Órgano muscular que bombea la sangre por todo el cuerpo.
Vasos sanguíneos
Conjunto de conductos (arterias, venas y capilares) por donde circula la sangre.
Sangre
Líquido vital que transporta oxígeno, nutrientes, hormonas y desechos.
Componentes de la Sangre
Plasma: Parte líquida que contiene agua, nutrientes, proteínas y desechos.
Glóbulos rojos (eritrocitos): Células que transportan oxígeno gracias a la hemoglobina.
Glóbulos blancos (leucocitos): Células que defienden el cuerpo contra infecciones y enfermedades.
Plaquetas (trombocitos): Fragmentos celulares que participan en la coagulación de la sangre.
Ciclo Cardíaco
Sístole auricular: Las aurículas se contraen y envían sangre a los ventrículos.
Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen y bombean la sangre hacia los pulmones (arteria pulmonar) y el resto del cuerpo (arteria aorta).
Diástole: El corazón se relaja y sus cavidades se llenan de sangre nuevamente.
Vasos Sanguíneos Clave y Funciones
Arteria aorta: La arteria más grande; transporta la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo a todo el cuerpo.
Venas cavas (superior e inferior): Recogen la sangre desoxigenada (con CO₂) de todo el cuerpo y la llevan a la aurícula derecha del corazón.
Intercambio gaseoso: Proceso fundamental que ocurre en los capilares de los alvéolos pulmonares (oxigenación de la sangre) y en los capilares de los tejidos (entrega de oxígeno y recogida de CO₂).
Relación con Otros Sistemas
Sistema respiratorio: Proporciona el oxígeno que la sangre transporta y elimina el dióxido de carbono (CO₂) recogido por la sangre.
Sistema digestivo: Aporta los nutrientes absorbidos que la sangre distribuye a todas las células del cuerpo.
Sistema excretor: Los riñones filtran la sangre para eliminar productos de desecho y regular el equilibrio hídrico y electrolítico.
Sistema Excretor (Urinario)
Órganos Principales
Riñones:
Órganos pares que filtran la sangre y producen la orina.
Uréteres:
Conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
Vejiga urinaria:
Órgano muscular que almacena la orina temporalmente.
Uretra:
Conducto a través del cual la orina es expulsada del cuerpo.
Estructura de los Riñones
Corteza renal: Capa externa donde se localizan los glomérulos y ocurre la filtración inicial de la sangre.
Médula renal: Capa interna que contiene las pirámides renales y gran parte de las nefronas (unidades funcionales del riñón), donde se concentra la orina.
Pelvis renal: Estructura en forma de embudo que recoge la orina formada antes de pasar a los uréteres.
Formación de la Orina (Proceso en la Nefrona)
Filtración glomerular: Ocurre en el glomérulo. La presión sanguínea fuerza al agua, sales, glucosa y desechos (como la urea) a pasar desde la sangre hacia la cápsula de Bowman, formando el filtrado glomerular. Las células sanguíneas y proteínas grandes normalmente no se filtran.
Reabsorción tubular: Ocurre a lo largo de los túbulos renales (túbulo contorneado proximal, asa de Henle, túbulo contorneado distal). Se recuperan sustancias útiles del filtrado y se devuelven a la sangre, como la mayor parte del agua, glucosa y sales minerales necesarias.
Secreción tubular: Ocurre principalmente en los túbulos contorneado distal y colector. Se eliminan activamente sustancias de desecho adicionales (iones, creatinina, algunos fármacos) desde la sangre hacia el filtrado, formando finalmente la orina, que se dirige a la pelvis renal.
Conceptos Clave
Homeostasis: El sistema excretor juega un papel crucial en mantener la homeostasis, regulando el equilibrio de agua y sales (electrolitos) en el cuerpo.
Urea: Principal producto de desecho nitrogenado proveniente del metabolismo de las proteínas, eliminado eficientemente en la orina.
Relación con Otros Sistemas
Sistema circulatorio: Transporta la sangre con los desechos metabólicos hasta los riñones para su filtración y purificación.
Sistema endocrino: Hormonas como la ADH (hormona antidiurética) y la aldosterona regulan la reabsorción de agua y sales en los riñones, afectando el volumen y la concentración de la orina.
Sistema digestivo: Aunque la principal vía de eliminación de restos no digeridos son las heces, el metabolismo de los nutrientes absorbidos genera desechos (como la urea) que son eliminados por el sistema excretor.
Sistema Respiratorio
Órganos y Estructuras Principales
Fosas nasales:
Entrada del aire; filtran, calientan y humedecen el aire inspirado.
Faringe:
Conducto común para el aire (hacia la laringe) y los alimentos (hacia el esófago).
Laringe:
Contiene las cuerdas vocales (responsables de la fonación) y la epiglotis, que evita que los alimentos entren en la tráquea durante la deglución.
Tráquea:
Tubo reforzado con anillos de cartílago que conduce el aire desde la laringe hacia los bronquios.
Bronquios:
Dos tubos principales que se ramifican desde la tráquea, llevando aire a cada pulmón.
Bronquiolos:
Ramificaciones más pequeñas de los bronquios dentro de los pulmones, que terminan en los alvéolos.
Pulmones:
Órganos esponjosos principales donde ocurre el intercambio gaseoso.
Alvéolos pulmonares:
Pequeños sacos de aire al final de los bronquiolos, rodeados de capilares sanguíneos, donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
Mecanismo de la Respiración (Ventilación Pulmonar)
Inspiración (entrada de aire): Proceso activo. El diafragma se contrae y desciende, y los músculos intercostales externos elevan las costillas. Esto aumenta el volumen de la caja torácica, expande los pulmones y disminuye la presión interna, permitiendo que el aire entre.
Espiración (salida de aire): Proceso generalmente pasivo. El diafragma se relaja y asciende, y los músculos intercostales se relajan. Esto disminuye el volumen de la caja torácica, los pulmones se retraen elásticamente y aumenta la presión interna, expulsando el aire rico en CO₂.
Intercambio y Transporte de Gases
Intercambio de Gases en los Alvéolos (Hematosis)
El oxígeno (O₂) inhalado pasa por difusión desde los alvéolos, donde su concentración es alta, hacia la sangre de los capilares pulmonares, donde su concentración es baja.
El dióxido de carbono (CO₂) transportado por la sangre pasa por difusión desde los capilares pulmonares, donde su concentración es alta, hacia los alvéolos, donde su concentración es baja, para ser exhalado.
Transporte de Gases en la Sangre
La mayor parte del oxígeno se une a la hemoglobina dentro de los glóbulos rojos para ser transportado eficientemente a todas las células del cuerpo.
El dióxido de carbono viaja en la sangre principalmente de tres formas: disuelto en el plasma, unido a la hemoglobina (en un sitio diferente al del oxígeno) y, mayoritariamente, como ion bicarbonato (HCO₃⁻) en el plasma. Es transportado desde los tejidos hasta los pulmones para ser eliminado.
Relación con Otros Sistemas
Sistema circulatorio: Esencial para transportar el oxígeno desde los pulmones a las células y recoger el dióxido de carbono de las células para llevarlo a los pulmones y eliminarlo.
Sistema muscular: El diafragma y los músculos intercostales son fundamentales para realizar los movimientos de inspiración y espiración.
Sistema nervioso: El centro respiratorio en el tronco encefálico regula automáticamente la frecuencia y profundidad de la respiración según las necesidades metabólicas del cuerpo (detectando niveles de CO₂ y O₂ en sangre).
Sistema Digestivo
Órganos del Tubo Digestivo
Boca:
Inicio de la digestión. Incluye la masticación (digestión mecánica) y la acción de la saliva (producida por las glándulas salivales), que contiene amilasa salival para empezar la digestión química de los carbohidratos.
Faringe:
Conducto compartido con el sistema respiratorio; participa en la deglución.
Esófago:
Tubo muscular que transporta el bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago mediante ondas de contracción muscular llamadas movimientos peristálticos.
Estómago:
Órgano muscular que almacena y mezcla el alimento con jugos gástricos. Estos contienen ácido clorhídrico (HCl), que desnaturaliza proteínas y mata bacterias, y pepsina, una enzima que inicia la digestión de proteínas.
Intestino delgado:
Tubo largo y plegado (dividido en duodeno, yeyuno e íleon) donde ocurre la mayor parte de la digestión química y la absorción de nutrientes (monosacáridos, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales, agua) hacia la sangre y la linfa. Recibe secreciones del páncreas y el hígado.
Intestino grueso:
Última porción del tubo digestivo (incluye ciego, colon, recto). Su función principal es absorber agua y electrolitos de los restos no digeridos y formar las heces, que se almacenan en el recto.
Ano:
Abertura final del tubo digestivo por donde se expulsan las heces (defecación).
Glándulas Anexas
Glándulas salivales:
Producen saliva, que lubrica el alimento y contiene la enzima amilasa.
Hígado:
Órgano multifuncional que, para la digestión, produce bilis. La bilis se almacena en la vesícula biliar y se libera en el intestino delgado para emulsionar las grasas (dividirlas en gotas más pequeñas), facilitando su digestión por las lipasas.
Páncreas:
Glándula que produce jugo pancreático, rico en enzimas digestivas (amilasa pancreática, lipasa pancreática, tripsina, quimotripsina) que descomponen carbohidratos, grasas y proteínas en el intestino delgado. También produce bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago.
Proceso Digestivo
Digestión Mecánica: Procesos físicos que fragmentan el alimento, como la masticación en la boca, las contracciones del estómago y los movimientos peristálticos del intestino.
Digestión Química: Descomposición de las moléculas complejas de los alimentos en moléculas más simples (nutrientes) mediante la acción de enzimas y jugos digestivos (saliva, jugo gástrico, jugo pancreático, bilis, jugo intestinal).
Enzimas y Sustancias Clave
Amilasa (salival y pancreática): Digiere carbohidratos (almidón).
Pepsina (en el estómago): Inicia la digestión de proteínas.
Lipasa (pancreática): Digiere grasas (lípidos).
Tripsina y Quimotripsina (pancreáticas): Continúan la digestión de proteínas.
Bilis: Emulsiona las grasas (no es una enzima, pero facilita la acción de la lipasa).
Ácido clorhídrico (HCl): Crea un ambiente ácido en el estómago, necesario para la acción de la pepsina y para matar microorganismos.