Fundamentos de la Evolución y Genética: Biodiversidad, Herencia y Teorías Evolutivas

Evolución y Biodiversidad

Evolución: Hace referencia a todos los cambios en los seres vivos que han originado la biodiversidad en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.

Biodiversidad: Hace referencia a la amplia variedad de seres vivos presentes en un ecosistema. Es el resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

Especie: Es la unidad básica de clasificación de la biodiversidad. En la Tierra hay 10 millones de especies. El 86% de las terrestres y el 91% de las marinas aún están por descubrir.

Anatomía Comparada

Órganos Homólogos: Tienen el mismo origen evolutivo y la misma estructura, pero realizan distinta función (ej., extremidades anteriores de los vertebrados).

Órganos Análogos: Tienen distinto origen evolutivo y distinta estructura, pero tienen la misma función (ej., ala de un insecto, de un ave o de un murciélago).

Órganos Vestigiales: No realizan ninguna función, pero se mantienen como recuerdo de su pasado (ej., apéndice).

Pruebas de la Evolución

Pruebas Paleontológicas

Se basan en el estudio de los fósiles. Nos revelan la existencia de organismos diferentes a los actuales y nos permiten reconstruir la historia evolutiva de una especie.

Pruebas Biogeográficas

Se basan en el estudio de la distribución de los seres vivos en distintas zonas de la Tierra. En los lugares que se separaron hace tiempo, hay más diferencias entre sus especies que en los que lo hicieron recientemente.

Pruebas Embriológicas

Ponen de manifiesto que los organismos emparentados evolutivamente presentan similitudes en algunas etapas del desarrollo embrionario.

Pruebas Bioquímicas

A nivel molecular existen evidencias de la evolución.

Herencia Biológica

1ª Ley de la Uniformidad: Al cruzar entre sí dos individuos de raza pura (uno dominante y otro recesivo) para un determinado carácter, todos los descendientes híbridos de la primera generación serán iguales.

2ª Ley de la Separación de los Alelos: Al cruzar entre sí dos individuos híbridos de la primera generación (F1) aparecerán, entre los individuos de la segunda generación (F2), características de la generación parental que habían permanecido ocultas en la primera generación.

3ª Ley de la Herencia Independiente de los Caracteres: Al estudiar la herencia de dos caracteres distintos en un ser vivo, cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores independientemente de la presencia del otro carácter.

Conceptos Clave de Genética

1. Gen: Fragmento de ADN que tiene la información para una característica (también llamado carácter) concreta.

2. Alelo: Cada una de las alternativas genéticas que existen para una determinada característica. Están en los cromosomas homólogos. Por lo tanto, cada característica presenta diferentes alternativas genéticas (alelos). Un alelo está en el cromosoma paterno y el otro alelo en el cromosoma homólogo materno. Ambos alelos tienen información para la misma característica, pero esta información no es idéntica. Los alelos no tienen la misma fuerza de expresión. Uno suele ser dominante (en mayúscula) y otro recesivo (en minúscula, pero la misma letra).

3. Carácter Homocigótico (puro): Aquel que presenta sus alelos iguales (ambos dominantes o ambos recesivos).

4. Carácter Heterocigótico (híbrido): Aquel que presenta sus alelos distintos (uno dominante y el otro recesivo).

5. Locus: El locus es el lugar o posición que ocupa un determinado gen en el cromosoma. Cuando nos referimos en plural a varias posiciones decimos loci.

6. Genotipo: Conjunto de alelos que se tienen para un determinado carácter.

7. Fenotipo: Aspecto que se manifiesta al exterior debido a la expresión de uno de los alelos.

Teorías de la Evolución

Lamarckismo

Principios:

  • La necesidad crea al órgano: el medio ambiente cambia, esto hace que los seres vivos cambien sus hábitos. Estos hacen el uso de unos órganos más que de otros. Consecuencia: unos se desarrollan más y otros menos (uso y desuso).
  • La transmisión de caracteres adquiridos: las modificaciones sufridas por los seres vivos se transmiten a sus descendientes (Error: los caracteres adquiridos no son heredables).

Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución

  • La unidad evolutiva no es el individuo, sino la población.
  • La variabilidad de la descendencia se debe a las mutaciones (cambios heredables en el ADN) y al entrecruzamiento que se produce en la meiosis.
  • Ciertas variantes de la población tendrán más posibilidad de dejar descendencia y, por lo tanto, de perpetuar su ADN.
  • La evolución es un proceso gradual (Gradualismo): los pequeños cambios en el ADN se van acumulando en el tiempo y pueden dar lugar a la aparición de nuevas especies.

Principios de Darwin

  • Capacidad reproductiva elevada: La mayoría de las especies producen muchos descendientes, de los cuales muchos no llegarán a ser adultos.
  • Lucha por la existencia: El crecimiento de la población está limitado por los recursos disponibles y se da una lucha por los recursos y la supervivencia.
  • Variabilidad individual: Dentro de una especie, todos los individuos no son iguales.
  • Supervivencia del más apto: Algunas características antes descritas dan a algunos individuos una mayor capacidad de sobrevivir y, por tanto, de reproducirse, transmitiendo a sus descendientes esta nueva característica.

Tipos de Herencia

Herencia Dominante o Mendeliana: Uno de los alelos tiene más fuerza de expresión que el otro. En el heterocigótico, el alelo dominante se manifiesta al exterior y el recesivo queda enmascarado. Es el tipo de herencia usado para ilustrar las leyes de Mendel.

Herencia Intermedia: Ambos alelos tienen la misma fuerza de expresión. En el heterocigótico, los caracteres se mezclan y se manifiesta un fenotipo intermedio, una mezcla de los dos.

Codominancia: Los dos alelos tienen la misma fuerza de expresión. En el heterocigótico, ambos alelos se manifiestan, pero sin mezclarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *