Fármacos Comunes: Usos, Clasificación y Efectos Secundarios

Gentamicina

  • Clasificación terapéutica: Antibiótico de amplio espectro, antibacteriano sistémico, aminoglucósido.
  • Usos:
    • Infecciones por agentes sensibles
    • Infecciones abdominales
    • Infecciones de piel y tejidos blandos
    • Infecciones gastrointestinales
    • Infecciones genitourinarias
    • Infecciones óseas
    • Infecciones por quemaduras
    • Infecciones biliares
  • Efectos secundarios: Ototoxicidad y nefrotoxicidad.

Cimetidina

  • Clasificación terapéutica: Antihistamínico, antiulceroso.
  • Usos:
    • Tratar úlceras
    • Reflujo gastroesofágico
    • Lesiones del esófago
  • Efectos secundarios: Cefalea, diarrea, mareos, somnolencia, aumento del tamaño de glándulas mamarias, confusión, excitación, nerviosismo, alucinaciones.

Diazepan (Valium)

  • Clasificación terapéutica: Ansiolítico, sedante.
  • Usos:
    • Tratamiento para la ansiedad, tensión nerviosa y espasmo muscular
    • Se utiliza como anticonvulsivo
  • Efectos secundarios: Dependencia, sopor, fatiga, habilidad, hipotensión, somnolencia, confusión, cefalea, náuseas y vómitos, incontinencia, retención urinaria. No se debe mezclar con alcohol ni con fenitoína.

Dimenhidrinato (Gravol)

  • Clasificación terapéutica: Antiemético y antivertiginoso.
  • Usos: Utilizado para tratar náuseas, vómitos y mareos causados por viajes.
  • Efectos secundarios: Excitación, dolor de cabeza, visión borrosa, sensación de sequedad en la boca, nariz o garganta, desmayos, mareos y náuseas, problemas de coordinación.

Fitomenadiona (Vitamina K)

  • Usos:
    • Terapia para revertir el efecto de anticoagulantes orales
    • Profilaxis y tratamiento de la enfermedad hemorrágica del recién nacido
  • Efectos adversos: Anemia hemolítica, ictericia en neonatos, vía intramuscular tiene riesgo de hematomas, vía intravenosa posible aparición de reacciones anafilácticas.

Aminofilina (Teofilina)

  • Clasificación terapéutica: Broncodilatador.
  • Usos:
    • Prevenir el resoplido, la disnea y la dificultad para respirar
    • Asma
    • Bronquitis crónica
    • Enfisema
  • Efectos adversos: Inquietud, insomnio, taquicardia, mareos, cefalea, náuseas, vómito.

Clorfenamina (Clorotrimetón)

  • Clasificación terapéutica: Antihistamínico.
  • Usos:
    • Reacciones alérgicas a sangre o plasma
    • Tratamiento de reacciones anafilácticas en conjunto con epinefrina
  • Efectos secundarios: Somnolencia moderada, urticaria, erupción, choque anafiláctico, escalofríos, sudoración excesiva, sensibilidad a la luz.

Prometazina

  • Clasificación terapéutica: Antihistamínico, sedante.
  • Usos:
    • Rinitis alérgica
    • Conjuntivitis alérgica
    • Alergias de la piel y reacciones alérgicas a la sangre
    • En conjunto se utiliza para tratar la anafilaxia y los síntomas del resfriado común
    • También se utiliza para relajar y sedar al paciente antes y después de la cirugía y durante el trabajo de parto
    • Prevención y el tratamiento del mareo por movimiento
    • Mejora la evacuación de heces
  • Reacciones adversas: Somnolencia, sedación, confusión, inquietud, temblores, hipotensión, congestión nasal, náuseas, vómito, resequedad de boca.

Metoclopramida (Plasil)

  • Usos:
    • Prevención y tratamiento de las náuseas y vómitos inducidos por medicamentos
    • Reflujo gastroesofágico
    • Pirosis
    • Procedimientos diagnósticos
    • Migraña
    • Mejora la evacuación de heces
  • Efectos adversos: Inquietud, somnolencia, cansancio, insomnio, cefalea, eritema, trastornos intestinales.

Furosemida (Lasix)

  • Clasificación terapéutica: Diurético.
  • Usos:
    • Tratamiento de insuficiencia cardíaca congestiva
    • Hipertensión y edema
    • Síndrome nefrótico
    • Cirrosis hepática
    • Insuficiencia renal
  • Efectos secundarios: Calambres musculares, mareos, debilidad, confusión, malestar estomacal, vómitos, visión borrosa, cefalea, agitación, estreñimiento.

Tramadol (Tramal)

  • Clasificación terapéutica: Analgésico opioide.
  • Usos: Tratamiento del dolor severo.
  • Efectos secundarios: Hipotensión.

Lidocaína

  • Clasificación terapéutica: Anestésico local, antiarrítmico.
  • Usos: Aliviar el dolor.
  • Efectos secundarios: Excitación, agitación, mareos, visión borrosa, convulsiones, náuseas y vómito.

Hidrocortisona (Hidrocortif)

  • Clasificación terapéutica: Antiinflamatorio, corticosteroide.
  • Usos:
    • Rinitis
    • Asma bronquial
    • Conjuntivitis alérgica
    • Tuberculosis pulmonar diseminada o fulminante
    • Leucemia
  • Reacciones adversas: Alteración de líquidos y electrólitos, debilidad muscular, hemorragia, dermatitis alérgica, urticaria, convulsiones, cefalea, vértigo, irregularidad en la menstruación.

Haloperidol (Aldol)

  • Clasificación terapéutica: Antipsicótico y neuroléptico.
  • Usos:
    • Trastornos psicóticos
    • Tics motrices y verbales
    • Trastornos conductuales
  • Efectos secundarios: Somnolencia, sequedad de la boca, aumento de la salivación, visión borrosa, pérdida del apetito, disminución de la frecuencia cardíaca.

Digoxina

  • Clasificación terapéutica: Glucósido cardíaco.
  • Usos:
    • Insuficiencia cardíaca congestiva
    • Arritmias cardíacas
    • Control de la frecuencia cardíaca y buen funcionamiento del corazón
  • Efectos secundarios: Anorexia, náuseas y vómito, diarrea, bradicardia, cefalea, confusión mental, trastornos visuales.

Verapamilo

  • Clasificación terapéutica: Antiarrítmico, antihipertensivo.
  • Usos:
    • Tratamiento de angina de pecho
    • Tensión arterial alta
    • Infarto agudo de miocardio
  • Efectos secundarios: Estreñimiento, náuseas y vómito, dolor abdominal, bradicardia o taquicardia, edema, mareo, cefalea y somnolencia.

Diclofenaco (Voltaren)

  • Clasificación terapéutica: Antiinflamatorio, analgésico, antipirético.
  • Usos:
    • Artritis reumatoidea
    • Síndrome doloroso de columna vertebral
    • Inflamaciones dolorosas postraumáticas o postoperatorias
    • Estados dolorosos e inflamatorios de ginecología
    • Dolores musculares severos
  • Efectos secundarios: Malestar estomacal, náuseas, diarrea, calambres abdominales, flatulencias, inapetencia, cefalea, mareos, erupciones cutáneas.

Morfina

  • Clasificación terapéutica: Analgésico opiáceo.
  • Usos:
    • Dolor en infarto agudo de miocardio
    • Dolor postquirúrgico
    • Dolor por golpes
    • Analgésico para dolores agudos
    • Dolor por cáncer
  • Efectos secundarios: Hipo e hipertensión, bradicardia, arritmias, broncoespasmos, visión borrosa, síncope, euforia, espasmo del tracto biliar, retraso del vaciado gástrico, náuseas.

Epinefrina (Adrenalina)

  • Clasificación terapéutica: Catecolamina.
  • Usos:
    • Colapso circulatorio agudo
    • Resucitación cardiopulmonar
    • Broncoespasmos
    • Reacciones anafilácticas
    • Hipotensión
    • Hemorragias abundantes
    • Shock
  • Efectos secundarios: Vasoconstricción periférica, hipertensión, hemorragia cerebral, edema pulmonar, angina de pecho, taquicardia, bradicardia, palpitaciones, arritmias cardíacas.

Hioscina (Buscapina)

  • Clasificación terapéutica: Anticolinérgico, antiespasmódico.
  • Usos:
    • Primera etapa del trabajo de parto
    • Dolores espasmódicos
    • Dismenorrea
    • Enuresis nocturna
  • Efectos secundarios: Estreñimiento, boca seca, dificultad para orinar, impotencia, hipertensión postural, cefaleas, náuseas y vómitos, erupción cutánea.

Dexametasona (Oradexon)

  • Clasificación terapéutica: Glucocorticoide, actúa como antiinflamatorio o inmunosupresor.
  • Usos:
    • Inflamaciones y enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide
    • Pacientes con cáncer en quimioterapia
    • Edema cerebral y edema pulmonar
  • Efectos secundarios: Malestar de estómago, aumento del apetito, trastornos psiquiátricos, edema, acné, dermatitis alérgica, sequedad de piel.

Penicilina Benzatínica

  • Clasificación terapéutica: Antibiótico bactericida.
  • Usos:
    • Contra algunos cocos Gram positivos, cocos Gram negativos, algunos anaerobios y espiroquetas
    • Tratamiento de sífilis
    • Tratamiento y profilaxis de fiebre reumática
  • Efectos secundarios: Convulsiones, confusión, fiebre, rash, desbalance electrolítico, anemia hemolítica, dolor local, tromboflebitis, anafilaxis, nefritis intersticial.

Vitamina B1 (Tiamina)

  • Su deficiencia provoca beriberi y durante el embarazo, neuritis periférica.
  • Efectos secundarios: Urticaria, reacciones anafilácticas, prurito, inquietud, nerviosismo, cefaleas, temblores, palpitaciones, anorexia, náuseas y vómitos.

Atropina

  • Clasificación terapéutica: Anticolinérgico y antiarrítmico.
  • Usos: En emergencias, para sedar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *