Filo Chordata: Clasificación, Características y Evolución

Filo Chordata

Características Generales

  • Poseen un cilindro dorsal de sostén llamado notocordio.
  • En la mayor parte de los vertebrados, el notocordio es reemplazado por la columna vertebral.
  • Poseen un cordón nervioso tubular dorsal.
  • Poseen bolsas faríngeas en el estado embrionario. Se convierten en branquias en los vertebrados acuáticos y en tubos auditivos, amígdalas, timo y paratiroides.
  • Poseen una cola postanal en el estado embrionario que se extiende más allá del ano.

Cordados Invertebrados

Características Generales

  • El notocordio no es reemplazado por la columna vertebral.
  • Son los cordados menos evolucionados.
  • Se divide en dos subfilos: Urochordata (tunicados o ascidias) y Cephalochordata (lancetas).

Características del subfilo Cephalochordata

  • Tienen una forma parecida a la de un bisturí.
  • Son acuáticos.
  • Son filtradores.
  • El notocordio se extiende de la cola a la cabeza.

Características del subfilo Urochordata

  • Son acuáticos.
  • Emiten un chorro de agua por el sifón excurrente.
  • Tienen forma de sacos rechonchos y tienen una pared muy fuerte.
  • Las larvas poseen simetría bilateral y sufren metamorfosis.
  • Los adultos son sésiles y poseen un sifón incurrente y un sifón excurrente.
  • Son organismos filtradores.

Vertebrados

Características Generales

  • El notocordio es reemplazado por la columna vertebral.
  • La columna vertebral es fuerte, flexible y demuestra que los vertebrados son segmentados.
  • El esqueleto crece con el animal. Puede ser óseo o cartilaginoso.
  • Además, el esqueleto protege los órganos internos y sirve para que los músculos se fijen.
  • Poseen dos pares de apéndices.
  • Poseen un cráneo que protege el cerebro.
  • Hay un alto grado de cefalización; gracias a esto, llevan a cabo funciones específicas y poseen órganos de los sentidos bien desarrollados.
  • Poseen un gran celoma y un aparato digestivo bien desarrollado.
  • La evolución de las mandíbulas les ha permitido desarrollar una gran variedad de estrategias para adquirir comida.
  • La sangre se encuentra en vasos sanguíneos, así que poseen un sistema circulatorio cerrado.
  • El sistema respiratorio consta de branquias o pulmones.
  • Los riñones regulan el agua que el cuerpo conserva o se deshace de la que no requiere.
  • Por lo general, poseen sexos separados y la reproducción suele ser sexual.

Peces

Características Generales

  • Son acuáticos.
  • Respiración branquial.
  • Por lo general, poseen aletas y un cuerpo cubierto de escamas.
  • Son ectotérmicos, es decir, que necesitan del ambiente para regular su temperatura.

Características de los peces sin mandíbulas o agnatos

  • Se encuentran mixinos y lampreas.
  • Son cilíndricos y carecen de esqueleto óseo.
  • Los mixinos son carroñeros.
  • Algunas lampreas son filtradoras y otras son parásitas.

Características de los peces con mandíbulas

  • Las mandíbulas son huesos de la cabeza que poseen dientes.
  • Se cree que las mandíbulas evolucionaron del primer par de branquias presentes en los agnatos ancestrales, y el segundo par de branquias se convirtió en una estructura de apoyo para las mandíbulas.
  • Se cree que los placodermos fueron peces mandibulados y los ancestros de los primeros tiburones.
  • Se dividen en peces cartilaginosos, peces óseos y peces de aletas lobuladas.

Características de los peces cartilaginosos

  • Los tiburones, rayas y quimeras son miembros de esta clase.
  • El esqueleto está compuesto de cartílagos en vez de huesos.
  • Tienen de cinco a siete pares de hendiduras branquiales a ambos lados de la faringe.
  • Su cuerpo está cubierto de escamas en forma de dientes o placoides epidérmicas.

Características de los peces óseos

  • Son óseos de aletas espinosas; son aletas en forma de abanico apoyadas por un delgado rayo óseo.
  • Son filtradores, depredadores y oportunistas.
  • Las branquias no se abren por separado y están cubiertas por un opérculo.
  • Poseen una vejiga natatoria, que es un saco lleno de gas cuya presión puede ser alterada para cambiar la flotación y la profundidad del pez.
  • Poseen un sistema vascular cerrado simple.
  • El sistema nervioso y el cerebro están bien desarrollados, y son comunes las conductas complejas.
  • Los sexos están separados y, en la mayor parte, ocurre la fecundación externa.

Características de los peces de aletas lobuladas

  • Tienen aletas carnosas y están sostenidas por huesos centrales.
  • Estos peces utilizan un pulmón para respirar.
  • Se piensa que dieron origen a los anfibios.

Anfibios

Características Generales

  • Viven en el medio acuático y terrestre.
  • Son tetrápodos, es decir, tienen cuatro miembros.
  • Sus ancestros son los peces de aletas lobuladas por el parecido anatómico en los huesos de las extremidades.
  • Se dividen en tres órdenes: Anuros (sapos y ranas), Apodos (cecilias) y Urodelos (salamandras y tritones).
  • Ocurre fecundación externa e interna.
  • La mayoría de los anfibios depositan sus huevos, que están protegidos por una cubierta gelatinosa y no por un cascarón, en el agua.
  • Las larvas respiran por branquias.
  • Sufren metamorfosis.
  • Pelvis y cintura escapular bien desarrolladas para la locomoción en el medio terrestre.
  • Los sentidos especiales están finamente adaptados para la vida en tierra.
  • Los adultos tienen pulmones relativamente pequeños, y la respiración se complementa por el intercambio de gases a través de la piel (respiración cutánea).
  • Poseen un corazón de tres cavidades (un ventrículo simple y dos aurículas).
  • Piel lisa, húmeda y sin escamas, cuya función es mantener el equilibrio del agua, la respiración y la regulación de la temperatura.
  • Lengua especializada para capturar presas, párpados para mantener los ojos húmedos y laringe para producir sonidos.
  • La gran mayoría son carnívoros.
  • Son ectotérmicos; deben vivir en ambientes donde la temperatura tiene altas fluctuaciones.

Características de los Anuros

  • No tienen cola.
  • La cabeza está combinada con el tronco.
  • Los miembros traseros están especializados para saltar.
  • En los miembros y en el tronco hay numerosos músculos.

Características de los Apodos

  • No poseen extremidades.
  • Tienen forma de gusano y son ciegos.

Características de los Urodelos

  • Cuerpo alargado, dos pares de miembros y una cola larga.
  • Se lleva a cabo la fecundación interna. El espermatóforo (contenedor de espermatozoides) del macho es llevado a la cloaca de la hembra.

Reptiles

Características Generales

  • No dependen del agua para reproducirse.
  • Fecundación interna y ponen huevos protegidos por una cubierta o cascarón áspero (huevo amniótico).
  • Estos huevos les han permitido vivir en tierra.
  • Se cree que evolucionaron de los anfibios y están presentes desde el período Pérmico.
  • La mayoría poseen una piel gruesa con escamas, seca, queratinizada e impermeable al agua.
  • Tienen garras en sus patas.
  • La piel evita la pérdida de agua, pero requiere varias mudas al año.
  • Poseen un pulmón más desarrollado que el de los anfibios, y el aire entra y sale de forma rítmica debido a la presencia de una caja torácica expandible.
  • Poseen un ventrículo único que se encuentra parcialmente dividido en tabiques o septos.
  • Son ectotérmicos.
  • Se dividen en cuatro órdenes: Quelonios, Saurios, Ofidios y Cocodrilia.

Características de los Quelonios

  • En este orden se encuentran las tortugas.
  • Carecen de dientes.
  • Caparazón que cubre el cuerpo.
  • Extremidades cortas y en forma de palas.
  • Salen lateralmente del huevo y son ovíparos.

Características de los Saurios

  • Tienen una cola larga, cuatro patas bien desarrolladas y un cuerpo alargado.
  • Se encuentran iguanas, lagartijas, etc.
  • Boca sin capacidad de dilatarse y lengua bífida.
  • Ovíparos.

Características de los Ofidios

  • En este orden se encuentran las serpientes.
  • Poseen un cuerpo cilíndrico y sin extremidades.
  • Lengua larga, bífida y con función sensorial.
  • Tragan a sus presas con una boca dilatada con dientes huecos.
  • Se mueven en movimientos ondulatorios.
  • Realizan muda.
  • Pueden ser ovíparos u ovovivíparos.

Características del Orden Cocodrilia

  • Se encuentran cocodrilos y caimanes.
  • Poderosa mandíbula con dientes.
  • Tronco robusto, con patas cortas y cola fuerte.
  • Son ovíparos.
  • Las crías nacen bien desarrolladas.

Aves

Características Generales

  • Son el grupo de vertebrados más conspicuo, melódico, hermoso y fascinante.
  • Se cree que evolucionaron de los reptiles bípedos porque sus patas poseen escamas y sus plumas son escamas modificadas.
  • Hay aves con la capacidad de volar, como las águilas y gansos, y aves que no poseen la capacidad de volar, como los emúes, avestruces y pingüinos.
  • Se han clasificado de acuerdo con el pico, el tipo de patas, por su hábitat y por su comportamiento.
  • Los miembros anteriores están modificados como alas.
  • La respiración es eficiente, ya que los pulmones están conectados con las bolsas de aire.
  • Los sacos de aire tienen dos ventajas:
    • Es un medio para que el aire circule en una dirección a través de los pulmones y que los gases se intercambien de manera continua.
    • Para el vuelo, aligeran el cuerpo y los huesos.
  • El pico córneo ha sustituido los maxilares con dientes.
  • El cuello es compacto y redondeado.
  • Esternón alargado con quilla a la que se fijan los músculos para el vuelo.
  • Poseen un corazón con cuatro cavidades que separa por completo la sangre oxigenada de la desoxigenada.
  • Las aves son endotérmicas y generan calor interno.
  • No tienen vejiga y excretan ácido úrico en estado semiseco.
  • Para volar, requieren que los órganos de los sentidos y el sistema nervioso estén bien desarrollados.
  • Reflejos musculares excelentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *