1. Infección y Enfermedad Infecciosa
- Infección: Invasión del cuerpo por microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos, protozoos).
- Diferencia entre infección y enfermedad: No todas las infecciones causan síntomas.
- Virulencia: Capacidad de un microbio para causar daño, depende de su invasión y producción de toxinas.
- Factores que influyen en la infección:
- Patogenicidad del microorganismo.
- Estado del sistema inmune del huésped.
2. Mecanismos de Defensa Orgánica
2.1. Mecanismos Inespecíficos
Son respuestas rápidas y generales, no dependen del tipo de patógeno.
A. Barreras Mecánicas y Químicas
- Barreras mecánicas:
- Piel queratinizada.
- Mucosas con secreción de moco y cilios.
- Barreras químicas:
- pH ácido: Piel, estómago y tracto urinario dificultan la proliferación de patógenos.
- Lisozima: En lágrimas y saliva, rompe la pared celular de bacterias.
- Flora bacteriana: Bacterias beneficiosas que evitan el crecimiento de patógenos.
B. Defensa Celular Inespecífica
- Fagocitosis: Macrófagos y neutrófilos engullen y digieren microorganismos.
- Células NK (Natural Killer): Atacan células infectadas y cancerosas.
C. Respuesta Inflamatoria
- Causada por histamina, liberada por mastocitos.
- Efectos:
- Vasodilatación (enrojecimiento).
- Aumento de permeabilidad capilar (hinchazón).
- Aumento de temperatura local (calor).
- Dolor por activación de terminaciones nerviosas.
D. Defensa Inespecífica Humoral
- Interferón: Bloquea la replicación de virus en células vecinas.
- Sistema del Complemento:
- Grupo de proteínas que favorecen inflamación, fagocitosis y lisis bacteriana.
2.2. Mecanismos Específicos (Respuesta Inmunitaria)
- Linfocitos B: Producen anticuerpos contra patógenos específicos (respuesta humoral).
- Linfocitos T: Destruyen células infectadas (respuesta celular).
3. Inmunidad y Sistema Inmunitario
3.1. Componentes del Sistema Inmunitario
Órganos Linfoides Primarios:
- Médula ósea roja: Produce linfocitos B y precursores de linfocitos T.
- Timo: Maduración de linfocitos T.
Órganos Linfoides Secundarios:
- Bazo: Filtra sangre y atrapa patógenos.
- Ganglios linfáticos: Filtran la linfa y activan linfocitos.
- Amígdalas y placas de Peyer: Controlan patógenos en la cavidad oral e intestino.
3.2. Células del Sistema Inmunitario
- Leucocitos inespecíficos: Macrófagos, neutrófilos, células NK.
- Linfocitos específicos:
- Linfocitos B: Responsables de la inmunidad humoral (anticuerpos).
- Linfocitos T: Responsables de la inmunidad celular.
3.3. Moléculas del Sistema Inmunitario
- Inespecíficas: Lisozima, proteínas del complemento, citocinas.
- Específicas: Anticuerpos o inmunoglobulinas.
4. Respuesta Humoral (Anticuerpos)
- Linfocitos B activados → Células plasmáticas que producen anticuerpos.
- Anticuerpos (Inmunoglobulinas – Ig):
- IgG: Protege a largo plazo, atraviesa la placenta.
- IgA: Secreciones como saliva y leche materna.
- IgM: Primera respuesta inmune.
- IgE: Reacciones alérgicas.
- IgD: Función poco clara.
5. Respuesta Celular (Linfocitos T)
- Linfocitos T citotóxicos (T-8): Destruyen células infectadas por virus.
- Linfocitos T cooperadores (T-4): Activan linfocitos B y macrófagos.
6. Respuesta Primaria y Secundaria
- Primaria: Lenta, predominio de IgM.
- Secundaria: Rápida, predominio de IgG gracias a células de memoria.
7. Tipos de Inmunidad
7.1. Inmunidad Innata
- Desde el nacimiento, no específica.
7.2. Inmunidad Adquirida
- Activa:
- Natural: Tras infección.
- Artificial: Por vacunas.
- Pasiva:
- Natural: Anticuerpos maternos (placenta y leche).
- Artificial: Sueros con anticuerpos.
8. Alteraciones del Sistema Inmunitario
8.1. Hipersensibilidad y Alergia
- Alergenos: Antígenos inofensivos que provocan respuesta inmune.
- Alergias mediadas por IgE:
- Histamina provoca vasodilatación y contracción muscular.
- Síntomas: asma, urticaria, fiebre del heno.
- Choque anafiláctico: Reacción alérgica severa que puede causar la muerte.
8.2. Enfermedades Autoinmunes
El sistema inmune ataca células propias. Ejemplos:
- Lupus: Ataque a tejidos del cuerpo.
- Esclerosis múltiple: Daño a la mielina de los nervios.
- Diabetes tipo I: Destrucción de células pancreáticas productoras de insulina.
8.3. Inmunodeficiencias
Congénitas:
- Deficiencia en linfocitos o anticuerpos (ej. “niños burbuja”).
Adquiridas:
- SIDA:
- El VIH destruye linfocitos T-4, debilitando el sistema inmune.
- Transmisión: sangre, contacto sexual, transmisión materna.
- Tratamiento: Antirretrovirales (inhiben replicación del VIH).
- Causadas por fármacos:
- Tratamientos inmunosupresores (ej. quimioterapia).