Fecundación in vitro (FIV)
La Fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida en la que la unión del espermatozoide y del óvulo se realiza en el laboratorio. El preembrión resultante se deposita en el útero de la paciente. Puede hacerse con óvulos propios o donados; en cualquier caso, deben extraerse del cuerpo de la mujer por punción ovárica. Previamente, la mujer ha sido sometida a una estimulación ovárica durante 12-14 días, lo que aumenta las posibilidades de éxito. Una vez obtenidos y tratados, tanto los óvulos como el semen, se procede a la unión del óvulo y el espermatozoide en un tubo de ensayo, donde se optimizan las condiciones necesarias para la fecundación. A la vez, la paciente recibe un tratamiento hormonal que prepara al útero para la recepción de los preembriones.
Transferencia de Embriones Donados
La transferencia de embriones donados es una técnica de reproducción asistida usada cuando los dos miembros de la pareja son estériles. Se introducen preembriones con una carga genética diferente a la de los padres. Los preembriones pueden provenir del banco donde están congelados los excedentes de parejas sometidas a la fecundación in vitro, o ser resultado de la fecundación de espermatozoides y óvulos procedentes de donantes. En este caso, hay más probabilidades de éxito, pues los preembriones no están congelados y proceden de personas sin problemas de esterilidad.
Regulación de la Fecundación Asistida
Las técnicas de reproducción asistida han hecho precisa una ordenación legal que garantice los derechos humanos e impida la utilización de los avances científicos para intereses espurios. En España, se legisló por primera vez en 1988. Pronto, debido a los incesantes avances técnicos y a la necesidad de regular sobre el destino de los embriones congelados y no utilizados, se promulgó una nueva ley.
Clonación
La clonación consiste en la obtención de copias genéticamente iguales. Se pueden clonar moléculas de ADN, células u organismos. La clonación natural de ADN se efectúa por el proceso de replicación; la de las células se lleva a cabo por mitosis, de una célula madre se obtienen dos hijas genéticamente iguales entre ellas e iguales a la de procedencia. Y la de organismos se ejecuta por reproducción asexual (bacterias, hongos…) o por formación de dos embriones a partir de la escisión de uno preexistente, gemelos univitelinos; en este caso, son iguales entre ellos, pero diferentes a la madre.
Las primeras clonaciones artificiales de organismos se efectuaron por fisión de embriones tempranos, método análogo a la generación natural. Los nuevos individuos eran iguales entre ellos, pero diferentes a sus progenitores. Por último, se efectuó la verdadera clonación por transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a óvulos o cigotos enucleados; así se obtienen individuos iguales al que donó el núcleo, del cual sí se conocen sus características. La primera clonación en mamíferos tuvo como resultado la oveja Dolly. Se utilizaron tres ovejas: la donadora del óvulo, la que donó la célula somática, extraída de la glándula mamaria, portadora de toda la información genética nuclear, y la oveja nodriza donde se implantó el preembrión y se produjo el desarrollo y el parto. Tras Dolly, se desencadenó una carrera por clonar todo tipo de animales, sobre todo aves y mamíferos, con diferentes resultados. Cada día la técnica da más sorpresas y se demuestra que copiar una vida no es tan fácil. El éxito es muy bajo y, además, cuando llegan a nacer, los animales clónicos presentan muchos problemas.
Células Madre
La clonación humana con fines reproductivos, además de estar prohibida, no cuenta con el apoyo de la comunidad científica. Sin embargo, la clonación terapéutica sí es legal en ciertos países y aceptada por muchos científicos. Esta clonación consiste en implantar en un óvulo el material genético de un individuo para la obtención de células madre embrionarias que, mediante cultivo y diferenciación celular, darían lugar a los diferentes tipos de tejidos y órganos. De esta manera, el paciente podría ser su propio donante, fabricándose las piezas de repuesto necesarias para un trasplante sin riesgo de rechazo. Por otra parte, se podrán utilizar células clonadas de un enfermo para estudiar una determinada dolencia, aplicándole a un cultivo de estas células los diferentes fármacos en estudio y observando la respuesta.
Las células madre son aquellas que tienen la capacidad de multiplicarse y la posibilidad de desarrollarse y diferenciarse, dando lugar a células especializadas. Hay dos tipos:
- Embrionarias o troncales: son las que forman parte de un embrión y son capaces de generar un organismo completo. Se obtienen de embriones de menos de 14 días.
- Adultas o somáticas: células presentes en el adulto, capaces de generar células especializadas de diferentes tejidos.