Fisiología Humana: Sistema Cardiovascular, Respiratorio, Renal y Endocrino

Sistema Cardiovascular

El Corazón

Está cubierto por una membrana llamada pericardio y todos sus vasos entran y salen por la base (la parte superior).

Configuración interna:

Aurícula derecha: llegan 3 vasos importantes:

  • Vena cava superior (trae sangre sin O2 de la parte superior del cuerpo).

Estructura del Corazón

Formado por:

  • Capa externa: pericardio.
    • Capa parietal.
    • Externa: pericardio fibroso.
  • Capa interna: miocardio. Es la más abundante y está compuesta sobre todo por células musculares contráctiles.
  • Capa interna: endocardio: células endoteliales. Válvulas pulmonar y aórtica abiertas.

Peculiaridades:

  • Núcleo único central. Por ello hablamos de sincitio auricular funcional y sincitio ventricular funcional.
  • Fibras musculares interdigitadas (por los discos intercalares).
  • Sincitio auricular y sincitio ventricular.
  • Ca del exterior: Los tubos T son los depósitos de calcio.

Índice cardiaco es lo mismo que gasto cardiaco pero se expresa en unidades distintas.

Fracción de eyección: VS/VTD = 60-75% en cada ventrículo. Su fuerza contráctil es variable.

Fase de llenado ventricular:

  • Llenado rápido: primer tercio del llenado se llenan casi dos tercios.
  • Contracción auricular: completa el llenado ventricular. A mayor cantidad de sangre en el ventrículo, mayor fuerza contráctil y viceversa. Aquí el PA se detiene para permitir que ambas aurículas se exciten antes de empezar a excitarse los ventrículos, es decir, permite que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos.

Sistema Vascular: Anatomía Funcional

Diferencias entre venas y arterias:

En las venas, sobre todo en las de los miembros inferiores, hay válvulas y en las arterias no.

Tipos de arterias:

  • Elásticas: las más grandes, llamadas así porque su componente principal son fibras elásticas. (aorta, pulmonar…). Desembocan en los capilares.

Capilares: tiene lugar todo el intercambio de sustancias.

Intersticio: espacio que hay entre las células. También hay fibras colágenas. (todo el sistema linfático desemboca en las subclavias, sobre todo la izquierda). El sistema linfático es el gran responsable de absorber la mayor cantidad de grasas en el intestino.

Resumen sist. Linfático:

  • Equilibrio de los líquidos capilar e intersticial.
  • Extracción de materiales o microorganismos del líquido intersticial.

Presión arterial:

Depende de:

  • Gasto cardiaco:
    • Volumen sistólico.
    • Frecuencia cardiaca.
  • Resistencia periférica total. Depende de:
    • Diámetro del vaso. (lo que más influye). (cuanta más corpulencia, más vasos).
    • Viscosidad de la sangre.

Control de la Presión Arterial

(se dilatan los vasos de la zona que trabaja y se contraen los del resto del cuerpo para facilitar la llegada de sangre a la zona necesaria).

Presión arterial:

  • SNA Simpático.
  • SNA Parasimpático. Se encargan de dilatar o contraer los vasos en función de las necesidades. También puede hacer el mecanismo contrario.

Control a largo plazo (semanas-meses)

Formada por los siguientes elementos:

  • Células alveolares.
  • Líquido intersticial.
  • Membrana basal del endotelio.

Pleura

Dividida en:

  • Pleura visceral (interna).
  • Pleura parietal (externa).

A partir de los bronquiolos de 16ª generación ya puede haber intercambio de gases.

Ventilación

La espiración es pasiva y se produce por la relajación del músculo diafragma.

Músculos implicados en la ventilación:

Inspiradores:

  • Diafragma.
  • Intercostales externos.
  • Esternocleidomastoideo.
  • Serratos anteriores.

Espiradores: músculos depresores de la caja torácica:

  • Rectos abdominales.
  • Intercostales internos.

Va = f · (Vc –Vd) = 12 · (500 – 150) = 4200 ml/min en reposo.

Capacidades pulmonares:

  • Capacidad inspiratoria (CI): VC + VIR = 3500 ml.
  • Volumen sanguíneo pulmonar: 450 ml (9% del total).
  • Capilares: 70 ml. Por esa razón, no se mantiene la presión inicial de 104 mmHg que tienen los capilares que realizan el intercambio gaseoso con los alvéolos, la presión se reduce a 90 mmHg. Como la presión de oxígeno procedente del capilar es de 95 mmHg, por diferencia de presión tiende a entrar, quedando en el intersticio una presión de O de 40 mmHg. Como la presión de Co2 en la sangre procedente del capilar es de 40 mmHg, el CO2 tiende a salir.

Aumento de la presión parcial de CO2. Al desplazar la tabla hacia la derecha, se hace aun más débil en enlace hemoglobina-oxígeno, habiendo más oxígeno libre para poder ser usado por los músculos implicados.

Aumento de la temperatura. Este se disocia en bicarbonato, que sale al plasma intercambiandose por cloruro. El hidrogenión procedente de la disociación del ácido carbónico facilita la debilidad del enlace oxígeno hemoglobina, permitiendo que el 23% del CO2 de la célula se transporte ligado a la hemoglobina (efecto Bohr).

Regulación Respiratoria

De manera que cuando, por ejemplo, el CO2 aumenta, el O2 baja o el pH baja, mandan información a los centros del troncoencéfalo que ordena a los músculos respiratorios actuar en consecuencia, (en este caso activándolos).

Riñones

Cada riñón sin sangre pesa unos 150 g. Parte externa: corteza, parte interna: médula. El 90% de la vascularización del riñón va a la corteza renal.

Nefrona: unidad funcional del riñón.

Compuesto por:

  • Arteriola aferente.
  • Capilares glomerulares.
  • Arteriola eferente.
  • Cápsula de Bowman.
  • Túbulo proximal.
  • Asa de Henle.
  • Tubulo colector.
  • Un túbulo.

Procesos renales:

  • Filtración: paso de sustancias de la sangre a la cápsula de Bowman.
  • Reabsorción: paso de sustancias del túbulo a la sangre.
  • Secreción: paso de sustancias de la sangre al túbulo.
  • Excreción: eliminación de orina definitiva.

La orina se recoge en los cálices. Posteriormente sale a través de la uretra.

Funciones renales generales:

  • Regulación del equilibrio hídrico y electrolítico:
    • El ingreso de agua y electrolitos depende del hábito de las comidas y bebidas, siendo necesario que los riñones acomoden su excreción según las necesidades de la homeostasis.
  • Regulación de la osmolaridad de los líquidos corporales y de las concentraciones de los distintos iones.
    • Na (principal catión extracelular).
    • K (principal catión intracelular).
    • Cl.
    • Ca.
    • HCO3.
    • HPO4.
    • Mg.
  • Regulación del equilibrio ácido-base.
    • Los riñones son el único medio para eliminar ciertos ácidos del cuerpo como el ácido sulfúrico y el ácido fosfórico, generados por el metabolismo de las proteínas.
  • Excreción de productos de desecho metabólicos y sustancias extrañas.
    • Urea: metabolismo de los aminoácidos.
    • Creatinina: metabolismo muscular.
    • Ácido úrico: metabolismo de los ácidos nucléicos.
    • Metabolitos de algunas hormonas.
    • Aditivos de los alimentos.
    • Fármacos.
    • Pesticidas.
  • Regulación de la producción de eritrocitos.
    • Los riñones secretan eritropoyetina, que estimula la producción de eritrocitos.
  • Regulación de la formación de vitamina D.
    • Los riñones producen la forma activa de la vitamina D, el calcitriol.
  • Regulación de la presión arterial.
    • Los riñones secretan renina, que participa en el sistema renina-angiotensina-aldosterona.
  • Gluconeogénesis.
    • Durante el ayuno prolongado, los riñones sintetizan glucosa a partir de aminoácidos.

Filtración glomerular

No puede haber:

  • Proteínas.
  • Células sanguíneas.

Esto facilita el paso de sustancias desde la luz del capilar hasta la cápsula de Bowman.

La tercera capa está constituida por células llamadas Podocitos, que envuelven al capilar

Las fuerzas de Starling en el capilar glomerular son:

  • Presión hidrostática de la sangre glomerular = 55 mm/Hg. (mirar esto por si essta mal).
  • Presión hidrostática de la cápsula de Bowman = 15 mm/Hg.
  • Presión coloidosmótica del plasma = 30 mm/Hg.
  • Presión coloidosmótica de la cápsula de Bowman = 0 mm/Hg.

Tubo contorneado proximal:

  • Porción más larga.
  • Gran capacidad de reabsorción:
    • 100% de la glucosa y aminoácidos filtrados.
    • 65% de Na, Cl, CO3H y K. (El NA y el Kgracias a la gran cantidad de bombas de Na y K, que están alimentadas gracias a la gran cantidad de mitocondrias).
    • 85% de agua.
  • Secreción:
    • Hidrogeniones.
    • Fármacos.
    • Toxinas.

Asa de Henle:

  • Porción descendente:
    • Muy permeable al agua.
    • Moderadamente permeable a los solutos.
  • Porción ascendente:
    • Impermeable al agua.
    • Pocas mitocondrias: escasa reabsorción activa.
    • Cubierta glucoproteica.
    • Reabsorbe el 25% de Na, CL y K.
    • Reabsorbe gran cantidad de Ca, CO3H y Mg.
    • Secreta Hidrogeniones.

Última porción del TCD + Tubo colector:

  • Células principales.
    • Reabsorben agua (acuoprina 2 ). La ADH llega a las células principales haciendo que la acuoporina 2 se monte en la membrana, haciendo permeables esas células.
    • Reabsorben Na.
    • Secretan K.
  • Células intercalares (solo en la corteza).
    • Reabsorben K.
    • Secretan H.

Función Renal

Orina diluida en situación de exceso de hidratación:

  • Sin reabsorción de agua (↓ADH).
  • En los TCD y TC lo hace aún más:
    • Reabsorción de ClNa.
    • Ausencia de reabsorción de agua (↓ADH).

Orina concentrada en situación de deshidratación:

  • ↑ADH.
  • Flujo del líquido tubular. El tubo colector se hace permeable a la urea, haciendo que entre esta urea al tubo colector, que unido a la reabsorciñon de agua, aumenta mucho la osmolaridad. Si fuesen vasos normales anularía la hiperosmolaridad, así que se necesitan los vasos rectos para mantenerla.

Control de la osmolaridad:

  • Sistema de retroalimentación de osmorreceptores-ADH: estos receptores son sensibles a la modificación de la osmolaridad. Si aumenta la osmolaridad, aumenta la producción de ADH.
  • Sed: sensación que procede del hipotálamo.

Control del volumen sanguíneo y de la presión arterial:

  • ↓volumen sanguíneo.
  • ↓Presión arterial.

Sistema Endocrino

Sustancias reguladoras:

  • Neurotransmisores: sinopsis.
  • Hormonas:
    • Endocrinas: liberadas a la sangre y actúan a distancia.
    • Neuroendocrinas: liberadas por neuronas.
    • Paracrinas: actúan sobre células vecinas.
    • Autocrinas: actúan sobre la misma célula que las libera.
    • Citocinas: péptidos secretados por las células hacia el líquido extracelular y que pueden funcionar como hormonas autocrinas, paracrinas o endocrinas.

Clasificación:

Según su composición química:

  • Proteicas (las más abundantes): insulina, glucagol…
    • Sus efectos duran poco (minutos u horas).
    • No atraviesan la membrana celular.
  • Esteroideas: derivadas del colesterol: cortisol, aldosterona, hormonas sexuales…
    • Atraviesan la membrana celular.
    • Potentes: actúan sobre el ADN.
  • Derivadas de aminoácidos:
    • TiroSina: tiroideas, catecolaminas…
    • Triptófano: melanina, serotonina…
  • Derivadas del ácido araquidónico y linoléico:
    • Prostaglandinas.
    • Tromboxanos.
    • Leucotrienos.

Según el lugar del receptor específico:

  • Superficie membrana:
    • Proteicas.
    • Catecolaminas.
  • Citoplasma: esteroideas.
  • Núcleo: tiroideas.

Mecanismo de acción de las hormonas:

Receptores de membrana:

Las proteínas fosforiladas provocan reacciones fisiológicas.

La fosfodiesterasa inhibe al AMPc

Receptores intracelulares:

Modificación del genoma. Una vez aquí se forma un complejo que actúa sobre el ADN de la célula, haciendo que se forme ARNm que sale del núcleo hacia los ribosomas donde se formará una nueva proteína.

Hipotálamo e Hipófisis

Hipófisis anterior (Adenohipófisis):

  • Células somatotropas (30-40%): producen hormona del crecimiento (GH). Induce el crecimiento de casi todos los tejidos del organismo que conservan esa capacidad.
  • Células corticotropas (20%): producen adrenocorticotropina (ACTH). Controla la secreción de algunas de las hormonas de la corteza suprarrenal, lo cual a su vez afecta al metabolismo de la glucosa, proteínas y grasas.
  • Células tirotropas (3-5%): producen tirotroponina (TSH). Controla la secreción de tiroxina (T3) y triyodotironina (T4) por glándulas tiroides, y estas hormonas, a su vez aumentan la velocidad de la mayor parte de las reacciones químicas intracelulares del organismo mediante el estímulo de producción de enzimas.
  • Células gonadotropas (3-5%): producen dos hormonas gonadotropas:
    • Hormona Luteinizante (LH).
    • Hormona Folículo Estimulante (FSH).
  • Células lactotropas o mamotropas (3-5%): producen prolactina (PRL). Estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de leche.

Hipófisis posterior (Neurohipófisis):

  • Vasopresina u hormona antidiurética (ADH) (núcleos supraópticos):
    • Regula la concentración de orina.
    • Vasoconstricción.
  • Oxitocina (núcleos paraventriculares):
    • Bajada de la primera leche (primer calostro).
    • Parto: estimula la contracción del útero.
    • Respuesta sexual en hombres y mujeres.
    • Dolor.

Hipotálamo:

Aferencias:

  • Nerviosas: procedentes de casi todas las zonas del SNC.
  • Humorales: a través de la sangre.

Eferencias:

  • Nerviosas: control del SNA.
  • Humorales: a través de la sangre.

Hormona del crecimiento (GH)

Efectos:

  • Efecto de inducción al crecimiento.
    • Conversión de tejido cartilaginoso en óseo.
  • Efecto metabólico.
    • Proteínas:
      • ↑ Síntesis.
      • ↓ Catabolismo.
    • Grasas:
      • Estimula el uso de grasas como fuente de energía. Facilita que se rompa el enlace entre el glicerol y los tres ácidos grasos del triglicérido liberando así ácidos grasos que se podrán utilizar como fuente energética.
    • CHO (metabolismo de hidratos de carbono):
      • Ahorro de Glucosa porque se usan muchas grasas como fuente energética.
  • Otros efectos:
    • Potencia la actividad inmunitaria.

Mediadores de la GH:

La más importante es la somatomedina-C (IGF-I).

Estimulada por:

  • Deficiencia de ácidos grasos en sangre.
  • Estados de ayuna prolongados con déficit proteico.
  • Ejercicio. (principal estimulante).
  • Hormonas sexuales.
  • Fases de sueño profundo.
  • GHRH (hormona hipotalámica estimuladora de producción de GH).

Inhibida por:

  • Aumento de ácidos grasos en sangre.
  • Edad (disminuye a medida que avanza).
  • GHIH (hormona inhibidora de la GH).
  • Utilización de GH exógena (suplementar con GH).
  • IGF (somatomedinas)

Hormonas Tiroideas

Hormonas tiroideas (células foliculares):

  • T3 (triyodotironina)
  • T4 (tetrayodotironina o tiroxina).

Proceden del aminoácido tirosina e incorporan iodos.

En cuanto a secreción:

  • T4: 93%.
  • T3: 7%.

Las funciones son cualitativamente iguales.

T3:

  • Más potente
  • Menos tiempo de latencia.
  • Menor duración de los efectos.

T4:

  • Menos potente.
  • Mayor tiempo de latencia.
  • Mayor duración de los efectos.

Mecanismo de formación de hormonas tiroideas:

  1. Captación del Iodo.
  2. Síntesis de tiroglobulina.
  3. Yodación de la tirosina.
  4. Unión de T�1 y T2. (la célula coge una tiroglobulina, se le añade un lisosoma que digiere la proteína.
  5. Secreción de hormonas tiroideas T3 y T4.
  6. Llegada a las células correspondientes.

El fenómeno de latencia se debe a:

  • Unión a las proteínas.
  • Proteínas estructurales.
  • Otras sustancias.

Anatomía funcional:

  • Células foliculares.
  • Folículos tiroideos
  • Coloides (dentro de los folículos).
  • Glándulas paratiroideas : producen “hormona para tiroidea” (PTH).

Efectos de las hormonas tiroideas:

  • Influyen en el crecimiento.
  • Aumento del metabolismo basal.
  • Efecto sobre el músculo:
    • Aumenta la contractilidad.
    • Un exceso puede tener efectos negativos.
  • Efecto sobre el sistema nervioso central:
    • Aumenta la velocidad de conducción nerviosa.
    • Aumenta la capacidad de reacción.
    • Aumenta la actividad mental.
  • Efecto sobre el sueño.
  • Efecto sobre actividad sexual normal.

Hormona paratiroidea (PTH)

Cuando disminuye el calcio, la PTH facilita que se rompa hueso para liberar calcio y aumentar los niveles del calcio en plasma.

Glándulas Suprarrenales

Médula suprarrenal:

Libera adrenalina y noradrenalina.

Corteza:

  • Glomerular: mineralocorticoides (aldosterona).
  • Fascicular: glucocorticoides (cortisol) y andrógenos y estrógenos.
  • Reticular: glucocorticoides (cortisol) y andrógenos y estrógenos.

Las tres forman hormonas corticoideas derivadas del colesterol.

Mineralocorticoides: Aldosterona

Funciones:

  • Aumenta la reabsorción de Na.
  • Aumenta la secreción de K e H.

Estimulada por:

  • Activación mecanismo Renina / angiotensina / aldosterona.
  • Aumento de K en sangre.

Glucocorticoides: Cortisol

Funciones:

  • Estimula la gluconeogénesis. También disminuye la utilización de glucosa por otras células que no sean las musculares.
  • Disminuye los efectos inflamatorios.
  • Bloquean respuesta inflamatoria de alergia.

Páncreas Endocrino

Tipos de células:

  • Beta: insulina à anabólica. (60%)
  • Alfa: glucagón à catabólica. (25%)
  • Delta: somatostatina. (10%)
  • PP: polipéptido pancreático. (5%)

Insulina:

Efectos:

  • Efecto sobre el metabolismo de los hidratos de carbono. Especialmente sensible a los hidratos de carbono.
  • Medio (minutos):
    • Aumento de síntesis proteica.
    • + glucógeno.
    • – gluconeogénesis.
  • Largo plazo (horas):
    • Aumento de la transcripción de genes específicos.
  • Tejido adiposo. Facilita:
    • Entrada de glucosa.
    • Conversión de glucosa en ácidos grasos.
    • Conversión de ácidos grasos en triglicéridos.
  • Hepatocito (células del hígado). Facilita:
    • Síntesis proteica.
    • Síntesis de glucógeno.
    • Inhibe la glucogenólisis.
    • Inhibe la gluconeogénesis.
  • Miocito (célula muscular). Facilita:
    • Entrada de glucosa.
    • Síntesis de glucógeno.
    • Inhibe catabolismo
    • Inhibe la liberación de AA gluconeogénicos.

Glucagón:

Efectos:

  • Aumento del consumo de cetonas como fuente energética.
  • Aumento de ácidos grasos

Estimulado por:

  • Ejercicio.
  • Presencia de AA.
  • Hormonas digestivas.

Inhibido por:

  • Insulina.
  • Somatostatina.
  • Aumento de glucosa en sangre.

Diabetes:

  • Tipo I: destrucción de células beta. No hay insulina.
  • Tipo II: resistencia a la insulina. Obesidad. También tienen resistencia a la insulina.

Regulación de la secreción de insulina:

Estimulada por:

  • Aumento de glucosa en sangre.
  • AA.
  • Ácidos grasos.
  • Cuerpos cetónicos.
  • Glucagón.
  • GH.
  • Cortisol.
  • Progesterona y estrógenos.
  • Estimulación parasimpática.

Inhibida por:

  • Disminución de glucosa en sangre.
  • Ayuno.
  • Somatostatina.
  • Catecolaminas: adrenalina, noradrenalina…
  • Estímulo simpático.

Regulación general de la glucemia:

Tenemos cifras de glucosa muy estables (80-90 mg/dl en ayuna.

  • Hígado: almacén de glucosa.
  • Páncreas: productor de insulina y glucagón.
  • Hipófisis anterior: GH, ACTH.
  • Corteza suprarrenal: cortisol.
  • Médula suprarrenal: adrenalina.
  • Tiroides: hormonas tiroideas.

Aparato Reproductor Masculino

Órganos sexuales masculinos:

  • Testículos:
    • Células:
      • Células germinales: espermatozoides.
      • Células intersticiales de Leydig (forman hormonas sexuales).
      • Células de Sertoli (función de sostén).
  • Epidídimo (6m).
  • Conducto deferente.
  • Próstata: ofrece nutrientes para los espermatozoides.
  • Vesícula seminal: responsables de la eyaculación.
  • Conducto eyaculador.
  • Pene.

Eyaculación:

Debido a contracción de vesículas seminales, conducto deferente y próstata.

Testosterona:

  • Se fabrica en las células intersticiales de Leydig.
  • Funciones principales:
    • Responsable principal de las características distintivas del cuerpo masculino.
    • Aumento del metabolismo basal.
    • Aumento de la reabsorción de Na.
    • Influye en la espermatogénesis.

Espermatogénesis:

  • Hormona estimuladora del foliculo (FSH). Sobre las celulas de Sertoli tambien influye la liberación de testosterona por las células de leydig). (La parte emocional influye sobre el hipotálamo). (completar con lo de kike).

Aparato Reproductor Femenino

Ovulación:

El teido reparador de la cicatriz (cuerpo lúteo) es un órgano productor de hormonas, responsable de la producción de hormonas después de la ovulación.

Ciclo menstrual:

Etapas:

  • Estrogénica o proliferativa: dominio de los estrógenos. (dia 1 a día 14: desarrollo del sistema genital para facilitar la ovulación).
  • Ovulación: día 14, óvulo maduro sale del ovario. Caída destacable de estrógeno tras la ovulación.
  • Progestacional o secretora: dominio de la progesterona. (día 14 a día 28: se prepara el endometrio para la implantación del posible embrión).
  • Menstruación: si no hay implantación, se desprende el endometrio.

Estrógenos:

  • Estradiol: el principal. (aumento de útero X3 y resto de órganos).
  • Efectos:
    • Desarrollo de órganos sexuales femeninos.
    • Depósitos de proteínas:
      • Efecto anabolizante, pero menor a la testosterona. Destinado mayoritariamente al desarrollo de órganos sexuales.
    • Depósitos de grasa.
    • Distribución del pelo: no tiene influencia.
    • Piel:
      • Textura blanda y tersa.
      • Mayor vascularización.
    • Equilibrio electrolítico:
      • Retención de Na y agua (solo importante durante la gestación).

Gestágenos: progesterona.

  • Efectos:
    • Favorece la gestación.
    • Aumento de la temperatura corporal.
    • Disminuye la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas.
    • Estimula el desarrollo de las glándulas mamarias.
    • Equilibrio electrolítico: progesterona y aldosterona compiten. La progesterona tiene una actividad mineralocorticoide menor, por lo que, cuando la progesterona compite con la aldosterona, impidiendo su acción, como tiene un efecto más leve hace que el riñón reabsorba menos sodio y retenga menos agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *