Fisiología Cardiovascular, Respiratoria, Renal y Digestiva: Conceptos Clave

Fisiología del Sistema Cardiovascular

Electrocardiograma: Es una prueba sencilla y económica. Los movimientos de contracción y relajación del corazón se denominan sístole y diástole. Los capilares son vasos microscópicos a través de los cuales se intercambian sustancias de la sangre al líquido intersticial. El plasma sanguíneo supone el 55% del volumen sanguíneo. El tronco arterial pulmonar nace en el ventrículo derecho. La estructura de los capilares está formada por 1 capa. Durante la sístole ventricular, las válvulas auriculoventriculares están cerradas. En el hombre adulto, el volumen de sangre es de 5 a 6 litros. El peso del corazón oscila entre 250 y 300 gramos. La válvula bicúspide la encontramos en la aurícula izquierda.

Seleccione la opción correcta: La presión sistólica coincide con el momento de máxima contracción ventricular. Durante la sístole ventricular, los ventrículos se contraen y se cierran las válvulas auriculoventriculares.

Señale la opción incorrecta: La angiotensina II es un potente vasodilatador, y por eso baja la presión arterial.

Los únicos vasos cuyas paredes permiten el intercambio de sustancias al espacio intersticial se llaman capilares. El corazón está formado por tres capas; la intermedia es el miocardio. El nódulo sinusal se localiza en la pared de la aurícula derecha. Durante la diástole, los ventrículos se relajan y se llenan de sangre. Si hablamos de la actividad eléctrica del corazón, el enunciado falso es: Cuando el potencial de acción alcanza las células musculares, provoca la relajación de las mismas. Las uniones tipo GAP conectan eléctricamente las células del músculo cardíaco unas con otras. La válvula tricúspide comunica la aurícula derecha con el ventrículo derecho.

Respecto a las funciones del aparato circulatorio, la respuesta correcta es: Regula el pH del organismo. Se llama hematocrito al porcentaje de glóbulos rojos en la sangre. La estructura de las arterias y de las venas está formada por 3 capas. La contracción ventricular empieza después de la onda Q. La variación de la capacidad del sistema vascular para regular la presión arterial NO depende de la presión hidrostática. El ciclo cardíaco tiene esta secuencia: relajación auricular, contracción auricular, contracción ventricular y relajación ventricular. El corazón tiene forma de pirámide. El objetivo de que el sistema cardiovascular tenga válvulas es asegurar que el flujo sanguíneo vaya en una sola dirección. La válvula mitral se denomina también bicúspide.

Señale la opción incorrecta: El sistema parasimpático es el que inerva principalmente los vasos sanguíneos.

La válvula semilunar pulmonar comunica el ventrículo derecho con el tronco de la arteria pulmonar. La circulación sanguínea está formada por el circuito pulmonar y el sistémico. La capa adventicia de los vasos sanguíneos es la externa. Los capilares son los vasos que se encuentran entre las arterias y las venas. Los nervios simpáticos aumentan la frecuencia cardíaca. Necesitamos mantener una presión arterial constante para que el territorio del cerebro esté irrigado de forma constante y mantenida. El corazón está formado por tres capas; la más interna es el endocardio. Las venas pulmonares desembocan en la aurícula izquierda. La válvula semilunar pulmonar la encontramos en el ventrículo derecho. La contracción auricular empieza en la última parte de la onda P. Las células sanguíneas suponen el 45% del volumen sanguíneo.

Busque la opción incorrecta: Las venas resisten presiones mayores que las arterias.

La sangre representa en el hombre adulto el 8% del peso total. La vena cava desemboca en la aurícula derecha. La onda P del ECG muestra la despolarización de la aurícula. La membrana que envuelve el corazón se denomina pericardio. Las uniones tipo GAP conectan eléctricamente las células del músculo. El flujo sanguíneo en un tejido aumenta si el nivel de dióxido de carbono en el tejido aumenta. Consideramos correcto que las arterias llevan la sangre que sale del corazón, sea oxigenada o no. Respecto a la regulación del volumen de sangre por el sistema renal, la opción correcta es: El sistema renal es el responsable de la regulación lenta de la presión arterial. La arteria aorta nace en el ventrículo izquierdo. Si hablamos de la actividad eléctrica del corazón, el enunciado falso es: La velocidad de transmisión de los potenciales de acción es homogénea. Los trombocitos son plaquetas. En relación con el electrocardiograma, la opción correcta es: Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón. La capa íntima de los vasos sanguíneos está constituida principalmente por endotelio. La válvula tricúspide la encontramos en la aurícula derecha. Los glóbulos blancos son leucocitos. Las válvulas auriculoventriculares evitan el retorno sanguíneo a las aurículas durante la sístole. El retorno venoso es posible por varias causas, excepto por la contracción de la aurícula. Durante el ciclo cardíaco, el complejo QRS precede al aumento de la presión ventricular. La capa media de los vasos sanguíneos está constituida principalmente por tejido muscular. El nódulo auriculoventricular o nódulo de Aschoff-Tawara se localiza en la pared de la aurícula derecha. Cuando decimos que alguien tiene la presión arterial a 120/80, quiere decir que en la arteria aorta hay 120 mmHg de presión en la sístole ventricular y 80 mmHg en la diástole ventricular.

El tronco arterial pulmonar nace en el ventrículo derecho. La cara anterior o esternocostal está formada por la casi totalidad del ventrículo derecho y una pequeña parte de las otras cavidades. El hematocrito se determina centrifugando la sangre.

Busque la opción incorrecta: El mecanismo renal tiene una capacidad de actuación cuantitativa limitada.

La capa adventicia de los vasos sanguíneos está constituida principalmente por tejido conjuntivo. El sistema vegetativo controlará la tensión arterial actuando sobre la capacidad de variación del sistema vascular y sobre el volumen de líquido circulante en su interior. Señale la opción incorrecta: La circulación pulmonar es también denominada mayor. El primer ruido cardíaco se oye cuando las válvulas auriculoventriculares se cierran. Los vasos linfáticos NO se encargan de regular la temperatura corporal. El corazón está formado por 2 aurículas y 2 ventrículos. La hipoxia se refiere a bajos niveles de oxígeno. Los nervios parasimpáticos disminuyen la frecuencia cardíaca. Respecto a la frecuencia cardíaca, la opción incorrecta es: Su unidad de referencia es pulsaciones/segundo. El corazón está formado por tres capas; la más externa es el epicardio. La válvula bicúspide comunica la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo. La válvula semilunar aórtica comunica el ventrículo izquierdo con la arteria aorta. Durante la sístole, los ventrículos se contraen y se cierran las válvulas auriculoventriculares. Los glóbulos rojos son eritrocitos. Las válvulas arteriales se cierran impidiendo el retorno de la sangre a los ventrículos durante la diástole. Las fibras musculares cardíacas son de contracción involuntaria. El complejo QRS del ECG corresponde a la despolarización progresiva de los ventrículos.

Fisiología del Sistema Respiratorio

El volumen inspirado es constante. La laringe es una estructura formada fundamentalmente por cartílagos. El cartílago vocal no pertenece a la laringe. La tráquea se continúa tras la laringe, iniciándose a partir del cartílago cricoides. En su recorrido cervicotorácico, se correlaciona con las siguientes estructuras desde su inicio hasta su división en dos bronquios: Se inicia en C6 y desciende hasta D4. La pleura visceral se continúa con la pleura parietal en el hilio pulmonar. En la espiración forzada, los músculos que actúan como espiratorios son los rectos abdominales e intercostales internos. Las venas bronquiales drenan en la vena bronquial derecha en la vena ácigos y la izquierda en la hemiácigos accesoria. Respecto al efecto Haldane, todas las opciones son correctas. La presión parcial de CO2 en sangre arterial es de 40 mmHg. Los pliegues vocales o cuerdas vocales están formados por el ligamento vocal, el músculo vocal y la mucosa que lo envuelve. En cualquiera de las situaciones de inspiración, los músculos inspiratorios son los siguientes, excepto los serratos posteriores. La tráquea tiene una porción cervical y otra torácica. De las relaciones anatómicas de la porción cervical, la respuesta correcta es: Se relaciona por delante con la glándula tiroides, músculos esternohioideo y esternotiroideo unidos en la línea media con su contralateral. Respecto al acondicionamiento del aire inspirado en las vías respiratorias, la opción incorrecta es: Los cilios epiteliales baten el aire inspirado hacia el interior del tracto respiratorio. Respecto a las relaciones anatómicas de la tráquea torácica, la respuesta incorrecta es: Por detrás con la aorta ascendente.

Respecto al surfactante pulmonar, el enunciado falso es: El surfactante pulmonar aumenta la tensión superficial. El aire entra en los pulmones porque la presión de gas en los pulmones es menor que la presión exterior. La unidad funcional del pulmón es el lobulillo pulmonar. La opción incorrecta es: El volumen corriente y el “tidal volume” no es lo mismo. Los músculos de la laringe tienen diferentes funciones; la respuesta incorrecta es: Los músculos tiroaritenoideos son fundamentalmente tensores del ligamento vocal. La opción incorrecta es: Cuando se reduce el oxígeno en el interior de las células, aumenta el metabolismo de las mismas. De los siguientes factores, el que no influye directamente sobre el intercambio de gases es el volumen del gas existente. La opción incorrecta es: El epitelio del aparato respiratorio es más grueso conforme nos acercamos a los alvéolos. La función de la hemoglobina es transportar O2. Los senos paranasales son cavidades recubiertas de mucosa y cavidad nasal. La respuesta correcta es: El seno esfenoidal puede formar celdillas y tiene importantes relaciones anatómicas con los nervios ópticos, quiasma óptico e hipófisis. La faringe es una estructura muy importante que se divide en tres porciones, nasofaringe, orofaringe y laringofaringe, cuyos límites son: La laringofaringe se sitúa posterior a la laringe desde el borde superior de la epiglotis hasta el borde inferior del cartílago cricoides. El pulmón morfológicamente es un tronco de cono que presenta un vértice en el extremo superior que asciende por encima de la primera costilla. Cada bronquio principal sufre diferentes divisiones. La respuesta correcta es: El bronquio superior izquierdo y el inferior izquierdo darán lugar a su vez a 5 bronquios segmentarios cada uno. La opción incorrecta es: La presión parcial de oxígeno en el territorio arterial es de 40 mmHg. Los alvéolos pulmonares son pequeños sacos formados por una capa de células planas rodeados de células endoteliales de los capilares de la circulación pulmonar. El regulador más importante de la respiración es el O2. Respecto a la mecánica pulmonar, la opción incorrecta es: En la espiración, disminuye la presión en el interior de los alvéolos y eso genera un flujo saliente de aire. Un aumento del CO2 en la sangre aumentará la frecuencia respiratoria. La tráquea se divide en dos bronquios principales, derecho e izquierdo. Las diferencias que encontramos entre ambos son: El derecho es casi vertical y más corto que el izquierdo. El izquierdo es más largo y casi horizontal. El factor más importante que determina si el O2 se une o se separa de la hemoglobina es la PO2.

La tráquea está formada por anillos cartilaginosos incompletos recubiertos por tejido fibroelástico y cerrados por músculo de fibra muscular lisa. En su interior están recubiertos por mucosa y submucosa formada por epitelio pseudoestratificado compuesto de cilios, glándulas serosas y mucosa. Respecto a la anatomía de la nariz, la respuesta verdadera es: Sus funciones son la olfativa, respiratoria, filtración de partículas y humidificación del aire respirado. El surfactante pulmonar ayuda a prevenir el colapso del alvéolo. La laringe es una estructura hueca que se continúa por debajo con la tráquea y por arriba con la faringe. La respuesta incorrecta es: Es una estructura fundamentalmente cartilaginosa, aunque la presencia del hueso laríngeo para proteger el resto de cartílagos es determinante. Respecto a la vascularización pulmonar, la respuesta incorrecta es: Las venas bronquiales drenarán toda la sangre oxigenada aportada por las arterias bronquiales a excepción de la zona más próxima al hilio pulmonar. La faringe es un hemicilindro cervicofacial que se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior del cartílago cricoides por delante y la vértebra C6 por detrás. El proceso por el cual los gases disueltos se intercambian entre la sangre y el espacio intersticial se llama difusión. La unidad estructural básica de intercambio de gases del pulmón es el alvéolo. Las venas bronquiales drenan en la vena bronquial derecha en la vena ácigos y la izquierda en la hemiácigos accesoria. La opción incorrecta es: Si la presión parcial de CO2 disminuye en los tejidos, se difundirá más rápido hacia los capilares. De estas sustancias, todas actúan sobre la hemoglobina para aumentar o disminuir el oxígeno que ésta cede o capta. La opción incorrecta es: Capacidad espiratoria: es la suma del volumen inspirado en la respiración en reposo más el volumen de reserva espiratoria. La respuesta correcta es: La respiración externa es el proceso fisiológico por el que se modifican las concentraciones de los gases que van disueltos en la sangre. La opción correcta es: El volumen de reserva espiratoria es el volumen adicional de aire que se puede espirar desde un volumen corriente. La mayor parte del oxígeno que transporta la sangre está unido a hemoglobina. La opción incorrecta es: Los neumocitos tipo I son células planas, que cubren la mayor parte de la superficie alveolar. Son las más numerosas.

Respecto a la estructura de la tráquea, la respuesta correcta es: El último anillo se llama anillo de la bifurcación o carina, en forma de quilla, y divide la tráquea en dos formando los bronquios principales. La pared faríngea está formada internamente por una capa de músculos dispuestos longitudinalmente recubierta por una capa muscular de fibras musculares circulares. La respuesta incorrecta es: La capa interna está formada por los músculos constrictores. Las siguientes estructuras forman parte de la membrana respiratoria, excepto la membrana basal de un vaso linfático. En la espiración forzada, los músculos que actúan como espiratorios son los rectos abdominales e intercostales internos. La orofaringe es posterior a la cavidad oral y se localiza entre la nasofaringe y la laringofaringe. La opción incorrecta es: El espacio entre los arcos palatinos se sitúa la amígdala faríngea o adenoides en la denominada fosa tonsilar. La cavidad laríngea se extiende desde la entrada de la laringe hasta el borde inferior del cartílago cricoides. La respuesta correcta es: Entre los pliegues vocales y vestibulares hay unos recesos o ventrículos laríngeos que tienen una extensión tubular con numerosas glándulas. La respuesta correcta es: La respiración externa se lleva a cabo a través de los pulmones, mientras que la respiración interna ocurre a nivel celular, en las mitocondrias. La opción correcta es: El volumen de aire del espacio muerto es invariable. Respecto a los senos etmoidales, la respuesta correcta es: Las celdillas etmoidales drenan en el meato nasal inferior por debajo del hiato semilunar. La división correcta desde los bronquiolos de conducción de manera decreciente es: Lobulillar, terminal y respiratorio. La mayor parte de CO2 en la sangre se transporta como bicarbonato. Los dos pulmones son de diferente forma y tamaño. La respuesta correcta es: El pulmón derecho es más grande que el izquierdo, es también más corto y ancho ya que la cúpula diafragmática es más alta en el lado derecho. Las unidades morfológicas de los pulmones son los lóbulos; la respuesta incorrecta es: La fisura oblicua izquierda se origina en la primera costilla y va hasta el tercer cartílago costocondral.

Las funciones del sistema respiratorio son todas ciertas. Las relaciones anatómicas de los bronquios son todas correctas excepto: El bronquio principal derecho lo cruza por encima el cayado de la aorta y la vena ácigos de delante a atrás. La opción correcta es: Capacidad espiratoria: es la suma del volumen espirado en la respiración en reposo más el volumen de reserva espiratoria. La homeostasis es la capacidad que tienen los individuos de mantener las constantes de su medio interno dentro de un intervalo ajustado. Respecto a los senos etmoidales, la respuesta incorrecta es: Las celdillas etmoidales anteriores drenan en el meato nasal inferior por debajo del hiato semilunar. El dióxido de carbono es transportado en la sangre de las siguientes formas: todas son ciertas. El aire sale de los pulmones porque el volumen de los pulmones disminuye con la espiración. La opción incorrecta es: Centro neumotáxico: disminuye la frecuencia respiratoria. El hilio pulmonar actúa como sujeción del pulmón y está compuesto por: Arterias y venas pulmonares, arterias bronquiales, bronquios, plexos nerviosos y vasos linfáticos. Respecto a la cavidad nasal, la respuesta correcta es: El tabique nasal está compuesto por una porción ósea (lámina perpendicular del etmoides y el vómer), y una porción cartilaginosa (el cartílago del tabique). La opción incorrecta es: Durante la inspiración, se estiran los alvéolos, aumentando la presión en la luz de los mismos. La opción incorrecta es: El volumen del espacio muerto es mayor que el volumen corriente. Respecto a las estructuras de la tráquea, la respuesta correcta es: El último anillo se llama anillo de la bifurcación o carina, en forma de quilla, y divide la tráquea en dos formando los bronquios principales. Respecto a la vascularización funcional del pulmón, la opción correcta es: Cada pulmón tiene una arteria pulmonar que aporta sangre no oxigenada y dos venas pulmonares que drenan la sangre oxigenada hacia la aurícula izquierda. Cuando el diafragma se contrae, el volumen del tórax aumenta. Respecto al acondicionamiento del aire inspiratorio en las vías respiratorias, la opción incorrecta es: Los cilios epiteliales baten el aire inspirado hacia el interior del tracto respiratorio. La opción incorrecta es: El dióxido de carbono es menos soluble que el oxígeno en sangre. La opción correcta es: La contracción del diafragma provoca su descenso y, por tanto, un aumento de la capacidad de la caja torácica en su diámetro vertical. La presión parcial de O2 en sangre arterial es de 95 mmHg. La opción correcta es: El volumen del aire del espacio muerto es invariable.

Fisiología del Sistema Renal y Digestivo

La unidad funcional del riñón es la nefrona. El filtrado glomerular es el mecanismo por el que se filtran unas sustancias u otras para extraerlas de la sangre y eliminarlas por la orina. Hay sustancias que no pueden ser eliminadas. Estas limitaciones al filtrado glomerular dependerán del tamaño de las partículas y su carga eléctrica. La principal función de las sales biliares es la digestión de las grasas. El intestino delgado consta de tres partes que son: duodeno, yeyuno e íleon. El mecanismo que desencadena el inicio del peristaltismo gástrico es la distensión de las paredes del estómago por el alimento. El centro nervioso encargado de la regulación del mecanismo de la deglución es el centro bulbar de la deglución que se encuentra en el bulbo raquídeo. La distensión de la pared del estómago provoca la activación de un reflejo vaso-vagal que termina con la liberación de dos neurotransmisores determinantes en la regulación de la secreción gástrica. Estos dos neurotransmisores son acetilcolina y péptido liberador de gastrina. El colon se divide en ascendente, transverso, descendente y sigmoide. La enzima amilasa salival ayuda a la digestión del almidón. La decidua o dentición de leche consta de 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. Las funciones que están reguladas continuamente por el tracto gastrointestinal son todas. La uretra masculina tiene varias partes, la correcta es la uretra prostática. La respuesta correcta respecto de la secreción gástrica es: La secreción gástrica tiene tres etapas: cefálica, gástrica e intestinal.

La secreción de bicarbonato se produce para neutralizar la acidez del quimo. La respuesta correcta es: La secretina es liberada en el duodeno y estimula la secreción acuosa rica en bicarbonato. La dentición definitiva consta de 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares. El conducto de Wirsung se localiza en el páncreas. El plexo nervioso que regula el reflejo gastroentérico es el plexo mientérico. El esfínter externo del ano está formado por la capa muscular. La bilis se elabora en el hígado. El transporte activo primario de los túbulos renales es el mecanismo de transporte que utiliza la energía para transportar sustancias en contra de su gradiente de concentración. La digestión o ruptura de los alimentos tiene unas finalidades muy concretas. La que no forma parte de ellas es favorecer la deshidratación de los alimentos para su mejor absorción. El hígado pesa aproximadamente 1.5 kg. El apéndice vermiforme se localiza en el intestino grueso. El istmo de las fauces está formado por la úvula, pilares anteriores, pilares posteriores y amígdalas. La ampolla hepatopancreática también se le conoce como ampolla de Vater. El colédoco desemboca en el duodeno. La comunicación entre el esófago y el estómago se llama cardias. La digestión de los carbohidratos comienza en la boca. En respuesta a la hormona secretina, el páncreas secreta un fluido rico en bicarbonato. Las células G del estómago secretan gastrina. El término xerostomía se utiliza para definir la sequedad de boca. La cantidad de orina almacenada en la vejiga que provoca el deseo de orinar es de 200-400 ml. La excreción renal puede quedar resumida de la siguiente forma: Excreción = Filtración – Reabsorción + Secreción. Respecto a la reabsorción de sustancias en los túbulos renales, se entiende por transporte activo secundario cuando se transporta una molécula en contra de su gradiente de concentración al acoplarse a una molécula que difunde a favor de la concentración. La longitud aproximada del esófago es de 25 cm. A los riñones llega una gran cantidad de sangre por minuto, equivalente al 22% del gasto cardíaco. El sistema renal tiene diferentes funciones. La que no le corresponde es regular la temperatura. El número de uréteres por cada riñón es 1 para cada riñón. La deglución es el conjunto de procesos implicados en el paso de los alimentos desde la cavidad bucal hasta el estómago. La respuesta incorrecta es: Tanto la fase oral como la fase faríngea y esofágica son mecanismos reflejos o involuntarios. El estómago conecta con el duodeno por medio del píloro.

El principal estimulante de la motilidad de las vías biliares es la colecistocinina. La respuesta correcta respecto al tubo digestivo es: La absorción se produce fundamentalmente en el intestino y la digestión se realiza de forma gradual a lo largo de todo el tubo digestivo. La fase faríngea presenta una serie de acontecimientos. El que no pertenece a esta fase es la abducción de las cuerdas vocales. Se denomina cavum a la rinofaringe. La enzima que transforma las proteínas en péptidos es la tripsina. Las glándulas parótidas se encuentran en la parte anteroinferior de los oídos. Los órganos que están recubiertos de peritoneo sólo en su cara anterior se denominan retroperitoneales. La respuesta correcta respecto de la secreción gástrica es: La secreción gástrica tiene tres etapas: cefálica, gástrica e intestinal. El ligamento falciforme divide el hígado en sus dos lóbulos principales. La lengua participa en todas las opciones mencionadas. El hígado se mantiene en su posición por medio de todas las opciones mencionadas. El componente que no forma parte de la bilis son las enzimas digestivas. El intestino grueso mide de longitud aproximadamente 1,5 m. De todas las siguientes funciones, la que no es propia del hígado es la síntesis de ácidos nucleicos. El intestino grueso se divide en cuatro porciones, que son: ciego, colon, recto y conducto anal. Las funciones del sistema digestivo son la digestión o degradación de los alimentos y la absorción de las moléculas digeridas. Los movimientos peristálticos bruscos que afectan a una gran longitud del colon y se producen de 1 a 3 veces al día se denominan movimientos en masa. El intestino delgado tiene una longitud aproximada de 6,5 metros. En respuesta a la hormona colecistocinina, el páncreas secreta un fluido rico en bicarbonato. Respecto a la secreción hepática, la respuesta correcta es: La liberación de colecistocinina contrae la vesícula bilial. La capa formada por tejido conectivo areolar es la submucosa. La membrana que reviste la luz del tubo digestivo se llama mucosa. La deglución es el conjunto de procesos implicados en el paso de los alimentos desde la cavidad bucal hasta el estómago. La respuesta incorrecta es: Tanto la fase oral como la fase faríngea y esofágica son mecanismos reflejos o involuntarios. La posición del riñón derecho es más baja que el izquierdo. La capa que se denomina peritoneo visceral es la serosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *