Recambio Hídrico Neto
El recambio hídrico neto (R) se refiere a la pérdida de agua desde el organismo por unidad de tiempo, que debe ser repuesta mediante el agua bebida y los alimentos.
Capacidad de los Preestómagos y Estómagos en Rumiantes
- Rumen: 70-75%
- Retículo: 5-7%
- Omaso: 7-8%
- Abomaso: 7-8%
Secreción Salival Diaria (Litros)
- Cerdo: 15-20 lts
- Bovino: 90-180 lts
- Caballo: 40 lts
- Ovino: 15-17 lts
Características del Rumen
- Capacidad: 100-200 litros
- pH: 5.5 a 6.5
- Temperatura: 39 a 40 grados
- Papilas: Miden de 1 a 1.5 cm aproximadamente
Factores que Influyen en el Desarrollo Papilar del Rumen
- Ácidos grasos volátiles (acético, propiónico, butírico)
- Consumo de alimentos groseros (fibra)
Omaso
- Láminas: De 75 a 100 láminas
- Tipos de láminas omasales: Primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias
- Funciones: Reciclaje de agua, absorción de AGV y maceración
Difiodonte
El término difiodonte hace referencia a dos generaciones de dientes en un individuo.
Fórmulas Dentarias
- Perro: D 2(I 3/3, C 1/1, PM 3/3) P 2(I 3/3, C 1/1, PM 4/4, M 2/3)
- Bovino: D 2(I 0/4, C 0/0, PM 3/3) P 2(I 0/4, C 0/0, PM 3/3, M 3/3)
- Equino: D 2(I 3/3, C 0/0, PM 3/3) P 2(I 3/3, C 1/1, PM 3(4)/3, M 3/3)
- Cerdo: D 2(I 3/3, C 1/1, PM 3/3) P 2(I 3/3, C 1/1, PM 4/4, M 3/3)
- Gato: D 2 (I 3/3, C 1/1, PM 3/2) P 2(I 3/3, C 1/1, PM 3/2, M 1/1)
Rumiación
La rumia es un indicador de normalidad ruminal y de que los microbios se están reproduciendo adecuadamente, facilitando la digestión y sintetizando sustancias nutricionales. Se estimula por partículas de ingesta con longitud mayor a 10 mm.
Secreción de la Cavidad Oral
La función secretora de la cavidad oral se divide en:
- Secreción mucígena: Humedece el bolo y facilita la masticación y la deglución.
- Secreción alcalígena: Formada especialmente por carbonatos, bicarbonatos y fosfatos, mantiene el pH del rumen en un rango estrecho, cercano a la neutralidad.
Abomaso
La túnica de la mucosa del abomaso posee el velo del abomaso (pliegue a ambos lados del orificio omaso-abomasal) y pliegues espirales del abomaso (pliegues grandes en la región del fondo y cuerpo). Se fija por el omento menor y mayor. El abomaso es el compartimento gástrico de los rumiantes que tiene un pH ácido (3.5) y es equivalente al estómago que poseen los monogástricos.
Sinónimos de los Compartimentos del Estómago Rumiante
- Retículo: Redecilla o bonete
- Rumen: Panza o herbario
- Omaso: Libro o salterio
- Abomaso: Cuajar o estómago verdadero
Glándulas de la Mucosa Gástrica
Los tres tipos de glándulas que se encuentran en la mucosa son las cardiales, fúndicas y pilóricas, compuestas por células mucosas, parietales, cebadas, células G y D.
Ácido Clorhídrico (HCl)
El ácido clorhídrico también se conoce como HCl.
Composición del Jugo Gástrico
El jugo gástrico está compuesto por ácido clorhídrico, agua, moco, enzimas y factor intrínseco.
Enzimas, Apoenzimas y Holoenzimas
- Una enzima es una proteína que cataliza las reacciones bioquímicas del metabolismo.
- Una apoenzima o zimógeno es un precursor inactivo de una enzima; es la parte proteica de una enzima que no puede llevar a cabo una reacción catalítica ya que no tiene un cofactor enzimático.
- Una holoenzima es el término que se le da a la enzima activa, es la unión de una proteína y un cofactor enzimático que puede ser de naturaleza orgánica e inorgánica.
Duodeno
El duodeno es la parte fija del intestino y la más cercana al abomaso. En él se encuentran insertados los conductos pancreáticos (conducto de Wirsung) y biliar (conducto colédoco) para la liberación de enzimas como tripsina y quimotripsina. El duodeno se presenta formando una curva en S y presenta un pH de 6.3 – 7.8.
Papilas Duodenales
La mucosa interna del duodeno tiene una coloración rosada y se distinguen en la porción descendente dos orificios denominados papilas o ampollas:
- Papila duodenal mayor: Desemboca el conducto pancreático.
- Papila duodenal menor: Desemboca el conducto colédoco.
Esfínter de Oddi
El esfínter de Oddi es una válvula muscular que rodea la salida del conducto biliar y conducto pancreático.
Composición y Función de la Bilis
La bilis está compuesta por productos del metabolismo del colesterol y otros esteroides, y su función es descomponer las grasas.
Tipos de Destete
- Tradicional: 6 a 8 meses de edad
- Anticipado: 4 a 5 meses
- Precoz: Edad mínima de 60 días
- Hiper Precoz: 30 a 45 días
Causas que Impiden la Émesis en el Equino
- Tamaño, forma y ubicación del estómago.
- Paladar blando largo que obstruye el pasaje de alimento hacia la boca.
- Presencia de una válvula en la entrada del estómago llamada cardias, que es tan fuerte que impide que los alimentos vuelvan a la boca.
Rumiación en Vacas
Las vacas rumian generalmente echadas y al lado izquierdo en un 65-85% del tiempo de rumia (7 a 10 horas). El tiempo de rumia es variable y depende del tipo de alimento que ha consumido. Las horas totales están divididas en 15 a 20 periodos de rumia, con una duración de 25 minutos a 1 hora. En este lapso llegan a masticar de 40 a 80 veces el bolo alimenticio. El horario que más ocupan en rumiar es posterior al pico de ingesta que ocurre al anochecer.
Molienda del Grano
Es uno de los principales procesos durante la elaboración de alimentos que demanda un importante gasto de energía eléctrica, el cual prepara a esta materia prima para su adecuada digestibilidad por los animales, reduciendo el tamaño de sus partículas. De ahí la importancia tanto productiva de acuerdo a la respuesta nutricional esperada en los animales como en la eficiencia de una planta de alimentos en cuanto a costos de energía eléctrica.
Mezclado
Proceso de una planta de alimentos que combina ingredientes con características únicas en una ración formulada que pueda adoptar todos los requerimientos nutricionales a un animal, crea un valor agregado que no existe en los ingredientes de manera individual.
Extrusión
En esta etapa el objeto es darle al producto la forma y tamaño más conveniente para que sea ingerido por el animal, la mezcla enmelazada con aumento en la humedad y calor.
Tipos de Molinos
- Molino de rodillos
- Molino de martillo
Extrusión (Definición)
Es una técnica que implica el formado o moldeado de un producto por el paso forzado de alimentos a través de dados con orificios (moldes) a fin de conseguir la estructura y características del producto deseado. Las formas y tamaños obtenidos dependen del molde: se extruda (introducir un sólido dúctil o semiblando a través de la abertura de un molde con una forma adecuada).
Enzimas del Jugo Pancreático
- Proteolíticas: Tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa
- Lipolítica: Colesterol esterasa, lipasa pancreática, esteapsina
- Amilolítica: α-amilasa
Enzimas del Jugo Gástrico
- Lipolítica: Lipasa gástrica
- Proteolíticas: Rennina, pepsina, tripsina
Enzimas del Jugo Intestinal
- Proteolíticas: Enteroquinasa, aminopeptidasa
- Glúcidos: α-dextrina, isomaltasa, maltasa, sacarasa, lactasa
Colecistoquinina
Formada en el duodeno y el yeyuno por la presencia del ácido clorhídrico, activa la formación de la fracción electrolítica, estimula las células pancreáticas, la secreción del páncreas, el esfínter de Oddi e inhibe la gastrina.
Gastrina Duodenal o Enterogastrina
Formada en la mucosa intestinal por la distensión ocasionada por el alimento, así como por algunos productos de la digestión, favorece la formación de la fracción enzimática, promueve la contracción de la vesícula biliar y la secreción enzimática del páncreas, la motilidad del intestino delgado, las contracciones gástricas y del esfínter pilórico y la secreción duodenal de la glándula de Brunner.
Secretina
Reduce la secreción del HCl.
Jugo Pancreático
Es una solución acuosa e isotónica de electrolitos y enzimas, es la secreción exocrina del páncreas secretada por los ácinos pancreáticos y vertida mediante el conducto pancreático en el colédoco y, en menor proporción, en el conducto de Santorini y de ahí a la segunda porción del duodeno.
Yeyuno
Porción del intestino donde actúa el jugo intestinal que degrada al mínimo los hidratos de carbono y proteínas. Aquí es donde se realiza la mayor absorción de los nutrientes del quimo con la ayuda de las microvellosidades y electrolitos, además de los productos resultantes de los procesos fermentativos (AGV y NH3).
Íleon
Cumple con funciones de secreción, absorción y motilidad que completan el procesado de los nutrientes. En él se absorbe la vitamina B12 y la mayor parte de las sales biliares.
Intestino Grueso
Las funciones incluyen la absorción de agua y electrolitos, el almacenamiento de heces y el desarrollo de los procesos de fermentación de materia orgánica que no pudieron ser degradados previamente. Aquí se realiza la fermentación de los carbohidratos y las proteínas gracias a la acción de las enzimas microbianas.