Aplicación de Fluoruros Tópicos
INTRODUCCIÓN: La caries es una enfermedad muy común, que afecta entre un 60% y un 90% de niños y adultos. La acción protectora del flúor fue estudiada por el Dr. Dean, quien elaboró una escala para clasificar el daño producido en los dientes por un excesivo uso o ingesta de flúor. El flúor se encuentra en las aguas públicas, dentífricos, geles tópicos y algunos alimentos. Puede llegar al diente a través de la sangre, por vía de la pulpa o de forma externa, provocando un efecto beneficioso sobre el esmalte y siendo considerado por muchos profesionales de la salud bucodental como el agente preventivo más fiable contra la caries.
Tipos de Fluoruros
Existen dos tipos principales de fluoruros: sistémico y tópico.
- Flúor Sistémico: Se encuentra en agua, sal, leche, marisco, vegetales, pescados, té, zumos, frutas, cervezas, etc.
- Flúor Tópico: Se administra mediante técnicas profesionales o se autoaplica.
Flúor Sistémico
Se incorpora en el organismo mediante la vía digestiva. Fluorar las aguas sería el procedimiento más sencillo, barato y eficaz, además de reducir las caries y mejorar la salud bucodental. La cantidad de consumo de flúor recomendada es entre 0.7 y 1.2 ppm. Los compuestos que se usan para fluorar incluyen el fluoruro de sodio y el hexafluorosilícico.
Un exceso de flúor previo a la erupción dental causa la patología llamada fluorosis, caracterizada por la aparición de manchas que varían de blanco o verdoso a amarillento o marrón, con porosidad en la superficie.
Flúor Tópico
Se aplica después de la erupción dental, aumentando la resistencia del esmalte contra las caries. Se puede aplicar mediante geles de flúor, pasta de profilaxis, barnices y lacas. Los productos más sencillos de autoaplicación son los dentífricos fluorados, geles de autoaplicación, colutorios y seda dental fluorada.
Función del Flúor en Piezas Dentales
El flúor refuerza el esmalte, transformando la hidroxiapatita en fluorapatita, haciéndolo más resistente y duro. Facilita la remineralización y aumenta la cristalinidad de la estructura. Evita la formación de caries en la placa. La acción del flúor incluye:
- Disminuir o evitar la desmineralización: Los cristales de flúor se disuelven más lentamente en medios ácidos.
- Remineralizante: Favorece la remineralización del esmalte en procesos de caries iniciales o incipientes.
- Bacteriostático: Dificulta la adhesión de la placa bacteriana al diente.
Es importante conocer la cronología de la erupción de los dientes temporales y permanentes para aplicar el flúor adecuadamente. Los dientes temporales inferiores suelen erupcionar primero, seguidos por los temporales superiores.
Administración del Flúor
Se puede administrar de forma profesional o por autoaplicación. Se administra para:
- Pacientes con muchas caries.
- Para manchas o puntos blancos en el esmalte.
- Para reducir la sensibilidad en los dientes.
- Pacientes con escaso flujo salival.
Tratamiento Profesional
- Geles de flúor (cubeta): Fáciles de aplicar, indicados para pacientes con muchas caries, xerostomía (sequedad bucal) o poca higiene oral. No recomendado para menores de 6 años, duración de 1 a 5 minutos.
- Pastas de profilaxis: Utilizadas en la limpieza y pulido de dientes con cepillo o goma rotativa.
- Barnices y lacas: Se adhieren fácilmente al diente por sus propiedades químicas, se aplican de manera sencilla incluso con los dientes humedecidos por la saliva. Cuanto más tiempo estén en contacto, más fluorapatita liberarán.
Autoaplicación
- Geles de autoaplicación: Realizado mediante cubetas o cepillado de dientes. Aplicación continua y coste económico.
- Colutorios: Método efectivo, seguro y barato. Enjuagarse con 5-10 ml durante 1 minuto, escupir y no aclarar con agua. Se recomienda no comer alimentos ni beber líquidos durante 30 minutos. Apto para niños mayores de 6 años.
- Seda dental fluorada: Para eliminar alimentos en zonas interproximales, favorece la remineralización de áreas específicas.
- Dentífricos fluorados: La manera más eficaz y rápida de aplicar flúor en los dientes, puede ser en polvo, pasta o gel. Usar con cepillo seco y no enjuagarse después del lavado.
- De 6 meses a 2 años (1000 ppm): cantidad como un grano de arroz o solo agua.
- De 2 a 6 años (1000-1450 ppm): cantidad como un guisante.
- Mayores de 6 años (1450 ppm, la de adultos): cantidad un poco mayor.
Posología (Dosis) de Fluoruros
- Geles de flúor (cubeta): Contienen fluoruro de sodio y fluoruro fosfato acidulado, con una concentración de alrededor de 1000 ppm. Para mayores de 6 años.
- Barnices fluorados: Contienen fluoruro de sodio, con una concentración de 22000 ppm. Se aplican cada 6 meses, o cada 3 meses en casos de elevado riesgo de caries.
- Geles de autoaplicación: Contienen fluoruro fosfato acidulado y fluoruro de sodio, se aplican cada 2 o 3 meses en porciones de 5000 ppm.
- Colutorios: Diariamente si la concentración es de 0.05% o semanalmente si es de 0.2%. La dosis depende del peso corporal y la concentración es de 200 ppm.
- Seda fluorada: Contiene fluoruro sódico, con una concentración de 1000 ppm y se recomienda su uso diario después de las comidas, 3 veces al día.
- Dentífricos: Contienen fluoruro de sodio (concentración de 1000-1450 ppm) y monofluorofosfato de sodio (concentración de 1450 ppm).
Colutorios:
Dependiendo de la concentración, pueden utilizarse semanalmente o diariamente. Procedimiento:
- Verter en el tapón la cantidad de colutorio (5 ml niños y 10 ml adultos).
- Mantener en boca durante 60 segundos y escupir sin aclarar con agua.
Seda Dental Fluorada:
Se usa enrollando unos 50 cm en la punta del dedo corazón de cada mano, dejando algo más de cantidad en una de ellas. El hilo se inserta entre el espacio interdental en zig-zag. Para dientes inferiores, el hilo se usa con los dedos índices, y para los superiores, con los pulgares.
Pasta Dentífrica Fluorada:
Cepillarse después de cada comida o al menos dos veces al día. Se recomienda cepillarse media hora después de comer o beber líquidos ácidos (naranjas, kiwis…) para no provocar erosión sobre las piezas dentales.
Fluorosis
Es una tinción intrínseca de los dientes provocada por un gran consumo de fluoruros durante un largo periodo de tiempo. Consumir una cantidad de flúor superior a 1.5 mg/litro de forma continuada durante el periodo de formación de los dientes hasta los 9 años, es la principal causa de aparición de fluorosis. La hipoplasia aparece en la etapa de desarrollo del esmalte. El flúor ingerido modifica los ameloblastos, pudiendo afectar a la dentición temporal, definitiva, y a uno o varios dientes.
Es importante tener en cuenta la aportación de flúor que llevan los alimentos y aguas, ya que el flúor es absorbido por vía gastrointestinal. Hay dos tipos de intoxicación por fluorosis:
- Intoxicación aguda: Ingesta excesiva de forma accidental causando náuseas, vómitos, cefaleas, diarrea y problemas renales.
- Intoxicación crónica: Ingesta en alto contenido de aguas fluoradas, alimentos, pasta de dientes, colutorios.
IMPORTANTE: Para prevenir la fluorosis es primordial controlar la aplicación sistémica, no recomendar la administración de flúor a embarazadas, ofrecer recomendaciones nutricionales y no administrar geles.
La fluorosis es una tinción provocada por la prolongada exposición al flúor que provoca desgaste poroso y tinción de blanco mate a marrón pardo en los dientes. Para eliminar la fluorosis, hay que realizar pulido y desgaste de la superficie. En los grados 1, 2 y 3 se puede ofrecer blanqueamiento externo (pulido + peróxido de hidrógeno). En los grados 4 y 5 se pueden colocar carillas o coronas, pero no blanqueamientos.