Biotecnología: Una Visión General
La biotecnología utiliza organismos vivos, células, orgánulos celulares o biomoléculas (como enzimas) para producir bienes, productos y servicios. Se clasifica en:
- Biotecnología Roja: Medicamentos, vacunas, hormonas, antibióticos.
- Biotecnología Verde: Aplicaciones agrícolas.
- Biotecnología Azul: Acuicultura, biotecnología marina, cosmética, suplementos alimentarios.
- Biotecnología Blanca: Productos industriales, enzimas, materiales biodegradables.
Bioprocesos: Fundamentos y Aplicaciones
Los bioprocesos son procesos que emplean células o enzimas como biocatalizadores para generar cambios físicos, químicos y biológicos.
Ventajas y Desventajas de los Bioprocesos
Ventajas:
- Obtención de macromoléculas complejas.
- Alta selectividad.
- Condiciones suaves.
- Bajo gasto energético.
Desventajas:
- Lentitud en comparación con la síntesis química.
- Necesidad de purificación avanzada.
Tipos de Biotransformaciones
- Biotransformaciones enzimáticas: Biocatálisis de reacciones específicas.
- Biotransformaciones metabólicas: Transformaciones por crecimiento microbiano.
- Uso de organismos transgénicos.
Biorreactores: El Corazón de los Bioprocesos
Los bioprocesos se llevan a cabo en biorreactores, sistemas cerrados con condiciones controladas, con el objetivo de obtener:
- Biomasa (cultivo de microorganismos).
- Moléculas sencillas (metabolitos primarios como azúcares, alcoholes y ácidos; y secundarios como antibióticos y esteroides).
- Macromoléculas (proteínas, enzimas y polisacáridos).
Fases del Bioproceso
- Upstream Processing (Procesamiento Inicial): Preparación y acondicionamiento de las materias primas y el microorganismo.
- Bioreacción (Fase de Reacción Biológica): Transformación de las materias primas en productos deseados.
- Downstream Processing (Separación y Purificación de Productos): Aislamiento y purificación del producto final.
Upstream Processing: Preparando el Escenario
El Upstream Processing comprende las actividades iniciales que garantizan un entorno óptimo para la biorreacción, como la selección de microorganismos, preparación del medio de cultivo y fijación de condiciones de fermentación.
Actividades Clave
- Selección y diseño de especies o cepas.
- Mejora o modificación genética.
- Optimización de la bioreacción.
- Preparación de medios y materias primas.
- Escalado del biorreactor.
Materiales y Equipos
- Sistemas de esterilización.
- Fermentadores.
- Sistemas de monitoreo.
Downstream Processing: Aislamiento y Purificación
El Downstream Processing incluye la purificación del producto y el tratamiento de residuos generados tras la fermentación. Esta etapa representa entre el 60 y 80% de los costos del proceso.
Etapas Operativas del Downstream
- Separación de células mediante filtración o centrifugación.
- Disrupción celular para liberar productos intracelulares.
- Aislamiento primario mediante adsorción, extracción o precipitación.
- Purificación mediante cromatografía o ultrafiltración.
- Aislamiento final a través de cristalización, centrifugación, filtración y secado.
Técnicas Específicas de Separación y Purificación
Filtración
Separa partículas sólidas del líquido mediante medios filtrantes, aplicando vacío o presión positiva. Se puede mejorar con auxiliares de filtrado como tierra de diatomeas. Existen métodos como microfiltración (0,02-10 µm), ultrafiltración (3-100 nm) y diafiltración (lavado de sales o tampones en proteínas).
Centrifugación
Utiliza fuerza centrífuga para separar materiales de diferente densidad. Es ideal para separar células de caldos de fermentación, eliminar residuos celulares y recuperar precipitados, siendo la centrífuga de discos la más utilizada en la industria.
Disrupción Celular
Se usa para liberar proteínas y enzimas intracelulares mediante métodos mecánicos (homogeneización, molinos de bolas, ultrasonidos), físicos (shock osmótico, congelación-descongelación) y químicos (uso de detergentes y enzimas).
Extracción Líquido-Líquido (L-L)
Recupera compuestos disueltos mediante disolventes no miscibles.
Extracción Sólido-Líquido (Adsorción)
Utiliza materiales como carbón activado para retener compuestos de interés.
Concentración de Compuestos
Se realiza mediante destilación (separación térmica) y evaporación (eliminación de disolvente por ebullición).
Purificación de Compuestos
Se logra mediante cromatografía (separación por afinidad a fases móviles y estacionarias), cristalización (precipitación de compuestos puros) y secado (eliminación de agua con spray dryers o liofilizadores).
Tipos de Biorreactores y Modos de Operación
Los biorreactores son recipientes cilíndricos de acero inoxidable, plástico o vidrio, donde ocurren las transformaciones físicas y químicas del medio. Se operan en ambientes controlados, garantizando asepsia y monitoreo de crecimiento celular, temperatura, atmósfera, pH y oxígeno disuelto. Pueden funcionar en modo discontinuo (batch), semicontinuo o continuo.
Cultivo en Discontinuo o por Lotes (Batch)
Se introduce el medio de cultivo junto con el microorganismo o enzima sin agregar más materia durante el proceso. Se aplican condiciones controladas y se detiene cuando se agotan los nutrientes o el sustrato. Es rentable tras la fase de latencia.
Cultivo en Semicontinuo (Fed-Batch)
Se controla la reacción y se monitoriza el crecimiento agregando medio fresco cuando se alcanza una determinada concentración de biomasa. Permite mantener células en fase exponencial, reduciendo tiempos largos. Sus desventajas incluyen riesgos de contaminación y mutaciones celulares por el uso prolongado de la misma cepa.
Cultivo Continuo
Mantiene el volumen del reactor constante mediante una adición y retirada continua de medio. Se usa en procesos largos (200 h en laboratorio, 1000 h en industria) y presenta riesgos de contaminación y mutaciones a largo plazo.