Fotosíntesis y Respiración Vegetal: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Fotosíntesis y Respiración Vegetal

Preguntas y Respuestas sobre Procesos Metabólicos en Plantas

  1. ¿Quién es el aceptor final de electrones en la cadena transportadora de electrones en la respiración vegetal?
    El oxígeno.
  2. Los elementos del tubo criboso están delimitados por la membrana celular en las placas cribosas. (Falso)
  3. Las reacciones luminosas ocurren en el estroma del cloroplasto donde se fija el CO2 y se producen azúcares. (Falso)
    *Las reacciones luminosas ocurren en los tilacoides.
  4. ¿Cuál es el producto primario de la fijación del CO2 en la fotosíntesis de las plantas C4?
    El ácido oxalacético.
  5. ¿Cuántos ATP se producen por la respiración de una molécula de glucosa?
    Aproximadamente 30.
  6. En la respiración vegetal, los carbohidratos sintetizados en la fotosíntesis son oxidados a CO2 y H2O, almacenando energía en forma de ATP. (Verdadero)
  7. La fosfoenolpiruvato carboxilasa (PEP carboxilasa, PEP casa), es una enzima que solo fija CO2 y no fija O2. (Verdadero)
  8. ¿Quién es el aceptor final de electrones en la cadena transportadora de electrones de la fotosíntesis?
    El NADP+.
  9. La luz en la región del rojo tiene mayor contenido energético que la luz en la región del azul. (Falso)
    *La luz en la región del azul tiene mayor energía.
  10. ¿Cuáles son los dos componentes de la clorofila?
    Cadena de fitol y anillo tetrapirrólico.
  11. Lo que controla el transporte en el floema es un flujo de masa dirigido por un gradiente de presión.
  12. ¿Qué molécula es importante en la fase bioquímica de la fotosíntesis?
    La enzima Rubisco.
  13. La célula compañera no forma parte del floema. (Falso)
    *Las células compañeras sí forman parte del floema.
  14. En la fotorrespiración se consume O2 en la luz, lo que es acompañado de la liberación de CO2 con producción de ATP. (Falso)
    *En la fotorrespiración no se produce ATP.
  15. ¿Cuántos CO2 son liberados durante el ciclo del ácido cítrico?
    Dos por cada piruvato, en total son tres considerando la descarboxilación oxidativa del piruvato.
  16. La enzima Rubisco solo tiene función carboxilasa, es decir, solo fija CO2. (Falso)
    *La enzima Rubisco también tiene función oxigenasa.

Componentes y Procesos Clave en la Fisiología Vegetal

  1. Mencione cuatro componentes de la cadena transportadora de electrones de la respiración vegetal:
    Complejo citocromo bc1, NADH deshidrogenasa, succinato deshidrogenasa y citocromo C oxidasa.
  2. ¿Cómo se denominan los carotenoides con algún grupo oxigenado?
    Xantofilas.
  3. ¿Cuántos CO2 se liberan por la completa oxidación del piruvato en la mitocondria?
    Tres.
  4. Mencione las cuatro rutas alternativas que tiene la clorofila excitada para liberar la energía disponible:
    Transferencia de energía por resonancia inductiva, reemisión de un fotón por fluorescencia, conversión directa de su energía de excitación en calor y evento fotoquímico (la clorofila queda oxidada).
  5. ¿Cuáles son los organelos involucrados en la fotorrespiración?
    Cloroplasto, mitocondria y peroxisoma.
  6. ¿Cuál es la principal fuerza motriz energética para la síntesis de ATP?
    Un gradiente de iones (H+) a través de una membrana biológica selectivamente permeable.
  7. ¿Dónde se realiza el ciclo de Krebs?
    En la matriz mitocondrial.
  8. En el metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM), hay una separación espacial de las carboxilasas. (Falso)
    *En el metabolismo CAM hay una separación temporal.
  9. La fotosíntesis es un proceso que utiliza la energía solar para reducir el CO2 a carbohidratos. (Verdadero)
  10. Seleccione las etapas del ciclo de Calvin y Benson:
    Carboxilación, reducción y regeneración.
  11. Mencione las cuatro etapas de la respiración vegetal:
    Glucólisis, ciclo de Krebs, cadena transportadora de electrones y fosforilación oxidativa.
  12. ¿Dónde se sintetiza el almidón?
    En el cloroplasto.
  13. ¿Cuál es el principal azúcar que se transloca en el floema?
    La sacarosa.
  14. No forma parte de la cadena transportadora de electrones en la fotosíntesis: La enzima Rubisco.
  15. No es un órgano “sumidero”: Las hojas maduras.
  16. No es una característica del elemento del tubo criboso: Los elementos del tubo criboso mantienen su núcleo y vacuola. (Falso)
    *Los elementos del tubo criboso pierden su núcleo y vacuola.

Afirmaciones Incorrectas sobre Fisiología Vegetal

Seleccione la alternativa incorrecta: En las hojas de las especies C3, los tejidos que contienen cloroplastos se diferencian en dos tipos de células, que se conocen como células del mesófilo y células de la vaina.
*Esta diferenciación es típica de las plantas C4, no C3.

  1. Seleccione dos alternativas incorrectas sobre la glucólisis:
    • La glucólisis se puede dividir en tres fases: una fase de preparación o de inversión, una fase de pago o de cobranza (payoff) y la fermentación.
      *La fermentación no es parte de la glucólisis.
    • Cuando el oxígeno no está presente, el piruvato, producido por la glucólisis, ingresa a la mitocondria, donde se oxida aún más a través del ciclo de Krebs.
      *En ausencia de oxígeno, el piruvato sigue la ruta de la fermentación, no el ciclo de Krebs.
  2. Seleccione la alternativa incorrecta en relación con la fermentación: La fermentación láctica y alcohólica suelen ocurrir en cualquier tipo de célula. En el caso de los vegetales, lo más frecuente es la fermentación alcohólica porque la piruvato descarboxilasa es controlada por el pH, y es estimulada por un pH alcalino.
    *La fermentación no ocurre en cualquier tipo de célula.
  3. Seleccione la alternativa incorrecta sobre el ciclo de Krebs: El ciclo del ácido cítrico, propiamente dicho, inicia cuando el acetil-CoA y el OAA se condensan para formar el citrato, un compuesto de 5 carbonos, en una reacción catalizada por la enzima citrato sintasa.
    *El citrato es un compuesto de 6 carbonos, no de 5.
  4. Seleccione la alternativa incorrecta en relación con el metabolismo CAM: Durante el día, los estomas están abiertos, el malato se libera de la vacuola al citosol donde sufre una descarboxilación por la acción de la enzima málica resultando en piruvato y liberación de CO2.
    *En el metabolismo CAM, los estomas están cerrados durante el día.
  5. Seleccione la alternativa incorrecta: En el interior del cloroplasto predomina una fracción acuosa denominada estroma donde ocurre la etapa fotoquímica.
    *La etapa fotoquímica ocurre en los tilacoides, no en el estroma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *