Fundamentos de la Biología Criminal: Herencia, Genética y Factores Biológicos en la Criminalidad

Biología Criminal: Introducción a los Factores Biológicos de la Criminalidad

La biología criminal es el estudio de la criminalidad desde la perspectiva del ser humano, considerando factores biológicos y genéticos.

Herencia y Ambiente

La herencia se refiere a la transmisión de caracteres genéticos que determinan la conformación del ser humano.

Conceptos Clave

  • Genotipo: Conjunto de caracteres genéticos transmitidos por herencia.
  • Fenotipo: Conjunto de caracteres adquiridos y manifestados a lo largo de la vida, incluyendo tanto virtudes como defectos.

Gregorio Mendel y las Leyes de la Genética

Gregorio Mendel, sacerdote y padre de la genética, descubrió las leyes de la genética a través de experimentos con guisantes. Sus hallazgos revelaron conceptos como:

  • Caracteres Dominantes: Determinan el efecto de un gen.
  • Caracteres Recesivos: No tienen efecto genético sobre un fenotipo heterocigótico.
  • Hibridación: Proceso de cruce entre diferentes variedades.

Leyes de Mendel

  1. Primera Ley o Principio de la Uniformidad: Al cruzar dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son iguales. El cruce de individuos homocigóticos (AA y aa) origina individuos heterocigóticos (Aa).
  2. Segunda Ley o Principio de Segregación: Individuos pueden transmitir un carácter aunque no se manifieste en ellos. El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial donde reaparece el fenotipo ‘a’.
  3. Tercera Ley o Principio de la Combinación Independiente: Se refiere al cruce polihíbrido (considerando dos o más caracteres). Mendel observó que los caracteres se transmitían independientemente uno de los otros.

Estudios de Familias Criminales

Goddard investigó la influencia de la herencia en familias criminales, como la familia Kallikak, observando la transmisión de tendencias delictivas a través de generaciones.

Biotipología y Criminalidad

La biotipología busca agrupar a individuos en tipos ideales según características que sugieran una predisposición a la criminalidad. Se estudian características y tipos ideales abstractos que, por sus rasgos, podrían ser considerados criminales.

Tipos Somáticos

  • Leptosomo
  • Pícnico
  • Atlético
  • Displásico (forma no definida, gigantismo y enanismo)

Sexo y Criminalidad

Jacques Quételet, estadístico belga, observó regularidades en los crímenes y concluyó que:

  1. El crimen es un fenómeno social de masas, no un acontecimiento individual.
  2. El crimen es una dimensión sorprendentemente constante.
  3. El delito es un fenómeno social inevitable, necesario y constante desde un punto de vista estadístico.

Quételet también notó una proporción de 5 a 1 entre la criminalidad de hombres y mujeres.

El estudio del sexo es relevante en criminología por su vínculo con delitos y vicios (prostitución, drogas, etc.). El sexo se determina por la combinación de cromosomas: XX (femenino) y XY (masculino).

Glándulas Endocrinas y su Influencia

Las glándulas endocrinas (glándulas de secreción interna) se relacionan con aspectos importantes para la criminología, como la constitución corporal, sentimientos, instintos, sexo y edad. Estas glándulas segregan hormonas.

Glándulas Principales

  • Tiroides: En la parte anterior del cuello, segrega tiroxina.
  • Paratiroides: Cuatro glándulas detrás de la tiroides, segregan parathormona (regula el metabolismo del calcio y fósforo).
  • Hipófisis (Pituitaria): Directora del funcionamiento endocrino, controla otras glándulas y produce la hormona del crecimiento.
  • Timo: Puede desaparecer en la pubertad, ubicada en el esternón.
  • Suprarrenales: Encima de los riñones, segregan hormonas relacionadas con la presión arterial y adrenalina.
  • Islotes de Langerhans: En el páncreas, producen insulina.
  • Ovarios: Liberan el óvulo.
  • Testículos: Función de espermatogénesis.

Edad y Criminalidad

La edad es un factor importante en el estudio de la criminalidad:

  • Niñez (0-10 años)
  • Juventud (10-18 años): Delitos sexuales o robos.
  • Adultez (18-45 años): Delitos contra la integridad.
  • Madurez (45-60 años): Delitos de oportunidad.
  • Senilidad (60+ años): Delitos de orden de fe pública, abuso deshonesto, exhibicionismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *