OJO
*El corazón normal, latiendo normalmente, con una fuerza de contracción normal, ni estimulado excesivamente por el sistema nervioso vegetativo, ni inhibido, impulsará cualquier volumen de sangre que le llegue a la aurícula derecha, hasta un máximo de 13 a 15 litros / 1’
*Si un volumen mayor intenta penetrar en la aurícula derecha, el corazón no podrá bombearlo sin estimulación.
Aumento del Nivel Permisivo para Impulsión de Sangre en Corazones Hipertrofiados
*Un atleta entrenado hace que el corazón aumente de volumen, hasta 50% a veces.
*En condiciones de reposo, en un atleta, el nivel permisivo puede ser mayor de 20 L/1’ estando en reposo y normalmente.
*Entonces hay aumento del nivel permisivo para la fuerza de bombeo del corazón.
Aumento de Nivel Permisivo de Bombeo Cardíaco por Estimulación Neurovegetativa del Corazón
*En el ejercicio intenso por un atleta se ha medido hasta 35 L/1’
*En reposo el corazón no puede impulsar este volumen.
*La estimulación simpática del corazón aumenta el nivel permisivo del bombeo cardíaco hasta aproximadamente el doble de lo normal.
* Aumentando la FC y la frecuencia de cada contracción.
Disminución del Nivel Permisivo para Bombeo Cardíaco en el Corazón Enfermo
*El corazón se convierte en un factor limitante del control del gasto cardíaco.
*El nivel permisivo normal de la acción de bomba cardíaca suele ser mayor que el retorno venoso; no ocurre así cuando el corazón está enfermo.
◘Ejemplo Infarto del miocardio, cardiopatía valvular, miocarditis, anomalías cardíacas congénitas.
—Puede disminuir la eficacia de la impulsión del corazón.
—Aquí el nivel permisivo del corazón cae hasta valores tan bajos como 5 lts/1’ o por pocas horas 2-3 lts/5’ si ocurre esto, no es capaz de disponer adecuadamente la sangre que está intentando entrar en la aurícula derecha procedente de la circulación periférica.
Papel de la Resistencia Periférica Total para Establecer el Retorno Venoso Normal y el Gasto Cardíaco
*Flujo de Sangre = Presión (ingreso) – presión (salida)/ Resistencia.
— >Si aplicamos esto al retorno venoso.
*Retorno Venoso = P arterial – P. de la aurícula derecha (es cero) / Resistencia periférica total
— >Retorno venoso y Gasto cardíaco depende de 2 factores: presión arterial y Resistencia total.
Gasto Cardíaco en Condiciones Anormales
*Muchas veces el corazón es INCAPAZ de impulsar el volumen de sangre que intenta entrar en él.
*El corazón pasa a ser el FACTOR LIMITANTE y DETERMINANTE de la regularización del gasto cardíaco.
1) Factores anormales que afectan el control periférico de retorno venoso
2) Factores anormales que afectan la capacidad de bomba del corazón.
Anomalías que Afectan el Control Periférico del Retorno Venoso
Gasto cardíaco aumentado dependiente de una disminución de la resistencia periférica.
*Ejemplos:
- • Beriberi: la resistencia está disminuida hasta la mitad, hay dilatación de los vasos periféricos por deficiencia de TIAMINA
- • Fístula A-V: hay flujo de la arteria hacia la vena.
- • Hipertiroidismo: hay aumento del metabolismo periférico produce VASODILATACIÓN LOCAL.
- • Hipoxia: falta de oxígeno.
- • Embarazo: exceso de flujo sanguíneo a través de la placenta.
- • Enfermedad de Paget: pequeñas anastomosis A-V en los huesos.
Todos estos procesos pueden incrementar el retorno de la sangre hacia el corazón, por lo tanto, aumentan el gasto cardíaco hasta valores muy superior al normal.
Disminución del Gasto Cardíaco, Causado por Factores Periféricos. Disminución del Volumen de Sangre
*El único factor que disminuye el Gasto Cardíaco es la reducción de la presión general causada casi siempre por disminución del VOLUMEN SANGUÍNEO.
—Pérdida rápida de 25 al 30 % de su volumen sanguíneo (reduce el GC a cero)
—Hemorragia lenta durante 60 minutos el 40-50 % del volumen sanguíneo “CHOQUE CIRCULATORIO”
Disminución del Gasto Cardíaco Dependiente de Factores Cardíacos
–Infarto del miocardio
–Cardiopatía valvular grave
–Choque cardiogénico.
PARTE:CIRCULACIÓN CORONARIA
Anatomofisiología del Riesgo Sanguíneo Coronario
*Es casi totalmente a través de estas arterias que el corazón recibe su riesgo sanguíneo NUTRITIVO.
*Solo el espesor de 0.5 mm o menos de la masa muscular interna puede obtener nutrición directamente de la sangre existente en las cavidades cardíacas.
—-Arteria coronaria izquierda: Principalmente el ventrículo izquierdo.
—Arteria coronaria derecha: Principalmente el ventrículo derecho.
Pero también parte del ventrículo izquierdo.
*En la mitad aproximadamente de los individuos fluye más sangre a través de la arteria coronaria derecha que a través de la izquierda, en la izquierda predomina solo el 20 %.
Flujo Sanguíneo Coronario
*En reposo, es un promedio de 225 ml/1’, 0.8 ml/gr. de músculo cardíaco o sea el 4 a 5 % del gasto cardíaco.
*En el ejercicio muy intenso el corazón aumenta el gasto cardíaco hasta 4 a 6 veces.
*En circunstancias graves puede aumentar hasta 6 a 8 veces por encima del normal.
*El riesgo sanguíneo coronario aumenta 4 a 6 veces para proporcionar los elementos nutritivos.
*Esto significa que la proporción entre sangre coronaria y gasto energético cardíaco disminuye; sin embargo, la “eficacia” de la contracción cardíaca aumenta para compensar en parte esta deficiencia relativa del riesgo sanguíneo.