FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Efectos del Envejecimiento sobre el Corazón
- Cámaras cardiacas
- Válvulas
- Arterias coronarias epicárdicas
- Miocardio
- Aorta
Mecanismos Básicos de la Disfunción Cardiaca
- Fracaso de la bomba
- Obstrucción a la salida
- Flujo regurgitante
- Trastornos de la conducción cardiaca
- Pérdida de continuidad del sistema circulatorio
INSUFICIENCIA CARDIACA
Definición
“Síndrome clínico en el que anomalías de la estructura o la función del corazón originan incapacidad de este órgano para expulsar o llenarse de sangre a una velocidad adecuada a las necesidades metabólicas de los tejidos”.
“Síndrome clínico caracterizado por disnea y fatiga en reposo o ejercicio causado por una alteración cardiaca estructural o funcional”.
Causas Primarias
- Cardiopatía Hipertensiva
- Cardiopatía Isquémica
- Miocardiopatías
- Valvulopatías
- Cardiopatías Congénitas
Formas
- Aguda – Crónica
- Izquierda – Derecha
- Anterógrada – Retrógrada
- De bajo gasto – De alto gasto
- Sistólica – Diastólica
INSUFICIENCIA CARDIACA
Etiología de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
- Niveles tóxicos de fármacos
- Oclusión de la arteria coronaria
Etiología de la Insuficiencia Cardiaca Crónica
- Daño miocárdico localizado
- Daño miocárdico generalizado
- Sobrecarga de presión
- Sobrecarga de volumen
- Impedimento al llenado ventricular
Insuficiencia Cardiaca Derecha e Izquierda
- Pueden ocurrir de forma independiente.
- La insuficiencia de un lado (particularmente el izquierdo) puede producir sobrecarga del otro, para terminar en Insuficiencia Cardiaca Global (es decir izquierda y derecha).
Fisiopatología
Proceso Causal
- Sobrecarga mecánica: Presión – Volumen
- Alteración del llenado
- Lesión directa miocárdica: Isquemia – Infección – Tóxico
Disfunción Ventricular
- Sistólica
- Disminuye la contractibilidad
- Aumento de la poscarga
- Diastólica
- Llenado del ventrículo izquierdo (VI) anormal
- Compromiso de la distensibilidad
Alteraciones Hemodinámicas
- Reducción
- Volumen sistólico
- Gasto cardíaco
- Flujo regional
- Aumento
- Presión auricular
- Presión capilar pulmonar
Mecanismos Compensadores
- Neurohumoral: Sistema nervioso simpático (SNS), endotelina, sistema renina-angiotensina (SRA), péptido natriurético auricular (PNA), hormona antidiurética (ADH), citoquinas
- Dilatación: Ley de Starling
- Remodelado: Hipertrofia
INSUFICIENCIA CARDIACA
Muerte Súbita
- Diselectrolitemia
- Aumento de catecolaminas
- Isquemia
- Fármacos
Fallo Multiorgánico
- Renal
- Hepático
- Respiratorio
- Embolismos
- Coagulación
Evolución Fisiopatológica
Proceso Causal – Remodelado y progresión – Síndrome clínico – Muerte
Evolución Fisiopatológica
Remodelado y Progresión
- Hipertrofia
- Dilatación
- Disfunción
- Activación neuroendocrina
- Citocinas
- Hipertrofia de miocitos
- Fibrosis
- Apoptosis / necrosis
Remodelado
Son los cambios moleculares, celulares y estructurales que ocurren en el corazón como respuesta a una lesión, y causan cambios de tamaño, forma y función.
Fisiopatología de la Hipertrofia
- Señal inicial
- Estiramiento de la pared
- Agonistas adrenérgicos
- Hormona tiroidea
- Sistema renina/angiotensina
- Mecanismo de acople
- Canales iónicos
- Proteincinasa A
- Proteincinasa C
- CAMK II y IV
- Calcineurina
- Regulación de la expresión genética
- Factores de transcripción
- Genes de proteínas contráctiles
- Ácido desoxirribonucleico ribosomal (ADNr)
- Oncogenes
- Consecuencias
- Hipertrofia adaptativa
- Alteración de la contractilidad
- Hipertrofia descompensada
INSUFICIENCIA CARDIACA
Evolución Fisiopatológica
Síndrome Clínico
- Retención de sodio (Na+) y agua (H2O)
- Congestión, edema
- Disminución del gasto cardíaco (GC)
- Disfunción diastólica
- Síntomas progresivos
Síntomas
Insuficiencia Cardiaca Aguda: Súbito deterioro de la función del ventrículo izquierdo (VI)
- Vasoconstricción periférica
- Disnea severa
- Edema pulmonar
- Aumento de la tensión arterial (TA) (frecuente)
- Cianosis
Insuficiencia Cardiaca Crónica: Con bajo volumen minuto y retención de sodio y agua
- Ingurgitación yugular
- Disnea (clasificación de la New York Heart Association, NYHA)
- Cardiomegalia
- Rales bibasales
- Taquicardia
- Tercer ruido
- Soplos
- Hepatomegalia
- Ascitis
INSUFICIENCIA CARDIACA
Etapas de la Insuficiencia Cardiaca Crónica (ICC)
- A) Alto riesgo de ICC
- B) Disfunción del ventrículo izquierdo (VI) asintomática
- C) Síntomas de ICC
- D) Síntomas refractarios
Etapas de la ICC
Etapa | Definición |
---|---|
A | Ausencia de cardiopatía estructural Factores de riesgo (hipertensión arterial, HTA; cardiopatía isquémica, CI; diabetes mellitus, DM; alcohol) |
B | Disfunción cardíaca (afectación estructural) No síntomas |
C | Disfunción cardíaca Síntomas actuales o antiguos de IC |
D | IC terminal |
ICC: Grados de Incapacidad Funcional
- Grado I: No hay limitaciones. La actividad física habitual no produce fatiga excesiva, dificultad respiratoria ni palpitaciones.
- Grado II: Limitación ligera. El paciente no tiene síntomas en reposo, pero la actividad diaria genera fatiga, dificultad respiratoria y palpitaciones.
- Grado III: Limitación notable. No hay síntomas en reposo, pero con la menor actividad éstos aparecen.
- Grado IV: Incapacidad para realizar cualquier actividad. Los síntomas pueden aparecer incluso en reposo.
ICC: Pronóstico
- 50 % de mortalidad a los 5 años de hecho el diagnóstico en ausencia de causa corregible.
- Muerte súbita 6-9 veces más frecuente.
- Sobrevida media en años luego del diagnóstico: 1.7 años en varones y 3.2 años en mujeres.
FIEBRE REUMÁTICA
- Afecta principalmente a niños entre 6-15 años, y se desarrolla aproximadamente 14 días después de una infección de garganta por estreptococos o escarlatina.
Fisiopatología
- Reacción cruzada con antígeno (Ag) (proteína M)
- Monocito “presenta” el antígeno a linfocitos B y T (T4 genera linfocinas = activa mecanismos de inflamación)
- Producción de antiestreptolisinas
- Daño valvular
Cuadro Clínico
Pancarditis, poliartritis, corea de Sydenham, eritema marginal, nódulos subcutáneos.
Síntomas
Fiebre, inflamación, artralgia y los del cuadro clínico (CC).
Complicaciones
Estenosis mitral y aórtica, endocarditis, insuficiencia cardiaca (IC), arritmias, pericarditis.
VALVULOPATÍAS
- El malfuncionamiento valvular puede deberse al flujo retrógrado de la sangre por ellas (insuficiencia) o a que no se abran adecuadamente (estenosis).
- Estas alteraciones pueden ser puras o mixtas.
- Puede afectar a una sola válvula o a varias.
- La insuficiencia puede ser funcional o patológica.
- Las alteraciones de flujo producen “soplos”.
- Los soplos pueden ser sistólicos o diastólicos.
- La estenosis suele desarrollarse con lentitud.
- La insuficiencia puede ser aguda o crónica.
ESTENOSIS DE LA VÁLVULA AÓRTICA
En la estenosis aórtica, la sangre es incapaz de circular con libertad desde el ventrículo izquierdo hasta la aorta.
- Afectación degenerativa y reumática.
- La válvula aórtica bicúspide es la anomalía congénita más frecuente.
Estenosis Aórtica: Etiología
- Congénitas: Síntomas antes de los 30 años.
- Reumáticas: Síntomas entre los 30 y 70 años.
- Degenerativas: Síntomas después de los 70 años.
Estenosis Aórtica: Fisiopatología
- Área normal de la válvula aórtica: 3.5 – 4 cm2.
- Estenosis crítica: área menor a 0.8 cm2.
- Compensación: hipertrofia ventricular concéntrica.
- Síntomas: Angina de pecho – Síncope – Disnea de esfuerzo.
Fisiopatología de la Estenosis Aórtica
Sobrecarga de presión – Aumento del trabajo cardiaco – Hipertrofia del ventrículo izquierdo (VI) – Disfunción cardiaca – Síntomas
Estenosis Aórtica: Pronóstico
Síntoma/Signo | Supervivencia |
---|---|
Angina | 5 años |
Síncope | 2-3 años |
Insuficiencia cardiaca | 1-2 años |
Tratamiento (Tx): sustitución valvular aórtica.
INSUFICIENCIA DE LA VÁLVULA AÓRTICA
La incapacidad de la válvula aórtica de cerrarse bien hace que la sangre fluya de vuelta dentro del ventrículo izquierdo.
Insuficiencia Aórtica: Etiología
- Anormalidades de las cúspides
- Dilatación aórtica
- Inflamación aórtica
- Rotura traumática
Insuficiencia Aórtica: Síntomas
Disnea – Angor – Soplos – Palpitaciones
Insuficiencia Aórtica: Fisiopatología
Sobrecarga diastólica del ventrículo izquierdo (VI) – Dilatación del VI – Depresión de la contractibilidad – Síntomas
ESTENOSIS DE LA VÁLVULA MITRAL
Definición y Etiología
- Secuelas de cardiopatía reumática
- Congénitas
- Depósitos de calcio (Ca2+) (degenerativa)
- Mixoma
Síntomas
Disnea, ortopnea, embolias, fatiga, edema agudo de pulmón, hemoptisis.
Palpitaciones = arritmias auriculares.
Estenosis Mitral: Fisiopatología
- Área normal de la válvula mitral: 5 – 6 cm2.
- Estenosis relevante: área menor a 1 cm2.
- Estenosis mitral avanzada: dilatación y reducción de la función sistólica del ventrículo derecho (VD).
- Gradiente de presión aurícula izquierda (AI)/VI.
- Aumento de presión en AI y venas pulmonares (VP).
- Aumento de presión pulmonar y VD.
Estenosis Mitral: Evolución Natural
- Latencia de fiebre reumática.
- Síntomas en la 4ª-5ª década.
- Hipertensión pulmonar: dilatación del VD – regurgitación tricúspide – IC derecha.
- Complicaciones:
- Fibrilación auricular
- Edema agudo de pulmón
- Embolismo
INSUFICIENCIA DE LA VÁLVULA MITRAL
Definición
Tipos
- Aguda
- Crónica
Etiología Aguda
- Rotura de cuerdas:
- Endocarditis
- Mixoide
- Traumatismo
- Rotura de músculo papilar:
- Isquémica
- Traumatismo
- Endocarditis (perforación)
Etiología Crónica
- Reumática
- Prolapso de la válvula mitral
- Cardiopatía isquémica (disfunción papilar)
- Degenerativa
- Mixoide
- Conectivopatías
- Dilatación de VI
- Tóxica (fenfluramina-fentermina)
Fisiopatología
- Crónica
- Sobrecarga de volumen VI, AI
- Dilatación
- Compensación = dilatación de VD y aurícula derecha (AD)
- Hipertrofia ventricular
- Aguda
- Aumento de presión brusco en AI
- Edema agudo de pulmón
Síntomas
Depende de la rapidez de la insuficiencia mitral (IM).
- IM crónica: Disnea, fatiga fácil y palpitaciones.
- IM aguda: Falta de aire, ortopnea y choque.
ALTERACIONES DE LOS VASOS SANGUÍNEOS
Enfermedades de las Arterias
Arteriosclerosis: Definición
Etiología: Degenerativas, inflamatorias, mecánicas.
Variantes Morfológicas
- Aterosclerosis
- Arteriolosclerosis
- Arteriosclerosis calcificada de Mönckeberg
TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS
Arteriosclerosis
- Esclerosis de la media o enfermedad de Mönckeberg
- Arteriolosclerosis
- Aterosclerosis
Concepto: Enfermedad sistémica de las arterias de gran y mediano calibre, caracterizada por la aparición de placas (ateromas) que producen un engrosamiento progresivo de la íntima y están constituidas por lípidos, células y fibras de colágeno.
ATEROSCLEROSIS: CONSECUENCIAS
- El Cerebro: El accidente cerebrovascular que puede manifestarse de varias formas: desde pequeños síntomas a parálisis en las extremidades por isquemia de áreas del cerebro.
- El Corazón: El estrechamiento de las arterias coronarias provoca anginas de pecho, infartos de miocardio, muertes súbitas e insuficiencias cardiacas.
- Las Extremidades Inferiores: Se manifiesta a través de la claudicación intermitente (las piernas duelen al caminar, pero el dolor desaparece al descansar).