Funciones de Relación y Reproducción en Seres Vivos: Coordinación, Estímulos y Sistemas

La función de relación permite a los seres vivos captar cambios (estímulos) y generar una respuesta. Elementos de la relación:

Elementos de la Relación

  • Estímulos: Son variaciones del medio, que pueden ser externos e internos: Físicos, químicos y bióticos.
  • Receptores: Son estructuras que captan los estímulos (en animales, los órganos de los sentidos).
  • Coordinadores: Son los órganos que reciben información de los receptores para enviarla a los efectores (sistema nervioso y sistema endocrino).
  • Efectores: Son las estructuras que llevan a cabo la respuesta (en los animales, los músculos y las glándulas).

La respuesta puede ser:

  • Motora: La respuesta es un movimiento (aparato locomotor, realizado por los músculos).
  • Secretora: La respuesta es la producción de una sustancia (secreción), realizada por las glándulas.

Sistemas de Coordinación

Animales

  • Sistema nervioso: Regula y coordina las funciones del organismo mediante impulsos nerviosos. Está formado por neuronas.
  • Sistema endocrino: Regula y coordina las funciones del organismo mediante sustancias químicas. Está formado por glándulas endocrinas, que producen hormonas.

El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras formados por células nerviosas. Coordina, recibe información, elabora respuestas y las transmite a los efectores. El sistema nervioso en vertebrados está formado por centros nerviosos (encéfalo y médula espinal) y nervios (sensitivos y motores).

El sistema endocrino es el conjunto de órganos especializados que producen hormonas. Las hormonas son sustancias químicas producidas por las glándulas endocrinas.

El aparato locomotor de invertebrados posee un esqueleto externo. No crecen debido a las mudas, que es el proceso mediante el cual los insectos aumentan de tamaño, se desprenden de su esqueleto y fabrican otro mayor. En vertebrados, presentan un aparato interno (formado por huesos). Los músculos son órganos que tienen la capacidad de contraerse y relajarse, y sirven para ejecutar los movimientos.

Plantas

En las plantas, la respuesta a los estímulos puede ser de dos tipos:

  • Tropismos: Son respuestas en las que se producen cambios en la dirección del crecimiento de la planta. Los principales tipos de tropismos son: fototropismo, geotropismo, tigmotropismo e hidrotropismo.
  • Nastias: Son respuestas pasajeras de determinadas zonas de la planta como respuesta a un estímulo externo.

Reproducción en Seres Vivos

La reproducción es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes.

Hay 2 tipos de reproducción:

  • Asexual: Interviene solo un individuo y no hay gametos.
  • Sexual: Intervienen dos individuos y sí hay gametos.

Etapas de la Reproducción Sexual en Animales y Plantas

  • Formación de gametos: Se debe a la unión de un óvulo y un espermatozoide.
  • Fecundación: La unión de un gameto masculino y un gameto femenino.
  • Desarrollo embrionario: Es donde se forma el cigoto hasta que nace el individuo. Puede ser ovíparo, vivíparo y ovovivíparo.
  • Desarrollo postembrionario: Es el crecimiento del individuo hasta que se hace adulto.

Etapas de la Reproducción Asexual

Animales

  • Escisión: Consiste en partir un ser en varias partes, resultando en seres iguales.
  • Gemación: Se forma una yema y así se forma otro individuo.

Plantas

  • Vegetativa: Es la capacidad de formar nuevos individuos a partir de un trozo de la planta.
  • Esporas: Las esporas se forman a partir de una célula y forman otro individuo.

Reproducción Sexual en Plantas

Los órganos reproductores de las plantas son el pistilo (órgano reproductor femenino), cuya base es el ovario, que contiene óvulos, donde se forma el gameto femenino; y el estambre, que es el órgano reproductor masculino, formado por un filamento que sostiene la antera, donde se encuentran los granos de polen, de los que se originan los gametos masculinos.

La polinización es el proceso mediante el cual los granos de polen de las anteras llegan hasta el pistilo de la misma flor u otra. Si el grano de polen se deposita sobre el pistilo de la misma flor se llama autopilinización. Si llega al pistilo de otra flor se llama polinización cruzada. Puede ser por el viento (hace falta mucha cantidad de polen, ya que debe caer en un punto exacto) o por animales. Para que la semilla germine hace falta que haya oxígeno, temperatura y humedad.

Ventajas e Inconvenientes de la Reproducción Asexual

  • Ventajas:
    • Puede llevarse a cabo sin otro organismo.
    • Solo son necesarias abundancia de alimentos y buenas condiciones.
    • El proceso es efectivo y rápido.
  • Inconvenientes:
    • Los descendientes son iguales y cualquier cambio ambiental negativo puede acabar con la especie.

Ventajas e Inconvenientes de la Reproducción Sexual

  • Ventajas:
    • Se forman descendientes con características de los dos individuos.
    • Esto hace que cuando haya malas condiciones no muera toda la especie.
  • Inconvenientes:
    • Es un proceso de azar.
    • Debe haber gran cantidad de gametos.
    • Uno de los gametos ha de ser móvil.
    • Se requiere un método acuático para la fecundación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *