Fisiología Vegetal: Transporte, Crecimiento y Metabolismo

FISIOLOGÍA – FINAL 2017

Transporte de Fotoasimilados

El transporte de fotoasimilados de célula a célula ocurre por: FLOEMA

La comunicación entre elementos cribosos de diferentes tubos cribosos tiene lugar mediante: ÁREAS CRIBOSAS

Las raíces tuberosas y tallos modificados completamente crecidos son órganos: FUENTES

Cuando un dreno no utiliza directamente los fotoasimilados la descarga del floema se produce mediante: SYMPORT

La disminución de la presión de turgencia en la parte superior del floema ocurre por: SALIDA DE AGUA

La sustancia inorgánica menos transportada por el floema es el: MAGNESIO

Crecimiento y Desarrollo Vegetal

Una de las características del crecimiento es que es: LOCALIZADO

La curva de crecimiento es: SIGMOIDE

En la planta desarrollada, el carácter embrionario persiste en células: MERISTEMÁTICAS

La relación tallo/raíz es determinada: GENÉTICAMENTE

El alargamiento de entrenudos en plantas que crecen en ambiente con falta de luz se conoce como: ETIOLACIÓN

El papel regulador de la temperatura sobre el crecimiento se realiza mediante la regulación de: ENZIMAS

La fase central de crecimiento se conoce como: LINEAL

Para medir el crecimiento del tronco de un árbol el parámetro de crecimiento no destructivo que más se utiliza es: DIÁMETRO

Las plantas son capaces de reproducirse y adaptarse al ambiente siguiendo un programa de: DESARROLLO ENDÓGENO

Metabolismo y Necesidades de las Plantas

El proceso por el cual las plantas obtienen energía a partir de compuestos orgánicos sencillos se denomina: RESPIRACIÓN

Las necesidades de las plantas comprenden: LUZ-AGUA-GASES ATMOSFÉRICOS

La mecánica del crecimiento celular requiere de la presión del agua contra la: PARED CELULAR

La separación espacial de los procesos vitales implicó la aparición de mecanismos de: TRANSPORTE

Sucesión de eventos relacionados y que normalmente regresan a su punto de origen se conoce como: CICLO

Tejidos y Estructuras Vegetales

Los tipos de plastidios son: CLOROPLASTOS, CROMOPLASTOS y LEUCOPLASTOS

Tipo de tejido donde se produce mitosis: MERISTEMÁTICO

Conjunto de cisternas y vesículas que participan en la acumulación, acondicionamiento y eliminación de productos de secreción: COMPLEJO DE GOLGI

Los elementos conductores del xilema son: TRÁQUEAS Y TRAQUEIDAS

Por debajo de las células guarda existe una cavidad que se denomina: SUB-ESTOMÁTICA

Regulación Hormonal

No inhibe el desarrollo radicular: GIBERELINA

No estimula el enraizamiento de estacas: GIBERELINA

No activa el crecimiento en frutos: ETILENO

Retrasa la senescencia de las hojas: CITOQUININAS

Inhibe la síntesis de RNA y proteínas: ÁCIDO ABSCÍSICO

Cuya cantidad de producción aumenta cuando está en condiciones de estrés: ETILENO

Absorción y Transporte de Agua

La capacidad solvente del agua dentro de la planta depende de: PUENTES DE HIDRÓGENO

Si se coloca una célula en un medio hipotónico, la célula sufre: TURGENCIA

La presencia de sales en el agua es responsable del potencial: OSMÓTICO

El agua que se infiltra y se pierde hacia capas más profundas del suelo se conoce como agua: GRAVITACIONAL

Las raíces más gruesas son menos eficientes para la absorción del agua porque tienen relación superficie/volumen: BAJA

El factor que interviene en los mecanismos activos de la membrana que para la expulsión H+ hacia fuera de la célula oclusiva, posibilitando la salida de los iones K+ y Cl es: EL ÁCIDO ABSCÍSICO

El cierre de los estomas se produce cuando en condiciones de déficit hídrico, las hojas liberan: ÁCIDO ABSCÍSICO

Movimiento de moléculas en respuesta a un gradiente de presión: FLUJO DE MASA

Cuando el potencial hídrico del suelo está entre -0,01 a -0,03 MPa se dice que el suelo está en: CAPACIDAD DE CAMPO

El simplasto ofrece mayor resistencia al flujo del agua porque presenta: MUCHOS LÍPIDOS

Conjunto de caracteres que garantizan el flujo ascendente del agua en vegetales de gran porte: TENSIÓN-COHESIÓN-TRANSPIRACIÓN

El transporte de agua a larga distancia ocurre por el: XILEMA

El mantenimiento de la columna de agua dentro de la planta depende de: PUENTES DE HIDRÓGENO

Si se coloca una célula en un medio hipertónico, la célula sufre: PLASMÓLISIS

Cuando se tiene una presión por debajo de la presión atmosférica, el potencial se denomina: DE TENSIÓN

Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable se denomina: ÓSMOSIS

Los movimientos o flujos de agua se producen de manera espontánea desde potenciales hídricos: MAYOR A MENOR

Nutrición Mineral

Los nutrientes absorbidos pasivamente son: K, Cl y Ca

La masa seca de una planta corresponde a todos los productos de la fotosíntesis transformados en sustancias: ESTRUCTURALES, FUNCIONALES y DE RESERVA

Un nutriente es esencial cuando: AL FALTAR NO COMPLETA CICLO

La absorción foliar de nutrientes por las hojas ocurre naturalmente en plantas: EPÍFITAS

La absorción de nutrientes por paso directo a través de la membrana se denomina: DIFUSIÓN SIMPLE

La absorción K, Cl y Ca ocurre en forma: PASIVA

Las proteínas que están colocadas en la doble capa de lípidos y mueven nutrientes por cambio de forma sin aporte de energía son: PROTEÍNA TRANSPORTADORA PASIVA

Micronutriente que tiene acción fundamental en la liberación de O2 en la fotosíntesis: MANGANESO

La absorción de nutrientes se ve afectada por: PH, TEMPERATURA Y RESPIRACIÓN

Fotosíntesis

Las cadenas carbonadas iniciales para los procesos bioquímicos son productos iniciales por: FOTOSÍNTESIS

En la fotosíntesis de plantas C4, por cada 1 CO2 se necesitan: 5 ATP

Los tilacoides que se encuentran separados dentro de un cloroplasto se denominan: LAMELAS

Los centros de reacción de la fotosíntesis absorben la radiación entre: 680 a 700 nm

La antena del aparato fotosintético de captación de energía está compuesta por: 60 a 10 CLOROFILAS B

El Fotosistema I de la fase luminosa ocurre en la región del cloroplasto conocida como: GRANA

En el Ciclo de Calvin, la formación de ácido fosfoglicérico (PGAc) ocurre mediante una: CARBOXILACIÓN

La soja es una planta de metabolismo: C3

La anatomía foliar peculiar de las plantas C4 se conoce como: TIPO KRANZ

La luz ultravioleta presenta longitudes de onda: MENOR A 400 nm

Cuando el ritmo de fijación y reducción del CO2 es alta y disminuye la salida de triosas fosfatos, en los cloroplastos se forma: ALMIDÓN

La fotorrespiración: CONSUME GLUCOSA YA FORMADA

El pasto colonial utiliza la enzima descarboxiladora: PEP CARBOQUINASA

En las plantas como los cactus, durante la noche ocurre: FIJACIÓN DE CO2

La fotosíntesis NETA se mide en términos de: CANTIDAD DE CO2 ASIMILADO

Ciclo Vital

El maíz es una planta: MONOCÁRPICA

El ciclo vital se divide en tres fases que son: JUVENIL, REPRODUCTIVA y ENVEJECIMIENTO

Las plantas que florecen y fructifican varias veces, en general todos los años, se conocen como: POLICÁRPICAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *