Formación de Proteínas: Del ADN al ARNm y ARNt

En primer lugar, se debe saber que los ácidos nucleicos son moléculas orgánicas encargadas de almacenar y difundir la información genética. Hay dos tipos fundamentales de ácidos nucleicos que nos servirán para explicar la formación de una proteína: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

Para comenzar, las proteínas son como pequeñas obreras dentro de nuestro cuerpo que hacen muchas tareas importantes. Estas proteínas se forman a partir de una molécula especial llamada ADN. El ADN es una cadena doble enrollada en espiral. Dos ácidos nucleicos enfrentados con su grupo fosfato, su desoxirribosa y base nitrogenada. Las dos bases nitrogenadas tocándose.

Enlace de Bases Nitrogenadas:

  • Adenina – Timina (moléculas más grandes)
  • Guanina – Citosina (moléculas más pequeñas)

Imagina que el ADN es como un libro de instrucciones que contiene todas las recetas para hacer diferentes proteínas. Estas recetas se llaman genes y se encuentran en el núcleo de nuestras células.

Proceso de Formación de una Proteína

Primer paso: Transcripción

Copiar una receta de ADN. Esto se hace creando una molécula llamada ARN mensajero (ARNm), que es creado durante la transcripción. Este, lleva la información que hay en el núcleo donde está el ADN. Va desde el núcleo hasta fuera, al citoplasma, ya para formar las proteínas. Es como si sacáramos una página del libro de instrucciones y la lleváramos a otra parte de la célula donde se realizará la construcción de la proteína.

Así pues, el ARN mensajero (ARNm) es fundamental en la formación de proteínas a partir del ADN del núcleo. Este proceso, conocido como traducción, consta de tres etapas:

  • Transcripción.
  • Procesamiento del ARN.
  • Traducción propiamente dicha.

Durante la transcripción, la ARN polimerasa sintetiza una molécula complementaria de ARN a partir de una cadena de ADN como plantilla. El ARN resultante sufre procesamiento, eliminando intrones y uniendo exones para generar el ARNm maduro. Luego, el ARNm maduro se une a los ribosomas en el citoplasma, donde actúa como plantilla para la síntesis de proteínas. Los ribosomas, en conjunto con el ARN de transferencia (ARNt), ensamblan los aminoácidos en el orden correcto según la secuencia de nucleótidos del ARNm, formando así una cadena polipeptídica que constituye la proteína. En resumen, el ARNm es esencial como intermediario entre el ADN y los ribosomas, llevando la información genética y sirviendo como molde para la síntesis de proteínas durante la traducción.

Segundo paso: Función del ARNr

El ARN ribosomal (ARNr) desempeña un papel fundamental en la formación de proteínas a partir del ADN del núcleo. El proceso por el cual se sintetizan las proteínas se conoce como traducción y ocurre en los ribosomas, que son las estructuras celulares encargadas de esta tarea.

El ARNr es una forma de ARN que se encuentra en los ribosomas y tiene la función de proporcionar el marco estructural y catalítico para la síntesis de proteínas. Durante la traducción, la información genética contenida en el ADN se transcribe en una molécula de ARN mensajero (ARNm) en el núcleo de la célula. El ARNm lleva el mensaje genético desde el núcleo hasta los ribosomas en el citoplasma, donde se llevará a cabo la síntesis de proteínas.

Una vez que el ARNm llega al ribosoma, se une al ARNr y se desplaza a través de él. El ARNr actúa como una «plataforma» en la que se ensamblan los componentes necesarios para la síntesis de proteínas. Interactúa con los diferentes ARN de transferencia (ARNt), que son moléculas portadoras de aminoácidos, y coordina la unión de los aminoácidos en el orden correcto para formar una cadena polipeptídica. Este proceso continúa hasta que se completa la síntesis de la proteína codificada por el ARNm.

En resumen, el ARNr es esencial para la formación de proteínas a partir del ADN del núcleo, ya que proporciona la plataforma sobre la cual ocurre la síntesis de proteínas en los ribosomas.

Tercer paso: Rol del ARNt

En el citoplasma también hay otras moléculas llamadas ARN de transferencia (ARNt). Este, es un ARN que NUNCA está en el núcleo, está fuera. Está formado por una cadena más o menos corta que tiene una conformación de horquilla. En este tipo de ARN, la mayor parte de los nucleótidos son inútiles, no tienen mucho interés para nosotros. Hay tres nucleótidos que son sumamente importantes y que tienen que estar organizados uno al lado de otro.

Tienen una disposición concreta para cada tipo de ARN de transferencia, hay tantos tipos de esto como aminoácidos hay.

Estas moléculas (ARNt) llevan los aminoácidos correctos al ribosoma, según lo que indica cada codón. Podemos pensar en ellas como pequeños camiones de entrega que traen los bloques correctos para construir la proteína.

Entonces, el ribosoma toma los aminoácidos y los une para formar una cadena llamada polipéptido. Los aminoácidos se unen uno tras otro hasta que se forma la proteína completa. Cuando el ribosoma llega a un codón que indica el final, la cadena polipeptídica se separa y la proteína está lista.

Así es como el ADN en el núcleo proporciona las instrucciones para formar proteínas en las células de nuestro cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *