pétalos soldados, con frecuencia en corola rotácea. Androceo con 5 estambres insertos en la corola y gineceo supero, con dos carpelos, casi siempre biloculares. Fruto seco, en tetranúcula. Distribución: Subcosmopólita. Usos: como alimento, medicinal, ornamental y para la extracción de colorantes.

Familia Convolvulaceae – Orden Tubiflorales (55 géneros y 1.650 especies)

Características: Plantas herbáceas. Tallos volubles. Hojas simples sin estípulas. Flores con los pétalos soldados en una corola tubulosa o embudada y cáliz con 5 sépalos libres. Androceo formado por 5 estambres soldados al tubo de la corola. Gineceo súpero. Fruto casi siempre en cápsula. Distribución: Subcosmopólita.

Familia Laminaceae – Orden Tubiflorales (210 géneros y 3.500 especies)

Características: Las labiadas incluyen, arbustos y plantas herbáceas que presentan tallos de sección cuadrangular y hojas opuestas o decusadas. Las flores que se reúnen en inflorescencias, tienen un cáliz con 5 sépalos soldados en una estructura tubular y una corola formada por 5 pétalos; tanto el cáliz como la corola suelen ser bilabiadas. Distribución: a nivel mundial y está muy representada en la región mediterránea.

Familia Salonaceae – Orden Tubiflorales (100 géneros y 3.000 especies)

Características: Plantas herbáceas, árboles y arbustos. Hojas simples, alternas y sin estipulas. Flores formadas por 5 sépalos y 5 pétalos soldados en corolas de morfología diversa. Los estambres se insertan en el tubo de la corola y pueden presentar las anteras connadas. El fruto puede ser baya o cápsula.

Familia Verbenaceae – Orden Tubiflorales (91 géneros y 1.900 especies)

Características: Arbustos y plantas herbáceas de tallo cuadrangular. Hojas opuestas, simples o palmaticompuestas. Inflorescencias espiciformes o cimosas. Flores hermafroditas, zigomorfas. Cáliz tubuloso o campanulado con 5-8 sépalos soldados. Corola bilabiada con 5 sépalos soldados. 4 estambres libres y desiguales. Gineceo con ovario súpero con 2 carpelos y 1 estilo. Fruto en núcula o drupáceo. Ecología: están relacionados con hábitats acuáticos o húmedos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *