Fibras Nerviosas, Receptores Sensitivos y Reflejos: Funciones y Clasificación

Fibras Aferentes y Eferentes: Diferencias y Trayecto en la Médula Espinal

Fibras Eferentes

Las fibras eferentes transmiten impulsos desde el Sistema Nervioso Central (SNC) hacia la raíz anterior. Se dirigen desde el SNC a los músculos esqueléticos, provocando la contracción muscular u otros estímulos.

Fibras Aferentes

Las fibras aferentes transmiten impulsos desde la raíz posterior hacia el SNC. Llevan información sensorial desde los músculos y otros tejidos hacia el SNC.

Sustancia Gris y Blanca

  • Sustancia gris: Se encuentra en el centro de la médula espinal y tiene forma de «H». Contiene los cuerpos neuronales.
  • Sustancia blanca: Rodea la sustancia gris y contiene los tractos ascendentes (sensoriales) y descendentes (motores). Está mielinizada, lo que permite una conducción rápida de los impulsos nerviosos.

Potencial de Acción: Descripción y Fases

El potencial de acción es un cambio rápido en el potencial de membrana de una célula excitable, como una neurona. Se puede representar gráficamente en las siguientes fases:

[Aquí se podría incluir una imagen o un enlace a una imagen de un potencial de acción con sus fases etiquetadas]

Nota: Se recomienda agregar una imagen con las fases del potencial de acción para complementar la información.

Clasificación y Funciones de los Receptores Sensitivos

Los receptores sensitivos se clasifican según el tipo de estímulo al que responden:

  • Mecanorreceptores: Responden a la deformación mecánica.
  • Termorreceptores: Responden a cambios de temperatura (frío o calor).
  • Nociceptores: Responden a estímulos que causan daño tisular (dolor).
  • Receptores electromagnéticos: Los conos y bastones del ojo responden a cambios en la intensidad y longitud de onda de la luz.
  • Quimiorreceptores: Responden a cambios químicos (gusto, olfato, concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en sangre).

Tipos de Receptores: Encapsulados y No Encapsulados

Receptores Encapsulados

Poseen una cápsula de tejido conectivo que rodea la terminación nerviosa.

  • Corpúsculos de Meissner
  • Corpúsculos de Pacini
  • Corpúsculos de Ruffini
  • Husos neuromusculares
  • Husos neurotendinosos (órganos tendinosos de Golgi)

Receptores No Encapsulados

No poseen cápsula.

  • Terminaciones nerviosas libres
  • Discos de Merkel
  • Receptores de los folículos pilosos

Función de los Husos Neuromusculares y Neurotendinosos

Huso Neuromuscular

Proporciona información al SNC sobre la longitud del músculo y la velocidad de cambio de esa longitud.

Huso Neurotendinoso (Órgano Tendinoso de Golgi)

Proporciona información al SNC sobre la tensión en los músculos.

Reflejos Medulares y su Relación con los Dermatomos

Los reflejos bicipital, tricipital, radial, rotuliano y aquíleo permiten evaluar la función de los nervios espinales y sus correspondientes dermatomos mediante la provocación de reflejos musculares simples.

  • Reflejo bicipital (C5, C6): Flexión del codo al percutir el tendón del bíceps.
  • Reflejo tricipital (C6, C7, C8): Extensión del codo al percutir el tendón del tríceps.
  • Reflejo radial (C5, C6, C7): Supinación de las articulaciones radiocubitales al percutir la inserción del tendón del braquiorradial.
  • Reflejo rotuliano (L2, L3, L4): Extensión de la rodilla al percutir el tendón rotuliano.
  • Reflejo aquíleo (S1, S2): Flexión plantar del tobillo al percutir el tendón de Aquiles.

Lesiones Nerviosas: Neuropraxia, Axonotmesis y Neurotmesis

Neuropraxia

Es una lesión nerviosa transitoria que causa un bloqueo de la conducción nerviosa. La parálisis es incompleta y la recuperación es rápida y completa, sin evidencia de degeneración nerviosa.

Axonotmesis

Los axones están dañados, pero las vainas de tejido conectivo circundantes permanecen intactas. La recuperación puede tardar meses o años.

Neurotmesis

Sección completa del nervio. No hay recuperación espontánea.

Relación entre Receptores y Funciones

  • Terminaciones nerviosas libres: Dolor, tacto, presión, cosquilleo, frío y calor.
  • Discos de Merkel: Tacto y presión.
  • Receptores de los folículos pilosos: Tacto.
  • Corpúsculos de Meissner: Tacto (discriminación táctil de dos puntos).
  • Corpúsculos de Pacini: Presión y vibración.
  • Corpúsculos de Ruffini: Estiramiento.
  • Husos neuromusculares: Longitud del músculo (estiramiento).
  • Husos neurotendinosos: Tensión de los tendones.

Tractos Nerviosos y sus Funciones

Nota: Se debe completar la información sobre los tractos espinotalámico lateral, espinotalámico anterior, fascículo grácil, fascículo cuneiforme, tracto cuneocerebeloso, espinocerebeloso posterior y anterior, y los tractos descendentes.

[Aquí se debe incluir una tabla o lista detallada de los tractos mencionados y sus funciones específicas]

Arco Reflejo: Definición y Componentes

Un reflejo es una respuesta involuntaria a un estímulo. El arco reflejo es la vía nerviosa que media un reflejo. Sus componentes son:

  1. Órgano receptor
  2. Neurona aferente
  3. Neurona efectora (a menudo con una interneurona en el SNC)
  4. Órgano efector

Diferencias entre Alteraciones de la Neurona Motora Superior e Inferior

Nota: Se debe desarrollar este apartado, explicando las diferencias clínicas y fisiopatológicas entre las lesiones de la neurona motora superior (NMS) y la neurona motora inferior (NMI).

[Aquí se debe incluir una descripción detallada de las diferencias, incluyendo signos como espasticidad, hiperreflexia, debilidad, atrofia, fasciculaciones, etc.]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *